Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Ministerio de Gobernación y Policía Dirección General de Migración y Extranjería Protección Especial Migratoria a las Personas Menores de Edad, No Acompañadas.
SISTEMA DE GESTIÓN LABORAL PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Estrategias transversales del PDHDF
Seminario sobre Integración de Migrantes en Países Receptores
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
1 Componentes Basicos para el Establecimiento de Programas de Migración Laboral Conferencia Regional de Migración Santo Domingo, República Dominicana,
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de la.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Infomación del Mercado Laboral Québec City, Canadá, Febrero 2009 Migración Laboral Riesgos y oportunidades.
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
REUNION DE GRUPOS DE TRABAJO TALLER ASISTENCIA TECNICA OEA - CIMT REUNION DE GRUPOS DE TRABAJO TALLER ASISTENCIA TECNICA OEA - CIMT Atención y gestión.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Sistema Integral de Contraloría Social
LEY DE EMPRENDIMIENTO 1014 / 2006
PANEL INTERAGENCIAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO México, D.F., 28 de octubre de 2010 Alfonso Sandoval Arriaga Representante Adjunto UNFPA México Migración.
Presentación de Resultados
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
L A R EGULACIÓN N ORMATIVA DEL HECHO M IGRATORIO Elba Coria Agosto 2012.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular Managua, Nicaragua, 03 y 04 de Mayo, 2012.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
La PERSPECTIVA FILIPINA en la Gestión de la Migración Temporal Taller de la CRM sobre Programas de Trabajadores Migrantes Temporales 23 y 24 de abril del.
TRABAJADORES MIGRATORIOS TEMPORALES (PTMT)
Incorporación de Mecanismos de Protección de Trabajadores en Programas de Trabajadores Migratorios: Experiencias, Lecciones Aprendidas, Retos, y Posibilidades.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero.
Experiencias de Codesarrollo en Costa Rica Luis Alonso Serrano Echeverría Jefe de Planificación Institucional Dirección General de Migración y Extranjería.
Conferencia Regional sobre Migración Taller sobre Trabajadores Migratorios Temporales (TMT) San Salvador, El Salvador de abril de 2009 “Programas.
POLITICAS MIGRATORIA Y NORMATIVA VIGENTE LEY 8764.
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades Luis Alonso Serrano DGME COSTA RICA

Experiencias Lecciones Aprendidas Desafíos Posibilidades

Experiencias Costa Rica - Nicaragua En el mes de diciembre del 2007 se firma el Acuerdo Binacional de Cooperación entre los Ministerios de Trabajo y las Direcciones Generales de Migración de los Gobiernos de CR-Nicaragua; con el fin de unir esfuerzos y regular de una forma ordenada el procedimiento de trabajadores migrantes, en estricto apego a los derechos fundamentales de los trabajadores.

Documentación de los trabajadores migrantes –Categoría migratoria especial Experiencias

Documentación de los extranjeros residentes Experiencias DIMEX 2008, 2009, (a partir de junio) TOTAL

Lecciones Aprendidas Tesis fundamental: La INTEGRACIÓN DE LOS MIGRANTES es un instrumento de prevención de la violencia social y a su vez, es un factor de desarrollo social. Costa Rica: país de destino, tránsito y origen de diferentes corrientes migratorias: trabajadores migrantes, refugiados, turistas, …… Se busca el equilibrio ente migración – desarrollo, migración - seguridad

Coordinación interinstitucional Necesidad de una legislación consecuente con los principios de derechos humanos Reorganización del recurso humano –Potenciar las oficinas regionales Capacitación al recurso humano Lecciones Aprendidas

Desafíos = ¡ Objetivos !

Desafío Dar cumplimiento a los principios de equidad, igualdad, no discriminación e interculturalidad, con el fin de promover la integración social entre la población nacional, la migrante y la refugiada.

Desafío Garantizar que las necesidades de fuerza laboral, cuya satisfacción es necesaria para el desarrollo económico del país, puedan ser parcialmente cubiertas con flujos migratorios ordenados, de conformidad con las regulaciones vigentes y respetando los derechos humanos y laborales de las personas migrantes.

Posibilidades Promover la consulta y participación co-responsable de trabajadores, patrones y sindicatos para la toma de decisiones relacionadas con la migración laboral. Mantener y actualizar un proceso ágil y flexible para el ingreso de los trabajadores migrantes, que permita ofrecer respuestas efectivas a las necesidades de desarrollo del país. Garantizar los recursos económicos y humanos necesarios para el efectivo cumplimiento de las funciones de las instituciones públicas vinculadas con el ingreso y permanencia de los trabajadores migrantes en el país. Establecer en los acuerdos bilaterales y multilaterales mecanismos que garanticen el efectivo respeto de los derechos humanos de los trabajadores migrantes. Prevenir, sancionar y erradicar la contratación de trabajadores migrantes en situación migratoria irregular por parte de los empleadores. Promover prácticas de responsabilidad social y laboral, sensibles a las particularidades de la población migrante y refugiada.

Posibilidades Informar, educar y sensibilizar sobre el aporte y la contribución de la migración al desarrollo nacional por medio del trabajo conjunto entre la población nacional, migrante y refugiada. Reconocer la diversidad cultural propiciando y fortaleciendo los espacios de encuentro y participación social de la población nacional, migrante y refugiada con el fin de promover acciones conjuntas. Implementar, en el marco del Plan de Acción de México, un conjunto de soluciones sostenibles duraderas que garantice la integración local de las personas refugiadas, apartidas, y solicitantes de la condición de refugiado a nivel social, laboral, educativo y de salud. Promover prácticas de responsabilidad social en los medios de comunicación y en los formadores de opinión, con la finalidad de que estos aborden el fenómeno migratorio con un enfoque que facilite la integración entre la población migrante y refugiada y la población nacional y evite la marginación social, la discriminación y la xenofobia.

Acciones necesarias para la sostenibilidad del programa (Taller 2009) Coordinación interinstitucional permanente Fortalecimiento de la capacidad institucional para el manejo de la migración laboral (a nivel de políticas y programas) Mejoramiento de los sistemas de información en migración laboral (base de datos) Estudios del mercado laboral en origen y destino Servicios de apoyo (antes, durante y después) Desarrollar programas para incentivar el retorno y la reintegración