UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos vitales de las plantas
Advertisements

10 El reino vegetal 1. Los vegetales
DIVISIÓN ESPERMATÓFITAS
Las plantas Tema 3 Clasificación de las plantas.
LOS SERES VIVOS. Las plantas
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Polinización, fecundación y formación de la semilla.
REINO PLANTAE PLANTAS VASCULARES.
LAS PLANTAS.
DIVISIÓN BRYOPHYTA (MUSGOS Y HEPÁTICAS
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
6. Reino Metafitas Seres eucariotas, pluricelulares, fotosintéticos, que han colonizado el medio terrestre gracias a la aparición de un tejido, la epidermis,
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
LAS FLORES DE LAS GIMNOSPERMAS
Plantas sin semillas: -Musgos -Helechos
Las plantas con flores María Martin.
El reino vegetal.
Rute Navarro Duvan Sneyder Lucia Sáez
Reproducción en plantas
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
Las plantas *Con flores *Sin flores.
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
Reino Metafitas.
1. Características generales 2. Briófitos 3. Pteridófitos (helechos)
La Fotosíntesis.
Tema 5 Las plantas.
LAS PLANTAS.
Las plantas y los hongos CRÉDITOS
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
Unidad 1 Las Plantas 3º Básico A - B
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
La función de Reproducción
ANTONIO VAN-UDEN LOREN CALDERON 902 J.M
REINO PLANTAE.
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Reino Vegetal.
Reino vegetal Por: Milagros N Avila B..
La reproducción sexual en las espermatofitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Las plantas TRABAJO REALIZADO POR: ALBA LÓPEZ Y MARINA TAMAYO
3º DE PRIMARIA Las plantas.
El reino vegetal.
REINO VEGETAL El reino PLANTAE O VEGETAL abarca todos los organismos eucariontes y pluricelulares que realizan la fotosíntesis Este reino abarca mas.
`0’`´ PTERIDOFITAS ANGIOSPERMA GIMNOSPERMA.
Reino Vegetal o Plantae
Gimnospermas.
REINO PLANTAE.
LAS PLANTAS.
GYMNOSPERMAS.
Las Plantas.
Tema 5: Las plantas.
METAFITAS El Reino de las Plantas.
Las plantas.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Las plantas Las plantas. La nutrición de las plantas.
Cristina Álvarez Vallaure
Plantas.
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Las plantas 1. Características de las plantas
Grupo monofilético del reino de las plantas(Plantae) que comprende a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.
NATURALES 4º.
Angiospermas o Plantas con flor
Raíz: Es un órgano de la planta que la fija al suelo y que absorbe el agua y las sales minerales, en algunas ocasiones también sirve como almacén de sustancias.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIA Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

PLANTAS GIMNOSPERMAS

Gimnospermas Las GIMNOSPERMAS constituyen un grupo de plantas que se caracterizan por presentar semillas desnudas, es decir, no recubiertas por un verdadero fruto, característica de la cual deriva su nombre (gimno = desnudo; sperma = semilla).

CARACTERÍSTICAS Suelen tener ramificación monopódica Son leñosas Sus ramas se ramifican de forma dicotómica o a veces pinnada Producen dos tipos diferentes de ramas: macroblastos (ramas cuya yema apical nunca deja de ser activa) y braquiblastos (ramas cuya yema apical tiene una vida corta porque tienen una función específica como formar estróbilos…)

ESTRUCTURA Son plantas leñosas arbustos o arboles con hojas casi siempre perennes. Sus hojas, en casi todas las especies, son perennes, generalmente aciculares o escamosas. Las flores son unisexuadas (o son masculinas, o son femeninas), sin cáliz y sin corola. Las flores masculinas suelen aparecer al final de las ramas, en escamas terminales.

NUTRICIÓN Las Gimnospermas son Plantas Vasculares porque presentan vasos de conducción, por lo tanto la Nutrición en ellas es AUTÓTROFA, porque pueden fabricar su propio alimento. Se nutre absorbiendo agua y sales minerales, que forman la savia bruta. Mediando la fotosíntesis, estas sustancias y el dióxido de carbono o CO2 son transformados en principios inmediatos orgánicos que, disueltos en el agua, forman la savia elaborada.

CICLO VITAL DE UNA GIMNOSPERMA, EL PINO

REPRODUCIÓN Las gimnospermas como los pinos, son plantas con flores cuyos óvulos están desnudos, es decir, no están encerrados dentro un ovario. Estas plantas poseen flores unisexuales, es decir flores masculinas y flores femeninas, dispuestas separadamente en conjuntos de flores, denominadas inflorescencias. Las flores masculinas están constituidas por una escama y dos sacos polínicos, que se agrupan alrededor de un eje floral formando conos pequeños , en los sacos polínicos se forman los granos de polen. las flores femeninas se encuentran dispuestas en conos de mayor tamaño y constan de una escama a la cual se adhieren dos óvulos. los granos de polen y los óvulos son los gametos.

Para la fecundación, el grano de polen es transportado por el viento hasta las flores femeninas en donde desarrolla el tubo polínico que penetra al ovulo dando origen al cigoto.  Una vez fecundado el ovulo se convierte en semilla. mientras las semillas maduran, la inflorenscencia femenina se hace leñosa y forma una piña que con el tiempo se abre permitiendo la salida de las semillas que caen al suelo. el embrión entonces crece y forma el esporofito. 

Las escamas de las flores femeninas contienen óvulos, que dan lugar al gametofito femenino. En él se forma la oosfera. Las flores femeninas forman inflorescencias en la parte alta de la planta. Están formadas por escamas. El óvulo fecundado se comienza a transformar en semilla. En su interior contiene un embrión (2n) que se forma a partir del cigoto. La escama se hace leñosa y se endurece.

CLASIFICACIÓN Coníferas: fueron las primeras plantas con semillas. En este grupo se incluyen pinos, alerces, cipreses, araucarias, abetos y pinabetes, entre otros. La mayor parte son perennes, y sólo unas cuantas, como el ciprés calvo, son caducifolias (pierden sus hojas durante el invierno). Cicadáceas: este grupo, muy importante en épocas geológicas pasadas, sólo incluye pocas especies que vivan todavía. Son plantas tropicales con hojas compuestas que les dan aspecto de palmera o de helecho. Tienen estróbilos de semillas y estróbilos de polen en plantas separadas.

Ginkgoáceas: esta familia de gimnospermas fue abundante en el pasado, pero en la actualidad la única especie viva es el ginkgo (Ginkgo biloba), originario de la división de las Ginkgophyta. Es nativo de China, donde se le ha cultivado durante siglos. Es el género más antiguo de los árboles actuales.  Al igual que las cicadáceas, tienen árboles femeninos y masculinos. Sus semillas expuestas sólo son producidas por los árboles femeninos. Gnetofitas: la división Gnetophyta está formada por tres géneros, Gnetum, Ephedra y Welwitschia, que comparten varias características que las hacen las más avanzadas de las gimnospermas. Por ejemplo, las gnetofitas tienen en su xilema células conductoras de agua más eficientes, llamadas vasos, elemento común en las angiospermas. Además, los estróbilos de las gnetofitas parecen racimos de flores.

GÉNEROS REPESENTATIVOS Coníferos Pinos Cedras Abetos Eucalipto

IMPORTANCIA ECONÓMICA Las CONÍFERAS son las Gimnospermas más importantes, ya que son árboles madereros de gran importancia que llegan a alcanzar considerable altura. Algunas especies típicas: Abeto, Ciprés, Pino, Tejo, Sequoia, muy utilizadas por el hombre para extracción de su madera y fabricar diferentes tipos de muebles. Económicamente el valor principal de las coníferas radica en su madera y en la celulosa, un elemento fundamental en la fabricación del papel.