VECTORES Cantidades vectoriales y escalares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISICA I PARA INGENIERIA.
Advertisements

2 100 Km P C.
Escalares y Vectores Operaciones con Vectores
Magnitudes físicas escalares y vectoriales.
¿Que son los vectores, cuales son sus componentes y como se resuelven?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
MAGNITUD FÍSICA. -PROPIEDAD O CUALIDAD DE UN OBJETO O SISTEMA FÍSICO QUE PUEDE SER MEDIDA CUANTITATIVAMENTE. Medir una magnitud física es compararla con.
Estática Claudia Ramírez
SISTEMAS DE FUERZAS.
FUERZAS.
Física I Vectores: Definición. Elementos. Vector Resultante y Equilibrante. Métodos de: solución, paralelogramo, polígono. Vectores en el plano, suma de.
UNIDAD IV: GEOMETRÍA DE VECTORES
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
VECTORES.
VECTOR MAGNITUD VECTOR ORIGEN RECTA UNIDAD SENTIDO DIRECCIÓN
Ing. Laura Istabhay Ensástiga Alfaro
Magnitudes físicas escalares y vectoriales. Algebra vectorial.
Vectores.
Vectores.
MAGNITUDES FÍSICAS M. ESCALARES: Son aquellas que constan de un valor numérico y una unidad de medida, con ello son suficientemente descritas M. VECTORIALES:
Mediciones técnicas y vectores
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Lesly Guerrero Décimo B 2013
Magnitudes Física y química 1º Bachillerato.
Objetivo: Diferenciar entre magnitudes escalares y vectoriales
Física I. Sesión Nº 1: Vector unitario. Ángulos y cosenos directores.
VECTORES.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
SISTEMAS DE FUERZAS Física y Química 4º ESO Colegio Inmaculada Gijón
Dpto. de Física Aplicada III Universidad de Sevilla
Copyright © John O’Connor For non-commercial purposes only….. Enjoy!
VECTORES.
Vectores Física.
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
CALCULO VECTORIAL CALCULO VECTORIAL.
vectores COLEGIO SAN MATEO APOSTOL INGENIERO JÓSE LUIS ZAMORA F.
VECTORES EN EL PLANO.
Magnitudes físicas Escalares Vectoriales
Prof. Carlos E. Pérez Flores
Física I Ing. Henry Lama Cornejo
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
INTRODUCCION A VECTORES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
VECTORES.
VECTORES.
VECTORES.
Vectores En Física un vector es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física definida por su módulo (o longitud), su dirección.
DANIELA MENDIVELSO DÉCIMO B 2013 SUMA DE VECTORES.
VECTORES 1 Conceptos fundamentales 2. Elementos de un Vector
Natalia Luengas Décimo b Física
Prof. Carlos E. Pérez Flores
FISICA MAGNITUDES PROFESOR: URIARTE NESTOR LUIS.
FISICA 4º 1º Sumatoria de vectores.
DEFINICIÓN DE VECTORES
Operaciones con Vectores LCC. Pedro Fernely Uch Puc
Vectores * Un vector es un segmento de recta orientado.
Luisa Maria Arango Guarin 10B.  Un vector es la representación grafica de una magnitud física a través de un segmento de recta dirigido.
VECTORES.
X Ejemplos.- La grafica muestra los vectores unitarios en el espacio. Y.
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
Licenciatura en Ingeniería en Procesos de Recursos Minerales
2.2 Representación Vectorial
TEMA 9. VECTORES..
VECTORES 1.CONCEPTO DE DIRECCION 2.ESCALARES Y VECTORES 3.ADICION DE VECTORES 4.COMPONENTES DE UN VECTOR 5.ADICION DE VARIOS VECTORES 6.APLICACIÓN DE A.
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
Mediciones técnicas y vectores
Algebra vectorial.
Mediciones técnicas y vectores
Transcripción de la presentación:

VECTORES Cantidades vectoriales y escalares Suma o adición de vectores por métodos gráficos Fuerzas y vectores La fuerza resultante Trigonometría y vectores El método de componentes para la suma de vectores Resta o sustracción de vectores

Cantidades vectoriales y escalares Una cantidad escalar se especifica totalmente por su magnitud, que consta de un número y una unidad. Longitud (magnitud) Ángulo (dirección) Longitud (magnitud) Una cantidad vectorial se especifica totalmente por una magnitud y una dirección. consiste en un número, una unidad y una dirección.

SISTEMAS DE VECTORES COLINEALES COPLANARES ESPACIALES CONCURRENTES DESLIZANTES PARALELOS IGUALES ESCALARES

Coplanares. Son vectores que se encuentran en un mismo plano. Vectores colineales. Son vectores que se encuentran sobre una misma linea de acción. Linea de acción B C A x Coplanares. Son vectores que se encuentran en un mismo plano. y A B C

Espaciales. Son vectores en 3D. y A B C x z

Concurrentes. Su linea de acción u origen coinciden en un punto. y A B C x

Suma o adición de vectores por métodos gráficos Elija una escala y determine la longitud de las flechas que corresponden a cada vector. Dibuje a escala una flecha que represente la magnitud y dirección del primer vector. Dibuje la flecha del segundo vector de modo que su cola coincida con la punta de la flecha del primer vector. Continúe el proceso de unir el origen de cada vector hasta que la magnitud y la dirección de todos los vectores queden bien representadas. Dibuje el vector resultante con el origen y la punta de flecha unida a la punta del último vector. mida con regla y transportador para determinar la magnitud y dirección del vector resultante. V2 V1 V3 V4 Resultante Resultante = V1 + V2 + V3 + V4

Fuerza y vectores F Fx Fy F Fx Fy  F = Fx + Fy

La fuerza resultante La fuerza resultante es la fuerza individual que produce el mismo efecto tanto en la magnitud como en la dirección que dos o más fuerzas concurrentes. q

Trigonometría y vectores Componentes de un vector Fuerza resultante R Fy Fx q F Fy Fx q Además: Fx = Fcos q Por el teorema de Pitágoras: Fy = Fsin q

El método de componentes para la suma o adición de vectores Dibuje cada vector a partir de los ejes imaginarios x y y. Encuentre los componentes x y y de cada vector. Halle la componente x de la resultante sumando las componentes x de todos los vectores. Halle la componente y de la resultante sumando las componentes y de todos los vectores. Determine la magnitud y dirección de la resultante. Ax A Ay Cx C Cy By B Bx

Resta o sustracción de vectores Al cambiar el signo de un vector cambia su dirección. B -B A -A Para encontrar la diferencia entre dos vectores, sume un vector al negativo del otro.