Dispositivos de cuatro capas (PNPN)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2 Dispositivos semiconductores de potencia
Advertisements

Dispositivos de Potencia Dispositivos Tiristores
INDICE DEL TEMA 1. Introducción. Dispositivos electrónicos de potencia
Tema 2: Semiconductores
TRANSISTORES BJT:.
EL TIRISTOR (Thyristor)
Dispositivos electrónicos de potencia
Rubén Darío Vargas León
UNIDAD N° 1: DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES: -SEMICONDUCTORES
EL SCR.
Introducción a la Electrónica
Introducción a la Electrónica
El Transistor de Unión Bipolar (BJT)
Dispositivos de Potencia
DISPOSITIVOS DE LA ELECTRONICA DE POTENCIA
Profesor en Mecánica Automotriz
Electrónica I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ
Cap1. Introducción a Control de Motores
“apagado”(Vz > V > 0V)
INEL 5408 Control de Motores Prof. A. Díaz PhD
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
POR M.C. ISMAEL MOLINA MORENO
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
Tema VII. Dispositivos semiconductores de potencia. Interruptores.
Fuentes de alimentación reguladas
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
Transistores Bipolares
Elena Abella García COMPONENTES Diodos Transistores.
Capítulo 3: Junturas.
CBTIS 189 Operación de Instrumentos de Medición U2
Jonathan Valduz Numero 25
Diodo túnel.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
Capítulo 5: El Transistor de Efecto Campo (FET)
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.
LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA
TEMA 1: SEMICONDUCTORES Mª Dolores Borrás Talavera.
Electrónica de Potencia
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Teoría de funcionamiento delos diodos de cuatro capas.
PED DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica Aproximaciones lineales del diodo rectificador Aproximaciones lineales.
El Diodo PolarizacióN del diodo Diodo Ideal Diodo Real Caracterización Voltaje-Corriente Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica
SEMICONDUCTORES EL DIODO SIMBOLO SIMBOLO.
Miguel Perdomo Rodríguez José Rafael cubillos
Circuitos de excitación y protección.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Dispositivos de potencia
Los Componentes Electrónicos
Extra clase de control de maquinas eléctricas
1 Diodos 1.2 Tipos De Diodos.
ATE-UO Trans 82 N- P+ Canal Fuente (S) Drenador (D) JFET (canal N)
Electrónica.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Circuitos con transistores
Semiconductor Un semiconductor es un material que dependiendo de las circunstancias en que se encuentre se comportará como conductor o aislante. Pueden.
Electrónica de potencia se puede definir como las aplicaciones de la electrónica de estado sólido para el control y la conversión de la energía eléctrica.
Universidad Autónoma del Estado del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de México Licenciatura en Ingeniería en Computación Unidad de Aprendizaje:
Tema 3. Semiconductores: diodo, transistor y tiristor
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Elementos básicos eléctricos y electrónicos
EL TIRISTOR (Thyristor)
1 CAPA FÍSICA Redes de Computadoras (3) Ing. José Roberto Vignoni.
Transistores de efecto campo
Dispositivos de cuatro capas (PNPN)
Dispositivos de cuatro capas (PNPN)
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Transcripción de la presentación:

Dispositivos de cuatro capas (PNPN)

SCR (Rectificadores Controlados de Silicio) Dispositivo de 4 capas y 3 terminales Manejo de potencias significativas I > 5kA V > 10kV Las junturas externas están polarizadas en directa y la interna en reversa. Una corriente por el gate sirve para polarizar la juntura intermedia y poner el disp. en conducción

The diode model

Ppio. De funcionamiento: Actúa como un par de transistores realimentados positivamente. BJT son intrínsicamente de baja ganancia (ancho base comp. a diff. length)

La suma α1 + α2 resulta < 1 (los transistores son de bajo beta) para Vak bajas La relación aumenta con Vak debido a: Aumento de la zona de vac en J2,3 y por ende de I y del factor de transporte Mayores niveles de inyección aumentan la eficiencia de Emisor La multiplicación de portadores en J2,3 siempre produce el disparo (aún a pesar de los dos anteriores) Una Ig > 0 produce corriente inicial mayor, y el dispositivo se activa con menor tensión Vak

Operación

SCR de Cátodo cortocircuitado Características de encendido reproducibles Adds a contact to P3 far from the gate A bajas I, P3/N4 está en cc y la ganancia de N4-P3-N2 es 0. A mayores I, la VB se incrementa y P3-N4 se polariza en directa

Conduce corriente en un solo sentido Puede dispararse también por tensiones directas altas o dV/dt (capacidad de J2,3) Una vez disparado conduce siempre y cuando I>IH Un pico elevado de corriente di/dt (para prendido) puede quemar el dispositivo

Factores importantes Peak forward and reverse breakdown voltages Maximum forward current Gate trigger voltage and current Minimum holding current, IH Power dissipation Maximum dV/dt

Ventajas Requiere poca corriente de gate para disparar una gran corriente directa Puede bloquear ambas polaridades de una señal de A.C. Bloquea altas tensiones y tiene caídas en directa pequeñas

Desventajas El dispositivo no se apaga con Ig=0 No pueden operar a altas frecuencias Pueden dispararse por ruidos de tensión Tienen un rango limitado de operación con respecto a la temperatura

Triacs El dispositivo puede encenderse tanto con tensión A1-A2 positiva como negativa, utilizando una tensión del signo adecuado en el gate.

MAC210A8

DIAC No conduce hasta que se supera la tensión de disparo Puede utilizarse para disparar un triac Disipaciones típicas de ½ a 1 W

Características Típicas

Aplicaciones Control de iluminación Control de motores Llaves de protección y conección de circuitos

Opto-SCR

Opto-Triacs

Transistor Unijuntura Sobre una determinada tensión Vp exhibe una zona de resistencia negativa Factores: Ip – corriente pico de emisor; Vmax; Rbb – resistencia de base; Vp

Transitor Unijuntura (2) Aplicación típica: Oscilador de relajación

Memristor

Memristor

HP Memristor

Referencias Robert F. Pierret, Semiconductor Device Fundamentals, Addison –Wesley, 1996. Capítulo 13.