LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Prevención Cardiovascular. Concepto de Riesgo y sus Factores
PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
Enfermedades Cerebrovasculares ECV ACV ICTUS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
El cigarrillo.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
RESISTENCIA A LA INSULINA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Aterosclerosis.
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
                                     .
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
“HABLANDO CON EL CORAZÓN” II SEMANA MUNICIPAL DE LA SALUD
Inés Monroy G Comunidad II
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Enfermedades cardiacas
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
COLESTEROL Arroyo Alicia Cortes Karla Estévez Macarhec
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Coronario Corazón Enfermedad
Factores de Riesgo Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
PRESION ARTERIAL.
Cómo vivir más Vivir es el único lujo que no se puede comprar. Llegar más lejos en el tiempo es uno de los grandes anhelos del hombre. Pero hoy, gracias.
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Enfermedad vascular cerabral
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
crónico-degenerativas
MITOS Y REALIDADES DEL ALCOHOL Mitos  Tiene importantes beneficios para la salud (ayuda a la digestión, combate el frío, activa la circulación, cura catarros,
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
Sobrepeso y Obesidad.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Querido paciente: este manual se realizo pensando en usted, lo invitamos a participar a la prevención de complicaciones y al tratamiento de su hipertensión.
La Angina y el Infarto de Miocardio.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Consideraciones cardiosaludables
DRA. GIOVANNA MINERVINO
HIPERTENSION ARTERIAL
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Seguridad Social La seguridad social hace referencia al campo de bienestar social relacionado con la protección social, es decir, cubrir los problemas.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
En este trabajo les presentare el tema: el infarto, síntomas de un ataque al corazón. En este presentare que una persona como nosotros puede estar en.
Transcripción de la presentación:

LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER

Nos permiten medir el riesgo que tenemos FRCV Múltiples y aditivos (si conduzco borracho y mi coche no esta en buen estado, mi riesgo de accidente es mayor) Continuos (no es que tenga riesgo si soy hipertenso , sino que cuanto mas alta es mi tensión arterial y más tiempo la mantenga, más riesgo tengo) Nos permiten medir el riesgo que tenemos

TIPOS DE FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES (Factores ambientales) Son aquellos que pueden ser corregidos o eliminados cuando realizamos cambios en nuestro estilo de vida. Factores de Riesgo NO Modificables Son propios de la persona, es decir, siempre existirá y no es posible revertirlo o eliminarlo

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES 1. Sexo Los hombres tienen mayor riesgo de enfermedad coronaria. Este riesgo se iguala cuando la MUJER llega a la menopausia 2. Herencia 3. Edad 4. Antecedentes personales de ECV 5. Raza

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES CONOCER MIS FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES Y SABER COMO LOS PUEDO CONTROLAR ES LO MÁS IMPORTANTE PARA EVITAR: EL ICTUS CEREBRAL EL INFARTO DE MIOCARDIO

La enfermedad cardiovascular ya no se considera una enfermedad que afecta sólo a los hombres. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en la mujer española: Tres de cada diez fallecimientos que se producen en la población femenina de nuestro país están directamente relacionados con la salud del corazón.

Esta tremenda realidad es, sin embargo, desconocida por la mayoría de las mujeres, más preocupadas normalmente por patologías como: El cáncer de mama o La osteoporosis.

FALTA CONCIENCIACIÓN EN LA MUJER Esta falta de concienciación femenina es un obstáculo para un trabajo serio de información que ayude a las mujeres a comprender la verdadera dimensión de la enfermedad coronaria y la importancia de emprender un cambio positivo en sus hábitos diarios para reducir de forma significativa el riesgo de padecerla. La prevención de una enfermedad significa estar convencido de que realmente se está en riesgo y muchas mujeres no logran ver esto.

CARACTERISTICAS CLASICAS DEL DOLOR CORONARIO Pueden existir diferencias significativas en los síntomas que manifiestan las mujeres y los hombres. Los hombres experimentan de manera característica los signos "clásicos" del dolor, producido por una angina de pecho o un infarto de miocardio: Opresión en el pecho, Dolor en el brazo y Dificultad para respirar. El infarto de miocardio se puede acompañar de cortejo vegetativo como son: sudoración fría, mareo, nauseas, vómitos.

EL DOLOR CORONARIO EN LA MUJER Los síntomas de las mujeres pueden parecerse a los de los hombres, pero en ocasiones pueden presentar como síntomas principales: Náuseas, Malestar intenso, Fatiga abrumadora y Mareos. Estos síntomas atípicos a la angina de pecho o al infarto de miocardio se ignoran o se le atribuyen al estrés.

EL DOLOR CORONARIO EN LA MUJER En otras ocasiones pueden presentar: Ardor en la región superior del abdomen, Mareo, Malestar estomacal y Sudoración

EL DOLOR CORONARIO EN LA MUJER Como las mujeres pueden no sentir el dolor típico de infarto de miocardio en la mitad izquierda del pecho, muchas podrían pasar por alto los síntomas que indican que están sufriendo un síndrome coronario agudo (Infarto agudo de miocardio o angina de pecho) y retrasar el acudir al Hospital.

PEOR PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER. PRONÓSTICO EN LA MUJER RETRASO EN EL DIAGNÓSTICO DEL EPISODIO AGUDO PEOR PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER. MENOR UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS, LAS MUJERES Y EN OCASIONES LOS MÉDICOS, AL NO INTERPRETAR CORRECTAMENTE LOS SÍNTOMAS DE AVISO PUEDEN RETRASAR EL DIAGNÓSTICO

PLCA DE ATEROMA EN LA MUJER Generalmente las placas de aterosclerosis (placas de grasa) que presentan las arterias de las mujeres tienen menos signos de obstrucción del paso de la sangre en las arterias que las de los hombres.

ANGINA VASOESPASTICA Las mujeres suelen padecer lo que se llama “angina vasoespastica” Disminución de flujo sanguíneo en los pequeños vasos de las arterias que riegan el corazón, siendo estos más propensos a presentar un espasmo.

ANGINA VASOESPASTICA Los síntomas se suelen presentar en forma de dolor torácico atípico. Esta puede ser una de las causas por las que las mujeres tienen mayor frecuencia de manifestaciones clínicas atípicas de la enfermedad cardiovascular.

ACTUAR A TIEMPO Conocer con prontitud los síntomas de una angina de pecho o de un infarto de miocardio y tratarlo inmediatamente, mejora de forma significativa las posibilidades de que el paciente sobreviva. LAS 6 PRIMERAS HORAS SON DECISIVAS PARA LA EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO DE UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO

LOS ESTROGENOS Y LA EFCV La hormona femenina, los estrógenos, parecen tener un papel protector antes de la menopausia. Sin embargo, la creencia común de que las mujeres premenopaúsicas son inmunes a los problemas cardiacos es sencillamente un error.

LOS ESTROGENOS Y LA EFCV La presencia del estrógeno, la hormona femenina, durante el periodo fértil de la mujer está ligado a: Un aumento en sangre de HDL y Niveles más bajos de LDL Después de la menopausia la mujer tiene más riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, este hecho está relacionado con la disminución de niveles de estrógenos en la mujer menopáusica.

LOS ESTROGENOS Y LA EFCV El tratamiento con estrógenos en la mujer menopáusica no ha demostrado ser eficaz en la protección de la enfermedad cardiovascular. En el año 2002 la AHA suspendió un estudio en mujeres con tratamiento hormonal, porque el tratamiento combinado de estrógeno y progestágeno demostró aumentar El riesgo de cáncer, Ataque cerebral y Enfermedad cardiovascular

PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS Los anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas). Estos fármacos son una combinación de estrógenos y progestágenos que interrumpen la fertilidad femenina normal y evitan la ovulación por medio de diferentes cantidades de hormonas.

PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS Efectos secundarios de los anticonceptivos orales, lo que popularmente se conoce como “píldora”: Elevan la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre en algunas mujeres Pueden influir en la coagulación, aumentando el riesgo de trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar, derrame cerebral y el infarto de miocardio

PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS Los anticonceptivos orales combinados pueden ser peligrosos en: Mujeres con antecedentes de enfermedades cardiovasculares. Algunas mujeres presentan además un riesgo añadido de riesgo de trombosis de origen genético o por diferentes trastornos. En este último caso, el consumo de anticonceptivos puede ser muy peligroso. Mujeres con tendencia familiar a formar coágulos de sangre.

PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS 3. Mujeres fumadoras: El tabaco incrementa el riesgo de producir coágulos, las mujeres que son fumadoras y usan anticonceptivos orales multiplican el riesgo de tromboflebitis, embolia de pulmón, infarto agudo de miocardio e ictus. 4. Mujeres obesas. 5. Mujeres con hipercolesterolemia (aumento colesterol malo LDL) 6. El uso de la píldora puede aumentar el riesgo de cardiopatía en mujeres mayores de 35 años.

PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS Por ello, antes de tomar anticonceptivos y durante su uso, la mujer debe ser controlada informando al médico sobre cualquier otro factor de riesgo cardiovascular que tengan.

FRCV EN LA MUJER Las mujeres deben de conocer los factores de riesgo cardiovascular y entender la importancia de realizar cambios en el estilo de vida que puedan reducir esos riesgos. Tabaco: Aunque el número total de fumadores adultos ha disminuido en nuestro país en los últimos años, el número de niñas adolescentes que fuman ha aumentado. Se ha demostrado que el consumo de cigarrillos combinado con el uso de anticonceptivos orales aumenta el riesgo de sufrir un síndrome agudo coronario o un ictus cerebral.

FRCV EN LA MUJER Los anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas). Hipertensión arterial: El embarazo puede provocar hipertensión arterial, especialmente durante el tercer trimestre, pero la hipertensión ocasionada por el embarazo generalmente desaparece tras el alumbramiento. Las mujeres que tienen antecedentes de hipertensión, Las mujeres de raza negra que sufren de hipertensión y Las mujeres con sobrepeso que sufren de hipertensión también tienen un mayor riesgo.

FRCV EN LA MUJER Niveles de colesterol y/o triglicéridos: Antes de la menopausia, las mujeres, en general, tienen niveles más elevados de colesterol que los hombres porque el estrógeno aumenta los niveles de colesterol bueno (HDL) en la sangre. Cuanto más elevado el nivel de HDL de la mujer, menor será la probabilidad de que sufra un episodio cardiovascular tal como un ataque cardíaco o cerebral. Pero después de la menopausia, los niveles de HDL suelen bajar, incrementándose así el riesgo cardiovascular. Los niveles de colesterol HDL y LDL pueden mejorarse con dieta, ejercicio y, en casos graves.

FRCV EN LA MUJER La obesidad es un importante factor predisponente para las enfermedades del corazón, especialmente en las mujeres. Las mujeres que tienen mucha grasa en la cintura tienen un mayor riesgo que las que tienen grasa en las caderas. La diabetes es más común en las mujeres y representa un mayor riesgo porque cancela los efectos protectores del estrógeno en las mujeres premenopáusicas.

FRCV EN LA MUJER La inactividad física es un importante factor de riesgo cardiovascular. Muchos estudios han demostrado que el ejercicio reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, aumenta los niveles de colesterol HDL, normaliza la glucosa, reduce la presión arterial y aumenta la flexibilidad de las arterias. El ejercicio también ha demostrado reducir el estrés mental. Muchas personas pueden beneficiarse si hacen ejercicio durante 30 minutos por día, por lo menos tres veces por semana.

FRCV EN LA MUJER El consumo excesivo de alcohol puede contribuir a la obesidad, elevar los niveles de triglicéridos y la presión arterial, causar una insuficiencia cardíaca y contribuir a la aparición de una enfermedad cardiovascular. Aunque los estudios han demostrado que el riesgo cardiovascular en las personas que beben alcohol con moderación es menor que en los que no beben, eso no significa que los que no beben deban comenzar a hacerlo ni que los bebedores deban aumentar su consumo. Para las mujeres, una cantidad moderada de alcohol sería un promedio de una bebida por día

FRCV EN LA MUJER El estrés se considera un factor contribuyente al riesgo cardiovascular en ambos sexos. Recientemente, un estudio llevado a cabo en Suecia ha demostrado que mientras los niveles de hormonas relacionadas con el estrés disminuyen cuando el hombre llega a casa tras su jornada laboral, en la mujer ocurre lo contrario. Esto se debe a que habitualmente la mujer se tiene que enfrentar con la cocina, las tareas de la casa y con el cuidado de los niños y en algunos casos con el de los mayores. Esto significa un aumento del estrés y falta de tiempo para realizar ejercicio físico que les hace más susceptibles a desarrollar sobrepeso.

FRCV EN LA MUJER Muchos factores de riesgo que contribuyen a las enfermedades del corazón pueden controlarse. Dejar de fumar, adelgazar, hacer ejercicio, reducir el colesterol y la presión arterial, controlar la diabetes y reducir el estrés son objetivos que toda mujer puede lograr.