Técnicas de Avalúo: herramientas para…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
MAPAS CONCEPTUALES.
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
Dra. Maritza Valladares
Pasos para la preparación de un examen
Aprendizaje Colaborativo
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Mapa mental.
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Análisis de Textos Tema 1 Destrezas para el aprendizaje/2011
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Aprendizaje Activo en la Sala de Clases
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
Redacción de Informes de Evaluación Prof. Milagros Martínez Coordinadora CIEPA Oficina de Planificación Académica(OPA) Abril 2006.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
Aprendizaje visual y conceptual en el aula
Evaluación del Aprendizaje
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
Sistema Universitario Ana G. Méndez
Criterios de Evaluación
Técnicas de Assessment
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
El bosquejo.
AVALUO EN ENFERMERIA Profa. Elba M. Vargas.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
18 IDEAS PARA CONVERTIRSE EN UN ESTUDIANTE EXPERTO
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
¿Cómo hacer una Monografía?
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
ORGANIZADORES GRÁFICOS
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
PLAN DE CLASES. Química IIPlan de clases PLAN DE CLASE Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece, ya que.
Instrumentos para la planificación de clases
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
Habilidades Cognitivas
Diagnóstico de la Comprensión
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
El Bosquejo American University of Puerto Rico
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
Manual De Instrumentos
Diseño de Adiestramientos
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Segundo Encuentro de Evaluación
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
10/10/20151 Caribbean Computing Center for Excellence (CCCE) Propuesta de Investigación para estudiantes de los grados 10, 11 y 12 Universidad Interamericana.
Exámenes.
Evaluación del aprendizaje
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Cómo escribir un informe de investigación
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image. TÉCNICAS.
Transcripción de la presentación:

Técnicas de Avalúo: herramientas para… Sistema Universitario Ana G Méndez Universidad Metropolitana en Jayuya Oficina de Planificación y Avalúo Institucional Coordinadora de Avalúo del Aprendizaje Técnicas de Avalúo: herramientas para… Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

¿Qué son técnicas de avalúo? Es el uso de metodologías sencillas que se utilizan para recopilar datos sobre el aprendizaje de los estudiantes que enseñamos. Su objetivo es: Identificar fortalezas y deficiencias en el desarrollo del estudiante en las clase/curso. Conocer la efectividad de las estrategias de enseñanza ofrecidas por el profesor. Tomar acciones correctivas para ayudar a los estudiantes a aprender y a tener éxito en sus curso. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Técnicas de avalúo y su utilidad Lista Focalizada Requiere que el estudiante redacte un listado de términos o conceptos importantes que recuerde de un tema en particular. Útil para explorar el conocimiento que tiene el estudiante de un tema y sobre qué considera importante de la información que se ofreció en clase. Puede utilizarse antes o después de exponerlos al tema. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Técnicas de avalúo y su utilidad Procedimiento (Lista Focalizada) Seleccione un tema que se va ha discutir en clase y describa el mismo en una palabra, frase o concepto. Escriba una lista de términos importantes relacionados al tema o concepto que va a presentarle a los estudiantes. Pídale al estudiante que escriba XXX número de términos o todos los términos que recuerde en un período específico de tiempo. Limite el tiempo o el número de términos en la lista. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Ensayo Breve (Minute Paper) Consta de dos partes. La primera es la pregunta: ¿Cuál es el concepto más significativo que usted aprendió durante esta sesión? Como variante se puede preguntar por el punto más sorprendente, más útil, central y perturbador. En la segunda parte, se le pide al estudiante que ponga en forma de pregunta el concepto menos claro discutido en la sesión. Ej. Poner en forma de pregunta el punto, que a su juicio, no fue aclarado durante la sesión. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

El Punto más Confuso (Muddiest Point) El punto más confuso, o el concepto menos claro o menos comprendido, es muy simple porque consta sólo de una pregunta: ¿Qué concepto o término explicado en esta sesión fue el menos qué usted comprendió? Esta técnica permite ajustar rápidamente el contenido del curso. La pregunta se puede hacer al final de una conferencia, de una discusión, de una asignación, de una representación o de una película que se haya discutido en clase. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Paráfrasis Dirigida o Parafraseo Requiere que el estudiante explique conceptos complejos de su disciplina a personas no especializadas en el tema. • El estudiante debe resumir en varias oraciones un concepto clave que se ha discutido en clase con el fin de explicarlo de tal forma que pueda ser comprendido por una audiencia en particular. • La explicación debe tener un propósito específico (se crea un escenario). Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Tarjetas de Aplicación Útil para explorar si los estudiantes han aplicado lo que han aprendido en un curso o sección del mismo. Ejemplo: ¿Has tratado de aplicar a tu vida personal alguno de los conocimientos discutidos en el curso de Psicología de la Adultez? Sí___ No___ Si contestaste Sí, describe lo más detalladamente posible uno o varios ejemplos. Si contestaste No, explica por qué no has intentado aplicar lo que aprendiste en el curso. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Documentar la Solución de un Problema Esta técnica tiene dos propósitos: avaluar como el estudiante soluciona un problema y avaluar cuán bien el estudiante entiende y puede describir los métodos que utiliza en la solución de problemas. • Consiste de que el estudiante identifique cada paso que realiza y los documente a medida que resuelve un problema. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Bosquejo Vacío o Incompleto Se le provee al estudiante un bosquejo que incluya información importante que se ha presentado en clase, durante un laboratorio, película, o por medio de una asignación. Se le pide al estudiante que lo complete en un período determinado de tiempo, ej. 15 min. Puede administrarse al final de una clase o antes de comenzar. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Organizador Gráfico Es una forma de representar visualmente como se relaciona la información. Fortalece las destrezas de comparar, organizar ideas, contrastar, clasificar, e identificar la relación entre las partes y un todo. Ayuda en la memorización (almacenamiento de información). Ejemplos: mapa conceptual, flujogramas (representan secuencias, procesos, decisiones), diagramas. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Mapa de Conceptos Es un tipo de organizador gráfico focalizado en la asociación entre conceptos. Diagrama en el cual el estudiante organiza gráficamente la extensión y profundidad que tiene sobre un concepto. Revela las asociaciones y jerarquizaciones que hacen los estudiantes alrededor de uno o varios conceptos. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Procedimiento (Mapa de Conceptos) Elabora una lista de conceptos y subconceptos o ideas principales. Ordénalos de lo general a lo específico (jerárquicamente). Una vez ordenados establece las relaciones entre conceptos. Finalmente se ubican en el diagrama los conceptos y se escribe una frase o palabra conectora: compuesto de, depende de, incluye, causa, determina y para describir la relación. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Los mapas conceptuales: aplicaciones y variaciones Como una asignación. Parte de un examen. Se le puede pedir al estudiante que rellene el mapa o se le puede pedir que construya un mapa de lo que ha aprendido. Comprobación de lectura Diario Propósito Organizar mentalmente la extensión de un concepto. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Exámenes Selecciona un examen que vas a dar en más de una ocasión o el cual influya significativamente en la ejecución de los estudiantes. Desarrolla una serie de reactivos para evaluar la calidad del examen. Añade las preguntas al examen o administra las mismas en otro momento. Al evaluar las respuestas tienes que distinguir entre los comentarios que tratan sobre cuán justo fue el examen como instrumento de evaluación vs. cuán justo/a fuiste al corregir. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Rúbrica de evaluación de exámenes Exprese cuán de acuerdo usted está con cada una de las siguientes aseveraciones utilizando la siguiente escala. 5 - Estoy totalmente de acuerdo 4 - Estoy algo de acuerdo 3 – No estoy ni en acuerdo ni en desacuerdo 2 - Estoy algo en desacuerdo 1 - Estoy totalmente en desacuerdo Aseveraciones 1 2 3 4 5 1. El grado de dificultad del examen es razonable para el nivel del curso. 2. La cantidad de material que cubría el examen es razonable. 3. La distribución de las preguntas del examen según el material asignado fue balanceada. 4. Considero que el examen fue justo. 5. Escriba comentarios adicionales sobre el examen que usted entiendan pueda ayudar al profesor a mejorar la técnica. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Técnicas para mejorar la redacción Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Reacción Escrita Inmediata (REI) El estudiante responde brevemente en forma escrita a una oración, frase o palabra que se le presenta como estímulo. • Su propósito es que el estudiante reaccione o exprese su comprensión de un concepto. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Propósito de esta técnica ♦ Comprobar el nivel de conocimiento adquirido sobre determinado tema o área de estudio. ♦ Determinar el nivel de argumentación y análisis que pueda demostrar los estudiantes. ♦ Verificar cuan efectivo consistió ser el proceso de enseñanza. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Algunos ejemplos de la misma técnica (REI) De la clase de ayer no entendí… • Algo nuevo que aprendí hoy es… • Deseo saber más sobre… • La próxima clase debe iniciarse repasando… • Descubrí que… • Quisiera preguntar sobre… Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Diario reflexivo Un medio para expresar por escrito lo que los estudiantes piensan a fin de formar y clarificar sus ideas con relación a las sesiones de clase o tareas asignadas. Propósitos Valorar el aprendizaje adquirido a través de la introspección. Fomentar la articulación de ideas. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Reseña con análisis crítico Resumen breve de ensayos, artículos o documentos con preguntas guías que facilitan el análisis crítico de lecturas. Propósito Uso práctico de las destrezas de pensamiento en el análisis crítico de lecturas. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Bosquejos de contenido Resumir y estructurar las ideas principales, secundarias y terciarias de una lectura o información. Propósito Desarrollar la destreza de la síntesis y el análisis de lo que es relevante en un contenido de información. Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013

Referencias Vera, L. (2007) Breve descripción de algunas técnicas de avalúo en http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura03.pdf Presentación del Dr. Omar Ponce y la Dra. Judith González a la facultad de UMET en noviembre 2007 Material recopilado por la Prof. Elaine M Morales-Negrón 16 de septiembre de 2013