Presentación por: Luis D. Acevedo Veléz 2015-001 Adriana E. Méndez 2015-091 Tatiana P. Correa 2015-095 Literatura Latinoamericana Sección-138 Profa. María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Pobreza y violencia en Centroámerica
Senado De La República Dominicana
CONTEXTO DE MESOAMERICA Y EL CARIBE
Capítulo 6 Vocabulario. Las Leyes y Los Derechos.
Teorías del Aprendizaje: Constructivismo
Gabriel García Márquez
Traición y promesas del fin del milenio Paginas ( )
PENA DE MUERTE EN EL MUNDO 1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (la Comisión Interamericana, la Comisión o la CIDH) ha abordado la cuestión.
RED UCLA PRESENTA.
Lo Político de las Políticas en Seguridad Ciudadana Fernando Carrión.
Percepciones y realidad de la inseguridad
Por Ernesto Partida Pedroza. De acuerdo con el Dr. Marco Eduardo Murueta, el desarrollo humano con respecto al desarrollo tecnológico estamos en la edad.
Escuela Preparatoria Oficial N° 11 Cuautitlán Izcalli
Encuesta: Jóvenes-Adolescentes (12 a 17 años) Sobre un total de 100 encuestas.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
POR UN MUNDO MAS SOLIDARIO
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
GMMP 2015 M ÓDULO DE F ORMACIÓN Una guía para materiales de monitoreo de la televisión Tercera sección: Análisis.
Universidad Francisco Gavidia Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado, 07 de noviembre de 2009 Cátedra: “Sociedad Informacional Tema.: “El Salvador.
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
¿Una persona encarcelada es libre?
EL ESTADO MEXICANO Y LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS. ¿Por qué hay militares en las calles? Seguramente muchos responderán lo siguiente: -Es por nuestra seguridad.
SEGURIDAD CIUDADANA.
La Seguridad Nacional y el Sistema Bancario Septiembre,2008 Ana María Salazar México.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBSociedad CCulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
Abordando la Violencia que afecta a los Jóvenes desde la Iglesia en cooperación con la Sociedad Civil.
Diseña el cambio.
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
Miedo global…!!!! Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo. Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo. Quien no tiene.
Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero.
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
Javier Muñoz Villalón Estudiante de la INAF Nivel: 100 Curso: B Ramo: Técnicas de la Comunicación.
 Más de millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.  Más de millones.
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
Calentamientos Español DP, nivel medio Creencias e Ideologías.
Yonkous. Semestre: 3° Nombre del Maestro (a) guía: Alejandrina Pérez Pensado Nombre del Campus: Lomas Verdes Nombre y matrícula de alumnos: NOMBREMATRICULA.
La Historia Oficial Argentina, 1985 GANADOR DEL PREMIO OSCAR.
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Mujeres Golpeadas En el marco de la presentación del informe ciudadano por parte del Colectivo Huaxyacac y Organizaciones civiles que dieron.
Patas Arriba la escuela del mundo alrevés
Gisela M. Avilés Piñeiro Paola N. Rolón Centeno Sec. 137 Profa. María Gisela Rosado Almedina.
Por: José J. Maldonado Bryan A. Barreiro Literatura Hispanoamericana 11mo grado- Secc. 137 Prof. María Gisela Rosado.
¿Dónde?¿Quién? La Casa Rosada, Buenos Aires El papel de la prensa en una sociedad democrática.
CURSO: CONSTITUCIONAL II
Novela policiaca.
Patas arriba, la escuela del mundo al revés: Educando con el ejemplo
El tema nos dará a conocer los problemas que aquejan a el país entre ellos la política y la sociedad al igual la falta de empleo y un caso extremó de pobreza.
LA DELINCUENCIA EN MÉXICO  La delincuencia es cosa de todos los días en México y uno de los problemas más acuciantes del país. La incidencia delictiva.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
Rosa María Bárcena Canuas
Tuve hambre y me disteis de comer Mateo 25, 35 Imagen del banco de imágenes del Ministerio de Cultura.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “TEPEPAN” MATERIA:TIC II TEMA: DISCRIMINACION Y EXPLOTACION A LOS INDIGENAS SANTANA VALLIN EDITH VANESSA.
Vivir en uno de los países más violentos del mundo es un privilegio que del cual no me puedo sentir orgulloso.
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA. ¿QUÉ ES LA TUTORÍA? Es el acompañamiento socio- afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que forma parte del.
Julio Torres Medina Prof. Maldonado Presentación oral.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, ILANUD CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
El posdesarrollo Fátima Portorreal.
T RABAJO P RÁCTICO D EMOGRAFÍA Y P OBLACIÓN NOMBRES: Antonella Henen y Camila Levi Hadid. PROFESORA: Mariana Mendonça MATERIA: Ciencias sociales AÑO: 2012.
NUCO Presentado por: Rita Almonte Como un requisito de la asignacion: Computer and Literacy Tema: Violencia Intrafamiliar.
CIENCIA POLÍTICA NORMATIVA Y DESCRIPTIVA 28 DE OCTUBRE DE 2013.
Reforzando la Plataforma de Seguridad Ciudadana para América Latina y el Caribe.
ANÁLISIS LITERARIO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 Evelyn Adames Collazo Prof. Del Toro Humanidades II.
Transcripción de la presentación:

Presentación por: Luis D. Acevedo Veléz Adriana E. Méndez Tatiana P. Correa Literatura Latinoamericana Sección-138 Profa. María Gisela Rosado De: Eduardo Galeano

 En este capítulo Galeano nos presenta un mundo lleno de corrupción y de miedo.  Nos habla de las medidas tomadas por el gobierno para que el pueblo se sienta inseguro. De esta forma se puede exaltar los “logros” del gobierno parar la criminalidad.  El miedo de los ciudadanos es usado para crear un sistema de control absoluto, en donde no se mencionan todos los actos horripilantes de “limpieza social” cometidos por el gobierno.  Galeano menciona, varias veces, que esto ocurre a un nivel mundial.

TEMAS PRINCIPALES  Miedo  Corrupción  Opresión  Igualdad  Desigualdad  Manipulación de datos  La Criminalidad

LA CORRUPCIÓN  Corrupción del policía Uso de la Pena de Muerte o tortura como solución  Gente inocente que va a la cárcel  Corrupción del gobierno

 Crimen Común La Incrementación Escuelas de Sicarios  "El delito se a democratizado, y ya está al alcance de cualquiera: lo ejercen muchos, lo padecen muchos.“ (Pág. 84)

LOS JÓVENES, LOS INDESEABLES  Los jóvenes pobres y las personas menos favorecidas han sido víctimas del gobierno para tener unas estadísticas de muertes y de delincuente falsas. Con estas muertes los militares se enriquecen.  Los linchamientos de Pobre contra Pobre se incrementa a tener una policía corrupta. “Pobres contra pobres, como de costumbre: la pobreza es una manta demasiado corta, y cada cual tira para su lado.” (pg. 91)

 Afanásio Jazadji: Locutor, abogado y político brasileño. En 2006 y el 2008 presentó su candidatura para el mismo cargo en St. Paul, pero no fue elegido. Entre las muchas ideas que posee, esta favor de la pena de muerte en Brasil. Personas de Importancia

 Bussi Antonio Domingo: Fue un general del Ejército y político destacado en la historia reciente de Tucumán, Argentina. Bussi tenía un centro clandestino de detención donde existía la práctica de la tortura. Personas de Importancia

EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y OTRAS ENTIDADES  Fundación Casa Alianza México (1988-presente): Organización sin fines de lucro cuya misión es ayudar a los niños y niñas en situación de calle a reintegrarse en la sociedad.  El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1959- presente): Organización financiera centralizada en Washington D.C. (Estados Unidos). Se enfoca en el área de América Latina y el Caribe, financiando proyectos de desarrollo económico, social e institucional y promoviendo la integración comercial regional.

EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y OTRAS ENTIDADES  Amnistía Internacional : Movimiento global que hace campañas para poner fin a los abusos que se cometen contra los derechos humanos. Su visión es que todas las personas disfruten de todos los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otras normas internacionales de derechos humanos.

El miedo global Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo. Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo. Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida. Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados. La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir. Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras. Es el tiempo del miedo. Miedo de la mujer a la violencia del hombre, y miedo del hombre a la mujer sin miedo. Miedo a los ladrones, miedo a la policía. Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo a al día sin pastillas para despertar. Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir.

 El miedo continuará existiendo, esto es inevitable. Galeano nos presenta una manera más social y política del miedo, como la violencia contra los indeseables de la sociedad. El ensayo nos muestra una perspectiva de la realidad, nos maduró la mente y nos abrió los ojos; el mundo no es un lecho de rosa. Luego de haber leído y analizado este ensayo hemos aprendido a ver el mundo desde distintos puntos de vista.

REFERENCIAS  Patas Arriba: La escuela del mundo al revés (1998), de Eduardo Galeano.   banco-interamericano-de- desarrollo,5995.html#.Ul8toxDgVEM banco-interamericano-de- desarrollo,5995.html#.Ul8toxDgVEM    post.html?m=1 post.html?m=1

¿Y TÚ, TIENES MIEDO?