del Palacio Pimentel de Valladolid.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Advertisements

31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
Ciencias ESTILO MUDÉJAR
ESPAÑA MI PAÍS.
GALILEA Región dominada por el Mar de Tiberiades, donde San Juan
Puerta de Rey Avanza solo, no uses el mouse.
ALMAGRO Almagro es la capital histórica del Campo de Calatrava (provincia de Ciudad Real), comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
Libro de las Fundaciones de Santa Teresa de Jesús
Edificios Oficiales de Madrid
Fotografía: PBM excepto las indicadas
P A R Q U E D E L R E T I R O Los orígenes del Parque del Retiro se remontan al reinado de Felipe IV, en el sigo XVII, cuando por iniciativa del Conde.
LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
MEDINA AZAHARA.
EL ALCAZAR DE SEGOVIA El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia. Edificado sobre los restos de una fortaleza romana, fue.
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
C U E N C A Ciudad Alta Junio 2012.
MARÍA ES SU NOMBRE.
Fiesta de la Exaltación
3º Etapa dirigida por D. Santos Villanueva –Parroquia San Lorenzo
Segovia.
Nuestra Señora de la Evangelización
Nuestra Señora de la Evangelización
La arquitectura madrileña del Siglo de Oro
ÚBEDA Y BAEZA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
OVIEDO "La muy noble, muy leal, heroica, invicta, benemérita y buena ciudad de Oviedo…".
Un poco de historia La imagen de Nuestra Señora de la Antigua fue la primera que recibió veneración después de la Reconquista, tras pasar escondida en.
Los orígenes de la plaza se remontan al siglo XV, cuando en la confluencia de los caminos (hoy en día calles) de Toledo y Atocha, a las afueras de.
Semana Santa La celebración de la Semana Santa en nuestra ciudad adquiere forma de procesiones con la Reconquista de la plaza por parte de los Reyes Católicos.
Es un conjunto de 120 islas unidas a través de puentes. Conocida como “la ciudad de los canales” un destino mágico, única en el mundo y completamente.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
La Capilla de San Juan Diseñada por el arquitecto Mateo López hacia Incorporaba lienzos, pero sólo se conserva el de San Juan, que fue colocado otra.
El Monasterio de la Encarnación
NICOLÁS ALCÍBAR CASAS REMOLINOS(ZARAGOZA) C.E.I.P. BILINGÜE ALFREDO MUIÑOS.
Calle de Tacuba.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Santo Domingo JCA-Marzo 2010 Políticamente está dividida en dos países: la República Dominicana que ocupa la mayor parte de la isla y la República de.
Monasterio de San Antonio el Real
Entre Campiñas, Castillos y Pinares JCA-2012 Organizado por el Patronato de Turismo de Segovia, se inicia este ciclo denominado “Sábados Turísticos”
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
COMUNIDAD DE MADRID.
EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ Oviedo a Santiago.
BAEZA Baeza es un municipio de España. Se encuentran en el centro geográfico de la provincia de Jaén, al este de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En.
El papa polaco Juan Pablo II y el italiano Juan XXIII fueron canonizados el próximo 27 de abril junto a Pío X, dos de los tres pontífices proclamados.
Diego cao Diego cao fue uno de los más destacados navegantes portugueses del siglo XV, recordado por haber realizado dos viajes de descubrimiento en la.
Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
Hacer click para avanzar
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
La Catedral de San Juan Bautista
El castillo de Chapultepec y sus esplendores
¿Es bíblico el sacerdocio de todos los creyentes?
JERÓNIMO DE ALIAGA CONDE DE CARABAYLLO
El palacio de Beylerbeyi fue construido entre por el Sultan Abdulaziz y está situado en la parte asiática de Estambul en frente del Bosphorus.
Coment. Evangelio Dom. Pentecostés Ciclo B. 24 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
Oxford Street Covent Garden es uno de los distritos con más encanto de todo Londres. La historia de la actual plaza de Covent Garden comenzó en el.
Ruta Ríos de Luz en ValladolidCasa del Sol Museo de escultura Colegio de San Gregorio.
El Escorial Eva Leighty.
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Segovia.
Al pie de Sierra Morena, Córdoba es la tercera ciudad de Andalucía. Hoy es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar.
1. El juego “¿conoces al rey?” es un juego de preguntas con alternativas que debes encontrar. 2. Para su solución cuentas con la ayuda del 50%( que.
Alfredo Kraus canta la romanza“De este apacible rincón” de la zarzuela LUISA FERNANDA.
Adviento, significa venida o llegada
Trazos mudéjares en paredes de nava
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
Transcripción de la presentación:

del Palacio Pimentel de Valladolid. El Zócalo de Azulejos del Palacio Pimentel de Valladolid. Entre 1939 y 1940 se instaló en El Zaguán del Palacio de Pimentel un zócalo de azulejos con 12 escenas de episodios históricos de la ciudad de Valladolid, realizados por el ceramista talaverano J.Ruiz de Luna. El zaguán es un amplio vestíbulo rectangular que pone en comunicación la calle con el patio. La tradición mudéjar los disponía, como en este caso, con el eje desenfilado, de forma que no se veía el patio desde la calle. Se cubre con artesonado de bóveda.

Reales Sitios. La plaza de San Pablo con el pasadizo que se construyó desde la ventana del palacio hasta la iglesia a fin de que pasase la comitiva bautismal del futuro Felipe II. El pasadizo era de madera y estaba cubierto en toda su extensión de frondoso ramaje y adornado de frutas y verduras.

Bautizo de Felipe II. El miércoles 5 de junio de 1527 Felipe II era bautizado en la iglesia de San Pablo por el arzobispo de Toledo. Con este motivo hubo en Valladolid grandes fiestas con toda clase de juegos, toros y torneos.

Torneo en la Plaza Mayor. Con ocasión de la primera visita del emperador Carlos a Valladolid y la celebración de Cortes entre noviembre de 1517 y marzo del siguiente año tienen lugar en Valladolid grandes fiestas con toda clase de juegos. Uno de ellos fue este "torneo a la francesa".

Proclamación de Felipe II como Rey de Castilla. "Castilla por el rey Don Felipe nuestro señor" fue la fórmula utilizada para proclamar rey a Felipe II el 28 de marzo de 1556.

Presentación de Don Juan de Austria con motivo del auto de fe del doctor Cazalla. El día 21 de mayo de 1559 fue elegido para la presentación de Don Juan de Austria, hijo bastardo del emperador Carlos, a la reina gobernadora. Aquel día se celebró un auto de fe en el que se quemó a 15 condenados, entre ellos al doctor Cazalla.

Venida de Felipe II a Valladolid por primera vez siendo rey. En septiembre de 1559 Felipe II viene por primera vez a Valladolid tras su coronación. Después del traslado de la Corte a Madrid, ya no volvería a Valladolid sino fugazmente en tiempos de Felipe III.

Entrada de la reliquia de San Benito. En 1590, con ocasión de la donación al monasterio de San Benito de una reliquia del santo titular, se invitó a Felipe II para que asistiera al acto. El rey no pudo asistir pero envió su mejor litera para trasladar la reliquia.

La procesión de la Reliquia de San Benito. La procesión celebrada con ocasión del traslado de la Reliquia de San Benito se institucionalizó celebrándose todos los años. La costumbre duró hasta el siglo XIX.

Santa María la Antigua. Es uno de los edificios más emblemáticos de Valladolid. Se construyó inicialmente como capilla privada del conde Ansúrez, fundador de la ciudad, juntamente con la Colegiata de Santa María la Mayor.

El incendio de Valladolid. El 21 de septiembre de 1561, día de San Mateo, padeció Valladolid el más horroroso incendio que prendió en la ciudad. En las cincuenta horas que duró, destruyó 440 casas.

Felipe II ordena la reconstrucción de la parte incendiada. La destrucción que produjo el incendio de 1561 ofrecía una buena oportunidad para modernizar el trazado urbanístico de la ciudad todavía medieval. Las calles se trazan ahora a cordel y se hacen más anchas y con soportales.

Llegada de Santa Teresa y San Juan de la Cruz. Salieron de Medina del Campo al anochecer del 9 de agosto de 1568, y recorrieron durante la noche, para evitar los rigores del calor, las nueve leguas que hay hasta Valladolid. Teresa de Jesús venía a fundar el primer convento de la reforma de la orden del Carmen.