30 de mayo de 2015 Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades SEDE Madrid-Capital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
Advertisements

EL GUERNICA DE LA PAZ C.P. EL QUIJOTE..
Valores para Vivir Tenerife, mayo 2011
Las Competencias Básicas
Estructura del plan de clase
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Estructura y organización del programa
Fundamentación Básica
Preparando para un nuevo modo de conocer
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
NIÑOS | JOVENES | ADULTOS TALLER DE ARTES PLASTICAS
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED TALLER DE DESARROLLO HUMANO
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
NIVEL INICIAL – 2° SECCIÓN – SALAS: AZUL, ROJA Y AMARILLA – AÑO
Narración Definición:
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Los Programas de Español 2009
CONCIENCIA ECOLÓGICA Senda 3, propuesta 10
El Mundo Blanco Gadea.
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Creatividad como red de desarrollo
Deseamos desarrollar un programa de huerto en el que participe toda la comunidad educativa, en el que todos pongamos nuestra pequeña “semillita de sabiduría.
El sistema solar. Introducción: El sistema solar como una realidad muy lejana de la cotidianeidad constituye el tema central que se abordara a través.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º E.S.O. IES Francisco Garfias.
Elementos de la ciudadanía
ESTILOS DE APRENDIZAJE
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
PROPUESTA ANUAL DE ACTIVIDADES PARQUE INFANTIL CENTRO OESTE.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser Adquirir instrumentos para COMPRENDER EL MUNDO Placer por aprender Atención Memoria.
DISEÑA EL CAMBIO COLEGIO NIÑOS DE MÉXICO CCT 15PPR3400U Zona Escolar P220 Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México enero de 2014.
Pop Art Nombres: -Solange Cárcamo Asignatura: Artes visuales
Esquema de las competencias básicas
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Estudiar de memoria los libros de texto está pasado de moda
Escuela Secundaria Ofic. No. 549 “Gral. Lázaro Cárdenas”
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
¿Qué pensabas que era la bioquímica antes del curso y qué piensas que es después del curso? Yo pensaba que la bioquímica era una materia que solo se.
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
Portafolio primer semestre Alejandra Montaño Murrieta 6B.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PARA QUE MIS APRENDAN A SER “COMPETENTES” TIENEN QUE...
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
Dibujo II Introducción.
y 3 reflexiones adicionales
Plan de estudios Educación Básica
PRÁCTICAS EN EL CEIP CAJA DE AHORROS
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
El sábado 12 de diciembre en la Sede de Madrid Capital se realizó una sesión de convivencia en la que se juntaron para trabajar grupos de diferentes edades.
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
6b.- La complejidad de la creación: TIPOS DE IMÁGENES muy diferentes Y MUCHOS MOTIVOS para crear Universidad de Huelva Curso
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
CORTES DE PELO MODERNOS Estamos en la época de innovar y muchos y muchas de nosotros sabemos que no podemos seguir llevando el mismo peinado… Tenemos que.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

30 de mayo de 2015 Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades SEDE Madrid-Capital

| Página 2 Ámbito C-T Ámbito H-L Ámbito ART Ámbito HHSS UCRONÍAS Motivación Participación Actitud Creatividad Colaboración Respeto UCRONÍAS

| Página 3 UCRONÍAS

| Página 4 1. MOMENTOS UCRÓNICOS TEORÍA CUÁNTICA UNIVERSOS MÚLTIPLES MAIZENA: FLUÍDOS NO- NEWTONIANOS

| Página 5 OBJETIVOS:  PLANTEAR Y CLARIFICAR EL CONCEPTO DE UCRONÍA Y ASPECTOS RELACIONADOS, MOSTRANDO LOS MOMENTOS CLAVES DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.  REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA PROPIA HISTORIA VITAL Y TOMAR CONCIENCIA SOBRE EL DISCURRIR DE LOS ACONTECIMIENTOS Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS.  ACTIVIDADES: EL PUZLE DE LA HISTORIA: ¿Cómo viajaremos en el tiempo? Vamos a conocer los momentos claves de la historia y los ordenamos en nuestro eje cronológico. MI STORYBOARD: ¿Cuáles son los momentos claves de mi vida? Después de ver ejemplos de algunas pelis, diseñamos nuestro propio guión cinematográfico con fotos y textos breves. ¿Y si…?: Intercambiamos posibles acontecimientos que pueden cambiar nuestra vida. 1. MOMENTOS UCRÓNICOS

| Página 6 ¿50 cms o 1 metro? ELEGIMOS QUÉ ESTILO NOS GUSTARÍA SER: DRAGÓN TORTUGA PERSONA 1. MOMENTOS UCRÓNICOS

| Página 7 1. MOMENTOS UCRÓNICOS OBJETIVOS Introducir el tema de las Ucronías a través de un invento muy antiguo e imprescindible en la Historia del Arte: el pincel. Conocer y practicar juntos algunas técnicas decorativas (que tienen su origen en la antigüedad) como el esgrafiado y el estarcido. Acercarnos al postimpresionismo y a la pintura de Vincent Vang Gogh. Recrear dos de sus famosas obras desarrollando la técnica y la creatividad de cada alumno. Imaginamos cómo habría pintado Vang Gogh esas famosas obras si no hubiese contado con pinceles. Cada uno de nosotros se convirtió por un momento en un genio creador rehaciendo dos de sus cuadros con las técnicas comentadas.

| Página 8 HISTORIA DE LA CIENCIA ENSAYOS CLÍNICOS CRISTALIZACIÓN DE LA ASPIRINA 2. UCRONÍAS EN EL TIEMPO

| Página 9 OBJETIVOS:  CONOCER EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA ACERCÁNDONOS A LAS CULTURAS DONDE SURGIÓ Y SE DESARROLLÓ.  REFLEXIONAR SOBRE LOS MOMENTOS DE LA HISTORIA DEL LIBRO E IMAGINAR QUÉ HUBIERA SUCEDIDO SI SE HUBIERA DADO DE FORMA DIFERENTE. ACTIVIDADES:  ¿ EL LIBRO DE HISTORIA O LA HISTORIA DEL LIBRO? ¿Cómo hubiera sido la historia del libro si la historia de las grandes civilizaciones hubiera sido diferente? En pequeño grupo investigamos, resolvemos y autocorregimos cuestiones sobre el origen y evolución de la escritura y nos planteamos Puntos Jombar en ese proceso.  TÁBULA Y ESTILUS ROMANO: Elaboramos uno de los antecedentes del libro: la tablilla de cera romana y un estilus para poder escribir sobre ella nuestro nombre con grafías latinas. 2. UCRONÍAS EN EL TIEMPO

| Página 10 OBJETIVOS o Hacer un breve recorrido histórico sobre la evolución del concepto inteligencia. o Conocer los diferentes tipos de inteligencia propuestos por Gadner. o Elaborar una diseño creativo que recoja a las inteligencias múltiples. 2. UCRONÍAS EN EL TIEMPO

| Página UCRONÍAS EN EL TIEMPO OBJETIVOS Entender las ucronías temporales: cómo un cambio concreto e individual puede modificar la historia del arte global. Acercarnos al cubismo y a la pintura de Pablo Picasso a través de las distintas etapas de la obra del artista poniéndolas en relación con su vida. Rehacer una de sus obras de la etapa azul a modo de cuadro cubista a través de la técnica del collage, trabajando el detalle y la paciencia. Conocer la técnica de la transferencia y realizar en madera una impresión del collage inventado para obtener una bonita caja decorada con nuestra propia creación. Caja cubista: Técnica del Transfer

| Página 12 DIMENSIONES MATEMÁTICAS FRACTALES NATURALES COPO DE NIEVE Y ESCALERA FRACTAL 3. UCRONÍAS Y SOCIEDAD

| Página 13 OBJETIVOS:  ACERCARNOS A MOMENTOS CLAVES DE LA HISTORIA UNIVERSAL Y REFLEXIONAR SOBRE LOS CAMBIOS QUE PROVOCAN.  INDAGAR SOBRE LOS VALORES QUE PREVALECEN EN CADA ÉPOCA Y SU EVOLUCIÓN.  APRECIAR LA IMPORTANCIA Y EL SENTIDO DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACTIVIDADES: VIAJANDO AL PASADO. ESTACIONES: REVOLUCIÓN FRANCESA, REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y II GUERRA MUNDIAL. ¿Dónde estamos? Viendo las diferencias entre el antes y el después y a través de diferentes pistas, descubrimos en pequeños grupos de qué etapa se trata. Conocemos cómo era la sociedad y qué valores son los que movían el mundo. Al final, cada grupo representa con mímica la etapa que ha investigado. LOS VALORES EN EL TIEMPO Y LOS DERECHOS HUMANOS: Esas etapas de la historia constituyen las TRES GENERACIONES DE LOS DDHH. La conciencia de la humanidad es fruto de un largo proceso de transformación y duros cambios. Unificamos en un gran puzle en la pizarra todo lo que hemos descubierto. ¿QUÉ PODEMOS HACER POR UN MUNDO MEJOR? Desde lo que la humanidad ha vivido hasta el crítico momento actual, ¿qué podemos proponer para construir el futuro? En cartulinas de colores escribimos nuestra motivación y propósito. 3. UCRONÍAS Y SOCIEDAD

| Página 14 OBJETIVOS: o Recordar la importancia de los demás en nuestra vida. o Fomentar la cooperación y la solidaridad. o Potenciar el buen ambiente de la clase CUADRADOS COOPERATIVOS SARAMAGO Y CADENAS DE FAVORES 3. UCRONÍAS Y SOCIEDAD

| Página UCRONÍAS Y SOCIEDAD OBJETIVOS Entender la relación de las ucronías con la sociedad. Comprender que hay ciertos instrumentos, artefactos o utensilios que parecen estar dotados de cierta atemporalidad (como ya vimos, por ejemplo, con el pincel). Acercarnos al invento del caleidoscopio entendiendo su finalidad social y lúdica, además del papel que juega la óptica en este artefacto. Construir nuestro propio caleidoscopio con material reciclado, comprendiendo así el mecanismo tan sencillo y, a la vez tan fabuloso, de este “juguete”.

| Página 16 ORIGEN DE LOS ANIMALES ANAGLIFOS 4. CREANDO UCRONÍAS

| Página 17 OBJETIVOS:  Reflexionar sobre la información y los valores que nos transmiten los cuentos tradicionales.  Crear nuevas ficciones y contextos con herramientas literarias y teatrales. ACTIVIDADES: En esta sesión se propone crear una nueva ficción a partir del cuento de La bella durmiente. Una vez que tenemos claro cómo es la ficción de la que partimos, proponemos cuatro puntos de inflexión sobre los que inventar un cuento nuevo: ¿y si la bella durmiente hubiera sido un chico? ¿Y si el cuento transcurriera en un futuro lejano en lugar de en un pasado remoto? ¿Y si el hada malvada hubiera lanzado otro hechizo? ¿Y si la princesa se hubiera despertado ella sola? ¿Y si pudiéramos lanzar hechizos, cuáles lanzaríamos? Hacemos una batalla de conjuros. 4. CREANDO UCRONÍAS

| Página 18 OBJETIVOS. o Poner en práctica habilidades de autoconocimiento. o Promover el autoconcepto, mediante el autoconocimiento y el conocimiento de los demás. o Generar confianza en los demás para sentirse cómodos y seguros dentro de un grupo. ¿¿AUTOCONOCIMIENTO?? 4. CREANDO UCRONÍAS

| Página 19 OBJETIVOS  Realizar una producción original y creativa.  Plantear ucronías con nosotros mismos de protagonistas.  Entender las posibles ventajas del uso de las nuevas tecnologías como herramienta para nuestro trabajo  Divertirse de forma sana, y dejar volar nuestra imaginación al crear fotomontajes imposibles. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD  En esta sesión, usamos nuestras propias caras para, con el programa informático Photoshop, realizar un montón de divertidos montajes fotográficos.  Ese día, y por arte de ‘magia’ con convertimos en héroes de películas, deportistas…o simplemente nos tomamos el pelo unos a otros! 4. CREANDO UCRONÍAS

| Página 20 TEORÍA DEL CAOS PÉNDULO MAGNÉTICO 5. UCRONÍAS LATENTES

| Página 21 OBJETIVOS:  Reconocer cómo está estructurada nuestra vida diaria.  Seleccionar información relevante para construir una historia.  Desarrollar la capacidad de narrar visualmente. ACTIVIDADES: La sesión, que trata de la ficción latente en la realidad, parte de la idea de introducir un elemento de ficción en nuestra vida: un extraterrestre llega a tu vida y, aunque al principio es algo extraño, te haces amigo/a suyo/a. Pero el extraterrestre no sabe cómo funciona este mundo ni cómo está organizado, así que le tenemos que ayudar a comprenderlo. ¿Qué le queremos contar a nuestro extraterrestre? ¿Cómo se lo vamos a contar?¡En un cómic! 5. UCRONÍAS LATENTES

| Página 22 OBJETIVOS o Comprender la diferencia entre sexo y género. o Ser consciente de que los patrones asociados al género son de origen sociocultural. o Aprender a detectar el sexismo en los cuentos. o Utilizar los cuentos como herramienta crítica de transformación social. CAPERUCITA ROJA… 5. UCRONÍAS LATENTES

| Página 23 OBJETIVOS  Realizar una producción original y creativa.  Desarrollar la capacidad creativa, usando la ilusión de la animación 2d como instrumento.  Realizar diferentes planteamientos a partir de un único ‘punto jonbar’ común DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD  Con unas sencillas libretas y unos lápices de grafito, hemos hecho unos folioscopios o ‘flipbook’ hablando mas en moderno…esto consiste en hacer una serie de dibujos de movimiento en las diferentes hojas de la libreta. Como distan tan poquito unos de otros, cuando pasamos las hojas de golpe con nuestros propios dedos, ¡creamos la ilusión de movimiento donde sólo había dibujos fijos! 5. UCRONÍAS LATENTES

| Página 24 DISTANCIAS ASTRONÓMICAS TERRAFORMACIÓN CRIOGENIZACIÓN 6. UCRONÍAS FUTURAS

| Página 25 OBJETIVOS:  Reconocer cómo está estructurada nuestra vida diaria.  Seleccionar información relevante para construir una historia.  Desarrollar la capacidad de narrar visualmente. ACTIVIDADES: La sesión, que trata de la ficción latente en la realidad, parte de la idea de introducir un elemento de ficción en nuestra vida: un extraterrestre llega a tu vida y, aunque al principio es algo extraño, te haces amigo/a suyo/a. Pero el extraterrestre no sabe cómo funciona este mundo ni cómo está organizado, así que le tenemos que ayudar a comprenderlo. ¿Qué le queremos contar a nuestro extraterrestre? ¿Cómo se lo vamos a contar?¡En un cómic! 6. UCRONÍAS FUTURAS

| Página 26 OBJETIVOS o Ser consciente de que el futuro depende de cómo actuemos en el presente. o Conocer los elementos a mejorar en nuestro planeta para alcanzar un futuro más igualitario. o Fomentar el trabajo en equipo como la apuesta de futuro. o Empoderarnos como responsables de lo que nos suceda. OBJETIVOS DEL MILENIO.ONU 6. UCRONÍAS FUTURAS

| Página 27 OBJETIVOS  Realizar una producción original y creativa.  Comprender que es la percepción del tiempo y como nos afecta.  Comprometerse a cuidar y mantener un ser vivo. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD  En esta sesión, utilizamos sencillos materiales, como una media de nylon, tierra, semillas de césped y goma Eva, para realizar un increíble MUÑECO DE CESPED..La verdad es que el inicio de la sesión fue algo tímido, ¡pero en seguida nos asaltó la creatividad, e hicimos maravillas como estas!  ¡Ahora sólo falta verlos crecer!! 6. UCRONÍAS FUTURAS