Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Advertisements

Tengamos la humildad suficiente y la sabiduría para poder reconocer
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Ministerio de Gobernación y Policía Dirección General de Migración y Extranjería Protección Especial Migratoria a las Personas Menores de Edad, No Acompañadas.
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
EL TRATAMIENTO MIGRATORIO EN LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL SUDAMERICANA: BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE PRUEBA Jorge Martínez Pizarro, con.
SEMINARIO SOBRE LEGISLACIÓN MIGRATORIA Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Ciudad de Guatemala, 16 de Febrero, 2007 Red Regional de Organizaciones.
Buenos Días.
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Tegucigalpa, de Febrero de 2011 Protección de migrantes en transito: Las obligaciones.
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de la.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
REUNION DE GRUPOS DE TRABAJO TALLER ASISTENCIA TECNICA OEA - CIMT REUNION DE GRUPOS DE TRABAJO TALLER ASISTENCIA TECNICA OEA - CIMT Atención y gestión.
SISTEMA INTERAMERICANO DE INFORMACION MIGRATORIA
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES Gisella Vignolo Huamaní Defensora Adjunta para los Derechos Humanos.
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
L A R EGULACIÓN N ORMATIVA DEL HECHO M IGRATORIO Elba Coria Agosto 2012.
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Ing. Maria Teresa Pino San Paulo 31/01/15 Ejercicio de la Ingeniería en Paraguay.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
reVisión de la Política Migratoria
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Comisión Interinstitucional de Estadísticas de Migración - CIEM - Lima - Perú, Octubre 23 al 25 de 2013.
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
LEGISLACION MIGRATORIA GUATEMALTECA ( EXPERIENCIAS NACIONALES )
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Malik Mograby Dirección Jurídica ACHM Enero 2010.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
Gabriela Rodríguez Pizarro
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
TRABAJADORES MIGRATORIOS TEMPORALES (PTMT)
RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS Objetivo: recibir insumos concretos sobre principales requerimientos de cada país Definición temas del Seminario Respuestas.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
POLITICAS MIGRATORIA Y NORMATIVA VIGENTE LEY 8764.
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
1 Prevención y Combate a la Trata de Personas Logros de la CRM Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Regional Conference on Migration (RCM) Ciudad.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Departamento de Desarrollo Social y Empleo Programa de Migración y Desarrollo Sistema Continuo de Reportes.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES I BLOQUE III.PROMUEVE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y HACIA LAS DECISIONES DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS ASÍ COMO EL RESPETO.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Ciudadanía movilizada por equidad, inclusión, entre otros temas Desconfianza ciudadana en las instituciones y crisis democrática Período de reformas sociales.
LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. ITSS: NORMATIVA INTERNACIONAL  CONVENIOS O.I.T.: - Nº 81 (INDUSTRIA Y COMERCIO) - Nº 129 (AGRICULTURA)
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero.
Transcripción de la presentación:

Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero Director General de Migración y Extranjería República de Costa Rica

2 componentes de la Política Migratoria CONTROL INTEGRACIÓN

 Control =  Integración  Integración =  Control

El conocimiento de los movimientos migratorios se obtiene a través de los censos y del registro de pasajeros/viajeros/extranjeros y es un elemento importante para la planificación económica y social de un país y, particularmente, para la ordenación de su espacio físico.

Cifras durante 2005-2006 Total asilados políticos (hasta el 28.02.06): 136 Refugiados (hasta el 31.12.05): 7.991 de los cuales 6.087 provienen de Colombia. Fuente: Departamento de Planificación Institucional Dirección General de Migración y Extranjería

Refugiados

Refugiados

Cifras 2000-2005 Cédulas de Residencia RESIDENCIAS ORTORGADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, POR AÑO 2000-2005 TOTAL 2000 2001 2002 2003 2004 2005 100.313 64.835 6.712 5.226 9.632 6.578 7.330 Fuente: Departamento de Planificación Institucional Dirección General de Migración y Extranjería

Reforma a la Ley de Migración y Extranjería

Ley 8487 actual Es indispensable tomar en cuenta que la vigencia de la Ley de Migración y Extranjería la cual se aprueba en el plenario Legislativo el 27 de octubre del 2005 y es publicada en el Diario Oficial la Gaceta el N. 239 del 12 de diciembre del 2005, no se ajustó, en sentido estricto, a las normas y lineamientos establecidos en instrumentos internacionales y a la constitucionalidad, como forma de garantía y cumplimiento de los derechos humanos de la población extranjera en el país.

Tampoco se cumplió el Transitorio I de la la Ley en mención dice “El Estado otorgará a la Dirección General de Migración y Extranjería los recursos necesarios para que se desarrolle una vigilancia y control de ingreso de personas extranjeras a los largo de sus fronteras y en interior del país. Tanto los recursos de logística, el equipo y el personal deberán ser integrados en un proyecto de presupuesto de vigilancia y control, que dicha Dirección presentará al Ministerio de Hacienda antes de agosto próximo para que estos recursos sean integrados en el próximo presupuesto ordinario de la República o en el extraordinario que está por conocerse”.

La Sala Constitucional mediante el voto N05-007009-0007-CO fechado el 20 de julio del 2005 señaló que la constitucionalidad de la Ley 8487 debía estar acorde al Derechos de la Constitución los cual exige que la institucionalidad pública encargada de hacer cumplir la Ley deba adecuarse, en su organización y funcionamiento, a los más altos estándares en materia de Derechos Humanos.

Principales ejes de la reforma Adecuación del texto legal a lo estipulado por la Constitución Política, los Tratados y Convenios Internacionales suscritos y ratificados por el país, con especial referencia a los instrumentos en materia de Derechos Humanos.

Principales ejes de la reforma Transformación del modelo de gestión migratoria: establecimiento de un sistema migratorio que potencia la integración legal de las personas migrantes a través de su cotización a la sostenibilidad de los servicios públicos costarricenses; y, mediante su participación en obra social a escala comunal.

Principales ejes de la reforma Mejoramiento del control migratorio por medio del fortalecimiento de la Policía Especial de Migración y de la tipificación del delito de tráfico internacional de personas y sus formas agravadas de comisión en caso de lesión a los derechos humanos de las personas víctimas de este tráfico.

Principales ejes de la reforma Sistema Colegiado de toma de decisiones mediante la constitución legal de la Comisión de Visas y la ampliación de actores sociales en el Consejo de Administración del Fondo Especial de Migración. Simplificación de trámites y mejoramiento tecnológico de la seguridad migratoria.

Principales ejes de la reforma Flexibilización en la contratación de mano de obra extranjera siempre y cuando haya cotización a la seguridad social.

Principales ejes de la reforma Estatuto Laboral Migratorio en pro de la mejora profesional de los funcionarios y de su adaptabilidad al medio laboral.

El Consenso de Costa Rica Capítulo Migración

Consenso de Costa Rica Administración Arias Sánchez 2006-2010 Busca reorientar o reformular los esquemas existentes que rigen la ayuda oficial para el desarrollo [AOD]. Busca crear incentivos para aquellos países en vías de desarrollo que invierten con ética pero aún tienen tareas inconclusas, retos y desafíos que –en democracia y con democracia– por sí solos los países no pueden superar.

Consenso de Costa Rica: Migración Busca el apoyo de los países desarrollados para el fortalecimiento de los servicios públicos (principalmente salud y educación) de los países en vías de desarrollo que a su vez, son receptores de migrantes y refugiados y respetuosos de los Derechos Humanos y la normativa internacional en materia de protección de la dignidad humana.

Costa Rica apuesta a: Costa Rica busca y apuesta por la integración de los migrantes. La legalización es paralela a su contribución en la sostenibilidad de los servicios públicos. La migración vista como un fenómeno, no como un problema.

Costa Rica, país de renta media, brinda -con recursos propios- servicios públicos sin discriminación a los flujos migratorios, independientemente de su situación regular o irregular.

Muchas gracias Preguntas / Comentarios

Sitio web: www.migracion.go.cr