Historia de la Sociedad Civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉRMINOS DEL TEXTO ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN? PARA EXPLICAR
Advertisements

La ilustración: características
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
FUNDAMENTOS DEL LIBERALISMO
¿Qué son las Ciencias Sociales?
La Ilustración.
La Ilustración El siglo de las luces.
El absolutismo y el contrato social
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
El problema antropológico
El Racionalismo y la Ilustración
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
ESTADO La idea general es que el estado es el órgano regulador de la sociedad, es decir quien ordena a la misma. ¿Por qué surge? Puede decirse que el estado.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
Derechos humanos para todas las personas
EL BARROCO Y LA ILUSTRACIÓN
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Qué es la Modernidad?.
EL NATURALISMO PEDAGOGICO
LA REVOLUCION FRANCESA
“Todo el mundo es una escena sobre la cual los hombres y mujeres son pequeños actores que vienen y van. Un hombre ha de hacer muchos papeles en la vida.”
Padre del empirismo moderno y del liberalismo político
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
Introducción Dr. Enrique de la Garza Toledo. Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia  La reflexión sobre la sociedad es tan antigua como.
Immanuel Kant.
EL CONOCIMIENTO HUMANO COMO QUEHACER HISTÓRICO Y SOCIAL.
Siglo XVIII Historia y Sociedad.
La Ilustración comienza en el Siglo XVII y abarca todo el Siglo XVIII, el “Siglo de las luces”. Se precisa “iluminar” con la razón a la sociedad, sumergida.
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.
 "El Enfoque Histórico" por Edward Hallet Carr..
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
PowerPoint Santillana.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
La ilustración “ atrévete a saber”.
Los derechos humanos Los Derechos Humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización" en consecuencia subsume.
Derechos humanos para todas las personas
Curso SOC 1012 Introducción a las Ciencias Sociales II
UTOPÍA Filosofía política.
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
TEORÍA DEL ESTADO.
¿Cuál es la contribución de Priestley a la historia de la ciencia? 1.
Contexto filosófico: Locke
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LINEA
DEL SIGLO DE LAS LUCES AL DE LAS REVOLUCIONES
LAS BASES DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
TEMA 8.- LA ILUSTRACIÓN: KANT
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Económicas, políticas y sociales.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública Módulo I: El Estado TEMA: ROUSSEAU BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.
LA EMANCIPACIÓN. Movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo.
Aspectos generales  Mentalidad individualista que toma el contrato entre individuos adultos como modelo  División entre un estado de naturaleza hipotético.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Transcripción de la presentación:

Historia de la Sociedad Civil Del Estado a la Organización Civil

Aristoteles Sociedad Ciudadana Koinona Politike Natural Animal político Ciudadano Griego Sociedad Familiar + Sociedad Civil = Sociedad Sociedad Familiar: imperfecta Sociedad Civil: perfecta La Concepción Aristotélica: Edad Media

Siglo XVII Historia de la Ciencia Nuevo Método. Galileo, Descartes y Bacon.

Thomas Hobbes (1588-1679) Leviathan Sociedad civil como un Estado jurídico de derechos. Vinculados por la ley y el Derecho común. La sociedad civil no es algo natural sino algo artificial y antinatural. La sociedad natural la familia, pero hay que salir de ella.

Thomas Hobbes Para Hobbes, lo que existe en una sociedad natural es un conjunto de animales de la misma especie. En Hobbes lo que existe en la sociedad civil es una unidad real, una convención.  La sociedad civil antinatural de Hobbes: la necesidad que la justifica, la disciplina que la posibilita y la voluntad que la origina; su origen convencional, su desarrollo institucional y su identificación con el Estado; su obediencia y sumisión a una voluntad general y su totalización y unificación hasta la personificación.

Siglo XVIII Siglo de la Ilustración. Revolución industrial Patrocinada por las colonias Progreso de las Ciencias Clasicismo, del Barroco. De Goethe, de Voltaire. De Franklin. De Tupac Amaru.

Reconciliación entre las dos Sociedades Jhon Locke (1602-1704) Dios. Ambas Sociedades Se rigen por las leyes de la Religión. La sociedad civil natural – Guerra. La sociedad civil antinatu-Ral paz.

Jean Jacques Rousseau (1712-1778) El hombre nace bueno, la sociedad lo corrompe. Al contrario de Locke, La paz se ha pagado con la Miseria de la guerra y los Asesinatos. Fergusson- Ente colectivo.

¿Qué aspecto es importante hasta aquí?

Immanuel Kant (1724-1804) Crítica a la razón pura. La guerra es un suplemento del Estado. Si ese es el fin de la sociedad civil- no debería existir. Antagonismo constante. Unwiderstehlicher Gewalt = Potencia irresistible de una sociedad pacificadora.

Hasta aquí… La sociedad civil de Locke alcanza y preserva la felicidad individual por medio de la paz. La de Ferguson alcanza y preserva la misma felicidad individual por medio de la cultura. La de Kant alcanza y preserva esta cultura colectiva por medio de la paz. Aunque desechando la felicidad que Locke y Ferguson avistaban como fin último de la sociedad civil, Kant retiene la paz y la cultura que ambos filósofos trazaban como vías para llegar a ese fi n. Es así como plantea, no ya una sociedad civil feliz, pacífica o culta,sino un estado civil socializador, pacificador y protector de la cultura.

Por lo Tanto… La Sociedad Civil no está con el Estado. Se une por medio de un contrato social Transgrede los límites del Estado.

Siglo XIX. Pero… Hegel dice que la Sociedad Civil es pasiva, sólo es un momento en la historia de la constitución de un Estado. Marx: No. La sociedad civil es activa. Tocqueville: esta actividad se manifiesta por fuera del Estado.

Siglo XX Años 60 Antonio Gramsci. La sociedad civil son un conjunto de organizaciones no gubernamentales con vocación política. En los años sesenta se da una gran actividad de la sociedad civil. Viene un tiempo de ruptura, por las dictaduras. Desde los años 90 hasta la actualidad vuelven a renacer con mucha más fuerza gracias a las Nuevas Tecnologías.