Madres migrantes Dorothea Lange (1895–1965)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“…y no se lo tragó la tierra”
Advertisements

NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
Mujeres, salud y migración
México.
Operación Plato de Arroz de Catholic Relief Services
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
LOS ESPAÑOLES Y LOS MEXICANOS. Los españoles En los siglos XIX y XX venían a Norteamérica inmigrantes de España igual que de tantos otros países.
Tomás Rivera Paula Abdul Vida y obra de Rivera Hijo de obreros migratorios. Nació en Crytal City, Texas Cuentos sobre la vida de los obreros.
MARÍA ES SU NOMBRE.
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
CUENTOS INFANTILES.
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
Unit 1 Lección 1 Los mexicanos. Introducción Los mexicanos son los que tienen la más larga asociación con los Estados Unidos. Los aztecas ya poblaban.
MIGRACIÓN JUVENIL Dra. Ana Isabel Roldán Rico Universidad Autónoma de Querétaro México.
Tuberculosis en el area de la salud milena russo florez
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
ANA MARÍA MATUTE. ÍNDICE  Biografía  Obra  Citas  Bibliografía.
Comentario de un poema Sergi y Alejandro 2B.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°5 “La biografía”
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Martín Ramírez “…nació en el municipio de Tepatitlán, un rancho en Los Altos de Jalisco, en 1895, se casó y tuvo cuatro hijos (aunque no vio el.
Elvira Lindo.
HOLA, CHICOS OS VOY A CONTAR LA VIDA Y OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Benito Pérez Galdós vida y obra
“…y no se lo tragó la tierra”
Cajas de cartón por Francisco Jiménez.
Miguel Hernández: Su vida Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el día 30 de octubre de1910. Pedro García. C.P. Molins.
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
Por: Luisa María Sánchez P..  Nació en Boston EEUU en 1809 y murió en Baaltimore,1849  Poeta, cuentista, y critico estadounidense. sus padres, actores.
Carlos Jiménez Aitor Pérez  Nació el 18 de marzo del 1911 en Hernani ( Guipúzcoa).  Murió el 18 de abril de 1991 en Madrid.  Pertenece a la segunda.
Maestría en Educación SUE Caribe Joaquín Rojano De la Hoz 2013 Maestría en Educación SUE Caribe Joaquín Rojano De la Hoz 2013 MÉXICO.
Emilia, pertenecía a una familia de clase media en un país europeo que sufría estragos y carestías después de una prolongada guerra nacional. Hambre.
JOSEFINA ALDECOA.
Carlos Fuentes ( ).
Cajas de Cartón Francisco Jiménez.
“Como agua para chocolate”
Armando Leon Rios Erick Villafuerte Rivera
Mario Vargas Llosa Hecho por : Andrés, Julio y Rubén.
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
Benito Pérez Galdós Hola, buenos días. Soy Polly y os voy a enseñar una presentación de Benito Pérez Galdós.
 Nació en (Puertollano, Ciudad Real, 1964)  Es profesora titular de filología inglesa en la Universidad de Murcia.  Ha impartido docencia en universidades.
Angie Marcela Aguilera
Carlos Fuentes….
Carlos Fuentes….
“…y no se lo tragó la tierra”
Gabriel García Márquez
ROJAS JOSE ROSENDO BETZABETH T-611 LA CANCION DEL MIRLO (-Jennifer Lauck) LA CANCION DEL MIRLO (-Jennifer Lauck)
Gabriel García Márquez
SIDDHARTHA. Nació el 2 de julio, en la Selva Negra alemana. Es un poeta y novelista, uno de los escritores más representativos de la Europa actual. El.
ANA MARÍA MATUTE.  Nació en Barcelona – el 26 de julio de 1926  Fue una niña de mala salud (una infección de las riñones) y por eso pasó mucho tiempo.
Hace muchos años, cuando Inglaterra no era más que un puñado de reinos que batallaban entre sí, vino al mundo Arturo, hijo del rey Luther. La madre del.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
“...y no se lo tragó la Tierra” Tomas Rivera ( ) Chicano.
M ARTA B RUNET. B IOGRAFÍA Nació en Chillán el 9 de agosto de 1897, pero pasó sus primeros años de vida en el fundo familiar ubicado en Pailahueque, cerca.
DISEÑO DE ESTATEGIA METODOLOGICA PARA UNA SITUACION PROBLEMA.
Diego de Silva y Velásquez
 LA FAMILIA  ..
“…y no se lo tragó la tierra”
Jesús Martín Zaballos Profesora: Alicia Huerta IES Fernando de Rojas
Lo que le está pasando a nuestra casa
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
Tomás Rivera ( ).
Jose Aguilera.  José Chávez Morado fue un pintor de Guanajuato México en el siglo 20.  nació el 4 de enero de 1909 y falleció el 1 de diciembre 2002.
Evaluación a partir de la opinión y experiencia de los paisanos Retorno a Estados Unidos 2009 Responsable del Proyecto: Dr. René Zenteno Quintero Marzo.
Análisis Literario Proyecto Final
Jorge Luis Borges. Su Vida Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Se mudó a Palermo, un suburbio Se mudó a.
KENIZÉ MOURAD ( 1939 ) Ana Benaque Valle IES AVEMPACE Literatura Universal.
miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles,
MIGUEL DELIBES. MIGUEL DELIBES SETIÉN Nace en 17 de octubre de 1920 Valladolid. Muere 12 de marzo de 2010.
“…y no se lo tragó la tierra”
Transcripción de la presentación:

Madres migrantes Dorothea Lange (1895–1965)

De 1935 a 1941, Dorothea Lange fue prácticamente un trabajador migrante, viajando de lugar en lugar, sacando fotos a trabajadores en campos y primitivos campamentos rurales.

Recogedora de chícharos indigente, California, 1936

Recogedora de chícharos indigente, California, 1936

Refugiados de la sequía de Oklahoma acampando en California, 1936

Familia desempleada del Valle del Río Grande, Texas, acampando en California, 1937

Esposa e hijo de conductor de tractor, Misisipi, 1937

Madre japonesa e hija, trabajadoras rurales, California, 1937

Madre mexicana California, 1935

Familia afro-americana Houston, Texas

Campamento de trabajadores migrantes Imperial Valley, California, 1939

Madre y bebe en la ruta California, 1939

Fin

Tomás Rivera (1935 – 1984)

Hijo de ciudadanos mexicanos que inmigraron a Texas en los años veinte, Rivera nació en Crystal City, Texas, región agrícola conocida como “jardín de invierno”.

Esta ciudad de 7000 habitantes se ha especializado en la producción de la espinaca.

Durante su infancia, en las décadas del treinta y el cuarenta, acompañó a sus padres, quienes trabajaban en el campo como trabajadores migratorios, desplazándose desde Texas a Missouri, Michigan y Minnesota.

El propio escritor trabajó en el campo desde temprana edad y lo continuó haciendo durante los primeros años en la universidad.

Consiguió progresar en la vida a través de la educación, recibiendo el Bachelor en Inglés de la Universidad del Estado de Texas. Más tarde recibió el doctorado en Lenguas y Literaturas Romances de la Universidad de Oklahoma.

Rivera enseñó en varias preparatorias a lo largo del suroeste de Estados Unidos y después en diversas universidades de Texas.

Desde 1979 fue presidente de la Universidad de California, Riverside, siendo el primer académico México Americano que ha obtenido tan distinguida posición. Rivera con ex-presidente Jimmy Carter

Tomás Rivera con su esposa Concepción Garza y sus tres hijos.

Varios de los trabajos de Rivera exploran el mundo de los trabajadores migrantes en Estados Unidos.

Rivera no consideró a sus escritos como políticos, sino más bien como una afirmación universal sobre la condición humana.

La novela …y no se lo tragó la tierra es considerada un hito de la literatura México Americana, representando una respuesta literaria exitosa al movimiento de derechos civiles chicano del final de los años sesenta.

Sin seguir una estructura cronológica presenta una serie de cuentos y viñetas unidos por un niño narrador que reflexiona sobre la vida de los trabajadores migrantes en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial.

En un estilo en cierta medida emparentado al de William Faulkner por el uso de la técnica del fluir de la conciencia, Rivera retrata hábilmente las condiciones económicas y culturales vividas por los trabajadores migrantes.

La obra de Rivera incluye además Los buscadores (poesía, 1973) y La cosecha (cuentos cortos, 1989)

Rivera murió de ataque cardíaco en 1984 a los 48 años.

La Universidad de Texas estableció el premio “Tomas Rivera Mexican American Children’s Book Award” para reconocer a los autores e ilustradores que expresan la experiencia México Americana a través de la literatura.

La novela fue adaptada al cine en 1995 por Severo Pérez.

“El hecho de que ellos estaban dispuestos a migrar por miles de millas sin protección, en total aislamiento, desplazándose de campamento en campamento pero continuando a proteger a sus hijos, sin abandonarlos, continuando a mantener sus familias intactas… eso fue un esfuerzo heroico.” Tomás Rivera

Fin

“…y no se lo tragó la tierra” Vocabulario

Tuberculosis: Enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones. Sus síntomas más frecuentes son: tos con flema (a veces con sangre), fiebre, mareos, escalofríos y pérdida de peso.

Surco Hendidura que se hace en la tierra para sembrar semillas o plantar; carril.

Asoleada: Insolación, exposición excesiva al sol.

Misericordia: Compasión, piedad, caridad.

Escapulario: Objeto de piedad colgado por cintas sobre el pecho y la espalda.

Bochorno: Calor sofocante, sofocación.

Lomerío: Conjunto de lomas o cerros pequeños.

Noria: Máquina para sacar agua de un pozo.

Maldición: Imprecación contra una persona o cosa, blasfemia, juramento.

“La noche buena” Vocabulario

Noche buena: Noche anterior a la Navidad; 24 de diciembre.

Nuez (nueces): Fruto del nogal.

Apaciguar: Calmar, aliviar.

Reyes Magos: Los tres sabios orientales que fueron a adorar al niño Jesús a Belén. Se los celebra el 6 de enero.

Difunto: Fallecido, finado, muerto.

Camposanto: Cementerio.

Banqueta: Acera de la calle, vereda.

Desconcertarse: Confundirse, desorientarse.

Manicomio: Hospital para enfermos mentales.

Fin