Anatomía del Aparato Urinario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NEFRONA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON
Advertisements

INSUFICIENCIA RENAL.
Riñones, Pelvis Renal , Ureter, Vejiga, Uretra.
CAPITULO 19 SISTEMA URINARIO.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
Funciones y anatomía externa
CONSTITUCIÓN ANÁTOMICA.
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
EXCRECION EN HUMANOS.
Dimensiones: 12 x 7x 3cm Peso: 135 a 155 g CONFIGURACIÓN EXTERNA
EXCRECIÓN HUMANA.
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Vejiga Ochoa Jiménez Néstor Daniel 5ªA2 Anatomía y fisiología.
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
EL SISTEMA URINARIO.
APARATO URINARIO HUMANO
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
INTRODUCCIÓN FUNCIONAL RENAL
APARATO URINARIO Y EQUILIBRIO HIDRICO
Anatomía Renal Sergio Maldonado Cabrera Nefrología Enrique Núñez Félix
SISTEMA URINARIO.
SISTEMA URINARIO ANATOMIA II.
APARATO GENITOURINARIO. SISTEMA URINARIO  Riñones  Uréteres  Vejiga urinaria  Uretra.
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
REALIZADO POR: Lic. Juan MAYNAS CONDORI EL APARATO EXCRETOR
Riñones Ureteres Vejiga Uretra
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B DMV. MSc
Transporte de oxígeno y CO2
APARATO URINARIO Dr. Marco Figueroa.
Excreción..
Aparato Excretor.
Sistema Renal Laboratorio de Biología
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
Sistema renal.
La excreción en los animales Por: Luis Fernando Londoño Zea
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Riñón y Vías Urinarias Universidad del Mayab Curso Propedeutico 2010
Biología y FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales) Dr. Camilo Moreira.
Aparato excretor.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Anatomía del útero.
Trabajo Práctico No11 Aparato Urinario.
Aparato Excretor Excreción. Definición:
SISTEMA UROGENITAL.
APARATO EXCRETOR.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
APARATO URINARIO Dr. JORGE A. FUNES C..
SISTEMA UROGENITAL.
SISTEMA EXCRETOR.
Aparato urinario..
Homeostasis, mantenimiento del equilibrio hídrico y salino del cuerpo
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Aparato urinario..
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Sistema Excretor.
Sistema Renal Integrantes: Alexander Riveros Diego Toloza
Sistema urinario.
FISIOLOGIA SISTEMA URINARIO
SISTEMA EXCRETOR Profesora: Anabela Cuscusa. Función El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante.
Aparato excretor.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
Anatomía del Aparato Urinario
APARATO URINARIO Aparato yuxtaglomerular en el polo vascular del corpúsculo renal está la porción terminal del túbulo recto distal de la nefrona, en este.
Transcripción de la presentación:

Anatomía del Aparato Urinario Maestrante en Salud Pública en E. Angélica Castañeda Duarte.

Riñones Glándulas tubulares compuestas, situadas en la parte posterior de la cavidad abdominal, a cada lado de la columna vertebral, y por detrás de la cavidad peritoneal. Entre la 12vT y la 3vL. El derecho está más abajo que el izquierdo para dar lugar al hígado.

Cada riñón, con sus vasos, se encuentra sepultado en una masa de tejido adiposo llamada cápsula adiposa del riñón. Alrededor del riñón y de la cápsula adiposa se encuentra una hoja de tejido fibroso = facia renal. La cual está conectada con 1 capsula fibrosa del riñón por numerosas trabéculas que son más fuertes que el polo inferior de éste

El riñón se mantiene en posición, en parte, por la facia renal que se confunde con la fascia de los músculos cuadrado lumbar, psoas y diafragma y , en parte, por la presión y contrapresión de los órganos vecinos.

Forma de frijol, con su borde interno cóncavo dirigido hacía la línea media del cuerpo. Cerca del centro del borde cóncavo se encuentra una fisura llamada hilio, por el que pasan el uréter , vasos sang, linfáticos y los nervios. A nivel del hilio renal la cápsula se hace continua con la cubierta externa del uréter. Si un riñón corta en dos partes, longitudinalmente, se observa el extremo sup del uréter se expande y forma una cavidad llamada pelvis renal.

El tejido renal está formado por una porción externa que constituye la sustancia cortical o corteza y una porción interna, la sustancia medular o medula. Entre las sustancia cortical y medular se encuentran los arcos arteriales y venosos.

Médula. Es de color rojo. Está formada de 8 a 18 conos que muestran estriaciones radiales, llamados porción radiada, que tienen su base en la periferia del riñón y su vértice converge hasta formar salientes llamadas papilas que se acomodan en las cavidades en forma de copa o cálices, de la pelvis renal.

Corteza. Es de color pardo rojizo y contiene a los glomérulos, los túbulos contorneados y los vasos sanguíneos. Se introduce en la porción radiada, a distancias variables, separándola y sosteniéndola. Estas prolongaciones interpiramidales se denominan columnas renales.

Las zonas granulosas contienen las cápsulas, los glomérulos y los túbulos contorneados. Las zonas estriadas radialmente contienen otras partes del túbulo. Estos túbulos constituyen las unidades funcionales NEFRONA.

Nefrona. Unidad funcional del riñón formada por un túbulo renal y provista de abundante riego sanguíneo. Los túbulos renales, así como los glomérulos, son de tamaño variable.

Túbulo renal. Comienza con la cápsula glomerular (capsula de bowman), que está invaginada por el glomérulo renal. El glomérulo está formado por unas cuantas asas capilares que no se anastomosan entre si y que están encapsuladas totalmente por la dilatación del túbulo, excepto en donde entra el vaso aferente y sale el eferente

El glomérulo y la cápsula que lo envuelve constituye el corpúsculo ranal o Malpihi, de estos existen mas de un millón en la corteza de cada riñón.

Túbulos renales. Siguen un curso irregular y desembocan en los túbulos renales rectos (colectores) . El epitelio del túbulo renal varia con los distintos segmentos. Túbulo contorneado proximal presenta vellosidades.

En la parte contorneada y rama ascendente del asa de henle, las células son columnares, mientras que en la cápsula glomerular y rama descendente del asa de henle las células son delgadas, de tipo plano; los túbulos rectos muestran células cilíndricas, bien diferenciadas.

El miembro ascendente del asa de henle regresa al glomérulo, para continuar con el túbulo contorneado distal. Aquí se entra en contacto con los vasos sanguíneos (mácula densa) y con las de la arteriola aferente que son células yuxtaglomerulares.

Uréteres. Conducto que transporta la orina de la pelvis renal a la vejiga. Comienzan a medida que los calices, de las papilas renales, se unen formando la pelvis renal. Miden de 25 a 30cm por 3 a 4mm y términan en el fondo de la vejiga.

Vejiga. Órgano muscular hueco, situado en la cavidad pelviana detrás de la pelvis, por enfrente del recto en el hombre. En la mujer por delante de la pared ant de la vagina y el cuello del útero. Sostenido por pliegues del peritoneo y fascias. Vacía es plana, llena es ovoide.

Tiene cuatro capas: Serosa: reflejo del peritoneo solo reviste la cara post y la parte sup de las partes lat. Muscular: cuenta con tres túnicas. Longitudinal int: suben al vértice inferior de la vejiga y descienden a lo largo del fondo. En el hombre se unen a la próstata y en la mujer a la vagina. En los costados de la vejiga, las fibras se disponen en forma oblicua = musc detrusor Circular media: Forman la capa más gruesa alrededor del cuello y la porción inicial de la uretra.

Submucosa: está formada por tejido conectivo laxo o areolar y une a la mucosa y muscular. Mucosa: del epitelio de transición que reviste a la vejiga se continúa, por una parte, con la mucosa del uréter, y por otra con la mucosa de la uretra.

Arterias vesicales superior, media e inferior Arterias vesicales superior, media e inferior. Ramas de la arteria uterina y vaginal

Uretra. Mujer: conducto membranoso estrecho que va desde la vejiga hasta el orificio uretral o meato urinario . Esta detrás de la sínfisis del pubis, íntimamente unida a la pared ant de la vagina. Su orificio externo se localiza entre el clítoris y la abertura vaginal.

Masculina: mide 20cm se divide en porción próstatica, la membranosa que va desde la próstata al esfínter externo y la uretra esponjosa que va de la membranosa hasta el orificio uretral externo.