La Trilla es una empresa productora de vinos ubicada en el municipio de Güinope, en El Paraíso. La plaga de ‘mosca’ en la década de los 70 casi acaba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Logística y Distribución
Advertisements

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
Contabilidad de Gestión I
ESTRATEGIA E-BUSINESS
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
El ciclo de vida de un proyecto
“MERCADO DE INSUMOS”.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Nombre del Proyecto : ………………………………………………………………….
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
AUDITORIA IV Paulina Calapiña Betzabé Cruz Mirian Guamán
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
MODELO DE GESTION PARA LA DISTRIBUICION DE FRUTAS Y VERDURAS
Planeación y organización
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Áreas Administrativas funcionales
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Utilidad, Precio de Venta, Costos. Solución de problema.
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
DECISIONES DE CAPACIDAD
Laura Melissa Elorza Pérez. PDC Coca-Cola. 11°2. I.E Jesús Rey.
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
Proyecto de Inversión para la Distribución y
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
“DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CARAMELO DIPROPACKING CÍA LTDA”   ANDREA ESTEFANÍA SALAZAR CHÁVEZ.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
Semana 10 Gestión de Distribución
GESTIÓN DEL ALMACÉN.
Áreas funcionales de la empresa…
CIRCUITOS PRODUCTIVOS
Amado Córdoba.
CASO PRACTICO.
Copas, vasos y ceniceros de vidrio reciclado
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Estudio de viabilidad Antipasto de iguana
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Decisiones en condiciones de certidumbres  Son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que sucederá, ya que se cuenta con información confiable,
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
PLAN FINACIERO.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Costos – Módulo 1 – Parte 2.
Cecilia Ventura Astudillo Administración de Negocios Internacionales Plan de Negocios PRODUCTOS MEXICANOS.
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
EL TEQUILA Nuestro delicioso legado. ¿QUÉ ES? Bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material.
Logística el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
 HERRAMIENTA QUE SE USA EN GERENCIA PARA LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS  EN UN AÑO PLAZO –CORTO PLAZO  SE DIVIDE EN DOS PARTES: PRESUPUESTO OPERATIVO.
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
Transcripción de la presentación:

La Trilla es una empresa productora de vinos ubicada en el municipio de Güinope, en El Paraíso. La plaga de ‘mosca’ en la década de los 70 casi acaba con las plantaciones de naranjas en todo Güinope. Esta “desgracia” se convirtió en una bendición para los pobladores de la zona, pues marcó el nacimiento de un comercializado producto: el famoso vino de naranja.

Al ver que las frutas se perdían, doña Carmen Rivera de Izaguirre, dueña de un naranjal, recibió una receta de su hermana Julia, para darles una mejor utilidad a las pocas unidades que le quedaban. Desde ese entonces y con las capacitaciones que han recibido de la Escuela Agrícola El Zamorano, doña Carmen ha venido perfeccionando el proceso de elaboración del producto.

Historia del Vino El vino se produjo por primera vez durante el neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Georgia, Armenia e Irán, gracias a la presencia de Vitis Vinifera Sylvestris y la aparición de la cerámica durante este periodo.

Definición Específica del Producto Se conoce como vino de naranja a la bebida obtenida de la naranja (Citrus Aurantium) mediante la fermentación alcohólica de su zumo.

Descripción del Proceso de Producción de Vino de Naranja 1. Recepción 2. Lavado 3. Selección 4. Extracción del jugo 5. Preparación del mosto (jugo)

Descripción del Proceso de Producción de Vino de Naranja 6. Fermentación 7. Trasiego 8. Filtrado 9. Estandarizado 10. Envasado 11. Sellado

El análisis del funcionamiento interno de la fábrica de vinos La Trilla demuestra que la mayoría de las debilidades identificadas se presentan en las áreas de producción y mercadeo.

CAUSAS El área de producción de la empresa no cuenta con una iluminación y ventilación adecuada. La ubicación de la maquinaria en el área de producción es inadecuada. La falta de higiene adecuada dentro del área.

CONSECUENCIAS Reducción de los ingresos de la empresa. Poco porcentaje de participación en el mercado. No puede crecer porque su baja producción no le permite enfrentar la competencia.

PROCESO DE FABRICACIÓN DEL VINO DE NARANJA. Las materias primas constituyen la entrada al proceso de producción de toda empresa. Materiales: Frutas (Naranja) Azúcar Botellas de vidrio Material de embalaje Etiquetas autoadhesivas Tapones Fosfato de Amonio Soda

Proveedores La microempresa La Trilla es productora de su principal materia prima. El azúcar lo provee el Ingenio Azucarero S.A. Los envases que los provee Imporma S.A. de C.V. Las etiquetas se hacen en LEMA´S. Disponibilidad de mano de obra (Subcontratación) La región donde están ubicadas las instalaciones La Trilla, son lo suficientemente grandes para encontrar personal capacitado en las labores que deben de realizar

Justificación de maquinaria y equipo La microempresa la Trilla utiliza como tecnología una maquinaria semi-especializada. Maquinaria y Equipo Extractores eléctricos. Mesa de Preparación Recipientes plásticos Coladores plásticos Barriles de roble y plásticos

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN La producción es constante en los meses de marzo, abril y mediados de mayo. Aspecto Humano Cantidad de Empleados Subcontratados en etapa de producción: 10 personas. Cantidad de Empleados Permanentes en etapa de producción: 1 Persona. Aspecto Técnico Capacidad Instalada La capacidad instalada no está siendo utilizada en un 100% Utilización de la Capacidad= 36 Barriles llenos = 72% 50 Barriles Disponibles

Actualmente cuenta con 7 áreas: 1.Plantación de Árboles 2. Almacenaje. 3. Selección y 4.Lavado

Actualmente cuenta con 7 áreas: 4.Área de Extracción 5. Área de Fermentación

Actualmente cuenta con 7 áreas: 6. Área de Añejamiento 7. Área de Embotellamiento

Diagrama de Flujo de Procesos (Procesos Productivos) de La Fábrica de Vinos La Trilla:

DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO La Trilla se encarga de todo lo relacionado con la venta del producto final, la cual se traslada por medio de un vehículo propiedad de la microempresa. Este producto se vende por pedidos. SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

MEJORAS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Implementación de cloro en cantidades moderadas, ya que el agua que utilizan no tiene ningún tratamiento. Mejora del proceso de colado y extracción del jugo: Reubicación de la mesa de trabajo. La recolección del jugo extraído no está centralizada. Implementar un sistema semi-industrializado para la mezcla del jugo con el azúcar, el fosfato y el sodio. Higiene y seguridad industrial.

Diagrama de Flujo de Procesos Propuesto de La Fábrica de Vinos La Trilla:

MEJORAS EN EL MERCADEO Realizar un estudio de mercadeo que incluya:  Producto.  Promoción.  Publicidad.  Precio.  Plaza.