Parte No...., Module No....Lesson No

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS
Advertisements

FACTORES SELECCIONABLES EN TAC
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN PET/CT
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN PET/CT
Part No...., Module No....Lesson No
Parte 2. Hablando de dosis de radiación
Parte No...., Module No....Lesson No
Part No...., Module No....Lesson No
Parte No...., Module No....Lesson No
Parte No...., Module No....Lesson No
Part No...., Module No....Lesson No
Part No...., Module No....Lesson No
Parte No...., Module No....Lesson No
Part No...., Module No....Lesson No L 6: Producción de rayos X
Part No...., Module No....Lesson No
Part No...., Module No....Lesson No
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA
Part No...., Module No....Lesson No
Parte No...., Module No....Lesson No
Part No...., Module No....Lesson No
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA
Parte No...., Module No....Lesson No
Parte No...., Module No....Lesson No
Parte 1. ¿Por qué hablar de Protección Radiológica en Cardiología?
Parte 12a. Ejemplos de buenas y malas prácticas (factores físicos)
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA
Dosimetría de fuentes externas
Teresa Monserrat Fuertes Sº Física Médica y P.R.
Yuseidis Ramírez Sadia Pereira Estefanny lance Carlos Hernández
IRRADIADORES INDUSTRIALES- DOSIMETRÍA
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
Calculo de modificación a los factores de exposición a la radiación
Tipo de revelados.
CALCULO DE MODIFICACION A LOS FACTORES DE EXPOSICION
HAZ DE RAYOS X Y FORMACION DE LA IMAGEN
MAGNITUDES Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN
Unidad III Mecánica para la Automatización
REJILLAS, POTTER BUCKY Y COLIMADORES
LABORATORIO DE APARATOS DE MEDIDAS
Distribución de los datos
Tema 3: Sensores y Actuadores
Desventajas de la radiografía convencional
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Sadia Pereira carrascal
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
Errores e Incertidumbre
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN ODONTOLOGIA
GURUTZETAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA
AMBIENTES PARA TOMOGRAFIA
Part No...., Module No....Lesson No
CONTROL DE CALIDAD EN RADIOLOGIA
Nuevas estrategias en imagen cardiovascular para reducir la exposición a radiación Dr. Erick Alexanderson Rosas.
Crítica del Negativo Radiográfico
Parte No...., Module No....Lesson No
OIEA Material de Entrenamiento PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN CARDIOLOGÍA
Part No...., Module No....Lesson No
ALVAREZ GALARZA, CRISTIAN GABRIEL
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
COMPARACIÓN DE ESPESORES DE PROTECCIÓN EN INSTALACIONES RADIOLÓGICAS HOSPITALARIAS Hola buenos días. Soy julia Torres y vengo a presentar un trabajo.
FORMATO DE CONTROL DE CALIDAD Óscar A Marín Díaz Dirección de Factores de Riesgo Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
SEGURIDAD RADIOLOGICA EN HEMODINAMICA
Octubre, 2008 Lucía Martínez A. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES Controles durante y después del tratamiento de irradiación.
Tema 4. DOSIMETRÍA DE LA RADIACIÓN
IAEA International Atomic Energy Agency OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA.
Transcripción de la presentación:

Parte No...., Module No....Lesson No Module title Material de entrenamiento del OIEA sobre protección radiológica en radiodiagnóstico y en radiología intervencionista PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIODIAGNÓSTICO Y EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Parte 19.4: Optimización de la protección en mamografía Ejercicio práctico Parte …: (Add Parte number and title) Module…: (Add module number and title) Lesson …: (Add session number and title) Learning objectives: Upon completion of this lesson, the students will be able to: … . (Add a list of what the students are expected to learn or be able to do upon completion of the session) Activity: (Add the method used for presenting or conducting the lesson – lecture, demonstration, exercise, laboratory exercise, case study, simulation, etc.) Duration: (Add presentation time or duration of the session – hrs) Materials and equipment needed: (List materials and equipment needed to conduct the session, if appropriate) References: (List the references for the session) IAEA Post Graduate Educational Course in Radiation Protection and Safe Use of Radiation Sources

Perspectiva general / Objetivos Parte No...., Module No....Lesson No Module title Perspectiva general / Objetivos Poder aplicar un protocolo de control de calidad al equipamiento de mamografía Medir la exactitud y reproducibilidad del voltaje del tubo Medir la radiación de salida y la linealidad Lecture notes: ( about 100 words) Instructions for the lecturer/trainer IAEA Post Graduate Educational Course in Radiation Protection and Safe Use of Radiation Sources

Parte 19.4: Optimización de la protección en mamografía Parte No...., Module No....Lesson No Module title Material de entrenamiento del OIEA sobre protección radiológica en radiodiagnóstico y en radiología intervencionista Parte 19.4: Optimización de la protección en mamografía Tema 1: Exactitud y reproducibilidad del kV Parte …: (Add Parte number and title) Module…: (Add module number and title) Lesson …: (Add session number and title) Learning objectives: Upon completion of this lesson, the students will be able to: … . (Add a list of what the students are expected to learn or be able to do upon completion of the session) Activity: (Add the method used for presenting or conducting the lesson – lecture, demonstration, exercise, laboratory exercise, case study, simulation, etc.) Duration: (Add presentation time or duration of the session – hrs) Materials and equipment needed: (List materials and equipment needed to conduct the session, if appropriate) References: (List the references for the session) IAEA Post Graduate Educational Course in Radiation Protection and Safe Use of Radiation Sources

Exactitud del voltaje del tubo La calidad de la imagen mamográfica y la dosis al paciente dependen de cualquier variación en el kilovoltaje del generador (kV) y del equipo de rayos X. Por tanto, se requiere una calibración exacta del kV Debe realizarse una comprobación no invasiva del voltaje del tubo sobre el intervalo de kV total utilizado, a intervalos de 1 kV

Reproducibilidad del voltaje del tubo La reproducibilidad se mide mediante exposiciones repetidas al voltaje del tubo fijo normalmente usado en clínica (ej., 28 kV) Actualmente, lo más adecuado para este propósito es un kilovoltímetro digital (especialmente diseñado para mamografía)

Exactitud y reproducibilidad del voltaje del tubo Valor límite Exactitud para 25-31 kV: < ± 1 kV Reproducibilidad < ± 0.5 kV Frecuencia Cada seis meses Equipamiento Kilovoltímetro digital

Parte 19.4: Optimización de la protección en mamografía Parte No...., Module No....Lesson No Module title Material de entrenamiento del OIEA sobre protección radiológica en radiodiagnóstico y en radiología intervencionista Parte 19.4: Optimización de la protección en mamografía Tema 2: Medida de la salida (rendimiento del tubo) de radiación - linealidad Parte …: (Add Parte number and title) Module…: (Add module number and title) Lesson …: (Add session number and title) Learning objectives: Upon completion of this lesson, the students will be able to: … . (Add a list of what the students are expected to learn or be able to do upon completion of the session) Activity: (Add the method used for presenting or conducting the lesson – lecture, demonstration, exercise, laboratory exercise, case study, simulation, etc.) Duration: (Add presentation time or duration of the session – hrs) Materials and equipment needed: (List materials and equipment needed to conduct the session, if appropriate) References: (List the references for the session) IAEA Post Graduate Educational Course in Radiation Protection and Safe Use of Radiation Sources

Medidas de la salida (rendimiento) de radiación (I) El rendimiento del tubo se determina por la relación de dosis en la superficie de entrada (mGy) y carga en la mancha focal (mAs) Conviene un alto rendimiento para asegurar que los tiempos de exposición son lo bastante cortos como para minimizar el movimiento e incomodidad del paciente La medida puede realizarse en aire o bajo condiciones de maniquí

Medidas de la salida de radiación (II) La salida se mide generalmente en función de factores del tubo y del generador (ej., kV, mA, s) Hay dos disposiciones experimentales usadas para la determinación del rendimiento en condiciones clínicas Se coloca una cámara de ionización a una distancia fija del foco del tubo de rayos X en condiciones de buena colimación del haz La cámara de ionización debe estar equipada con un electrómetro adecuado, preferiblemente un equipo de lectura directa

Medidas de la salida de radiación (III) Tubo de rayos X Filtro Cámara de ion. Lámina plomo Tope mesa FFD Maniquí

Medidas de la salida de radiación (IV) En ambas geometrías se coloca una lámina de plomo sobre la mesa para obtener condiciones de retrodispersión estándar La salida de radiación puede determinarse en las siguientes condiciones de operación: Las comprobaciones de consistencia de salida del tubo se hacen repitiendo medidas a factores de exposición constantes (ej.,: 28 kV, 50 mAs)

Medidas de la salida de radiación (V) La salida se mide a diferentes kV variando el kilovoltaje en escalones fijos manteniendo constante el producto mAs Debe usarse para la medida un producto mAs similar al requerido para la exposición de referencia Corregir por distancia desde la mancha focal al detector y calcular la salida específica a 1 metro y la tasa de salida a una distancia igual a la distancia foco-película (FFD)

Medidas de la salida de radiación - linealidad La linealidad de la salida con la corriente del tubo puede examinarse cambiando el producto mAs manteniendo constante el kilovoltaje

Rendimiento del tubo (o “salida”) Valor límite aceptable: >30 mGy/mAs a 1 m deseable: 40-75 mGy/mAs a 1 m aceptable: > 7.5 mGy/s a una distancia igual a la FFD deseable: 10-30 mGy/s a una distancia igual a la FFD Frecuencia Cada seis meses y si hay problemas Equipamiento Dosímetro, medidor tiempos exposición