TEMA: DISEÑO DE LA SOLUCION INTREGRANTES DE EQUIPO: ERIKA CRUZ MARTINEZ RODOLFO LOPEZ ANOTA LUIS ARMANDO LIÑA QUECHA JOSE FRANCISCO MEZO VARELA LUIS ENRIQUE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmos y Programas
Advertisements

ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
CARRERA: INGENIERIA CIVIL UNI-RUACS
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Razonamiento algorítmico
Introducción a los Algoritmos
ELABORADO POR: Facilitando la educación.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Técnico en programación de Software
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
Metodología de la Programación
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
Complemento a los Diagrama de Flujos Fundamentos de la Programación
Programas Son una serie o secuencia de instrucciones entendibles por los ordenadores que permiten la realización de las acciones o tareas para las que.
Análisis y Diseño O.O. Click to add notes Preguntas del diseño :
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
Introducción a la Computación
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
Matemáticas Discretas y Algoritmos
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Proceso de información en la computadora
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
Academia de Informática
Fundamentos de programación
Ingeniería de Software
Fundamentos de programación
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas
Metodología para solución de problemas
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
Metodología para la construcción de programas
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
Tema 6. Introducción a la programación
Representación de Algoritmos
Ing. Rodolfo Junior Miranda Saldaña CIP: Chimbote- 2013
HERAMIENTAS DE PRODUCCIÓN
Lenguaje Programación
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
ALGORITMOS PRESENTADO POR: FERNANDA LEURO TATIANA CONTRERAS 1004
ALGORITMO QUE ES ??.
Introducción a UML Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Conceptos Fundamentales
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
UML.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Diagrama de flujo y Pseudocódigo
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Salina Cruz CARRERA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Algoritmos Programación
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
PROGRAMACIÓN IV INTRODUCCIÓN.
JOSE FRANCISCO MEZO VARELA DOCENTE: SUSANA MONICA ROMAN NAJERA
PRINCIPIOS DE PROGRAMACION
Proceso de desarrollo de Software
ESTE TERMINO SE DEFINE COMO : UN PROCESO EN EL CUAL SE NOS DESCRIBE UN PROBLEMA (EN LENGUAJE NATURAL), LUEGO DE ESTO SE PLANTEAN POSIBLES RESOLUCIONES.
David A Salamanca Díaz. DEFINICIÓN  Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un.
Modelado Orientado a Objetos Programación Orientada a Objetos Departamento de Sistemas Universidad del Cauca 2006.
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Algoritmo Genético para la solución del problema SAT René Clemente Juárez Angel Felipe Lara Valladares Junio 2012.
Ing. José David Ortiz Salas
ALGORITMOS Y PROGRAMAS. OBJETIVOS  Resolver problemas mediante la especificación algorítmica.  Proporcionar los procedimientos y técnicas para el desarrollo.
INTREGRANTES DE EQUIPO:
Transcripción de la presentación:

TEMA: DISEÑO DE LA SOLUCION INTREGRANTES DE EQUIPO: ERIKA CRUZ MARTINEZ RODOLFO LOPEZ ANOTA LUIS ARMANDO LIÑA QUECHA JOSE FRANCISCO MEZO VARELA LUIS ENRIQUE AGUILAR MARTINEZ DOYGAIL DE LOS ANGELES DELGADILLO GIRON DOCENTE: SUSANA MONICA ROMAN NAJERA MATERIA: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION CARRERA: IGENIERIA EN T.I.C.´s SALINA CRUZ OAXACA A 19 DE SEPTIEMBRE Subsecretar í a de Educaci ó n Superior

DISEÑO DE SOLUCION DEL PROBLEMA 1. PROBLEMA 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 3. ANALSIS 4. POSIBLES SOLUCIONES 5. ALGORITMOS 6. DIAGRAMA DE FLUJOS 7. PROGRAMAS

El propósito de la metodología de la solución de problemas es develar “que hacer” y no solo trabajar en el “como hacer”. La preocupación de la resolución de problemas es que hacer con los problemas de forma tal que pueda asegurar calidad y realización, encarando y generando tres desafíos: La comprensión del problema La creación de una estrategia de resolución o intervención El logro del mejoramiento o la solución del problema

Para lograr la resolucion de problemas se implementan seis pasos a seguir, al cual se le conoce como “metodología de 6D”,.

Una vez identificado el problema que se desea resolver en la etapa de descripción, y habiéndolo estudiado a fondo para poder solucionarlo en la etapa de definición, el problema debe de estar entendido y comprendido para poder proceder a la siguiente etapa la cual se define con el nombre de Diseño de la solución (Modelamiento) El modelamiento se refiere a la forma como se representa la solución de un problema del mundo real en términos de un modelo. Un modelo es una representación gráfica o simbólica de algún aspecto del mundo real, que está bajo observación o estudio. Para representar un modelo se utilizará el UML(Unified Modeling Language).

Para el modelado de la solución de problemas se utiliza el Lenguaje Unificado de Modelado (UML). (UML) es un lenguaje gráfico que nos permite: Visualizar un modelo. Especificar un modelo (construir modelos precisos, no ambiguos). Construir un modelo en un lenguaje de programación (se establecen correspondencias con lenguajes Orientados a Objetos, como Java, C++,Visual Basic...). Documentar los componentes de un sistema de software (arquitectura, requisitos, diseño, pruebas, versiones, planificación...). Describir el ciclo de vida completo del desarrollo Orientado a Objetos. Lenguaje Unificado de Modelado

El lenguaje UML se expresa con símbolos y/o agrupaciones de estos llamadas diagramas. Nos sirve fundamentalmente para crear diferentes tipos de ellos permitiéndonos ver desde diferentes perspectivas un sistema software.

ALGORITMO Un algoritmo constituye una lista completa de los pasos y una descripción de los datos que son necesarios para resolver un determinado problema en el ámbito de un método. De esto, se deriva que un algoritmo se desarrolla para un determinado método y que su definición tiene dos partes esenciales: Una lista de pasos que deben ser ejecutados. Una descripción de los datos que son manipulados por estos pasos CARACTERÍSTICAS Descripción de los pasos que deben ser ejecutados (estructuras lógicas). Un algoritmo debe ser preciso, indicando el orden de realización de cada paso Debe ser estructurado. Es decir, debe ser fácil de leer, entender, usar y cambiar si es preciso. El resultado que se obtenga debe satisfacer los requerimientos de la persona interesada (efectividad). Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos Veces, se debe obtener el mismo resultado.

HERRAMIENTAS Para el desarrollo de algoritmos se utiliza Pseudocódigos o Diagramas de Flujo (DF), los cuales son herramientas utilizadas para diseñar los algoritmos de los diferentes métodos de una clase. DIAGRAMA DE FLUJO Un Diagrama de Flujo permite ilustrar la secuencia de pasos de un algoritmo por medio de símbolos especializados y líneas de flujo. La combinación de símbolos especializados y líneas de flujo describe la lógica para la solución del problema (algoritmo). Entonces, se puede afirmar que el Diagrama de Flujo es la representación gráfica de un algoritmo. INICIO LEER x1, y1, x2, y2 VALOR  (x2-x1)^2+(y2-y1)^2 DISTANCIA  VALOR^0.5 ESCRIBIR Distancia FIN CALCULAR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EJEMPLO

ELEMENTOS O SÍMBOLOS BÁSICOS: INICIO / FIN Este símbolo permite marcar el inicio y el final del algoritmo. ENTRADA / SALIDA Utilizado para ingresar datos y visualizar la información que resulta del procesamiento. PROCESO Utilizado para asignar valores a variables y resultados de operaciones matemáticas CONECTOR Este símbolo permite que no se crucen los flujos (líneas) en un diagrama. FLUJOS (LINEAS) Líneas que permiten unir los diagramas y mostrar la secuencia lógica a la solución del problema.

PSEUDOCÓDIGO Un pseudocódigo permite expresar un algoritmo con palabras en castellano que son semejantes a las sentencias de un lenguaje de programación. Todo algoritmo debe tener un nombre, el cual deberá comenzar con una letra mayúscula. Es necesario que se determinen los datos de entrada y la información de salida. Desarrollo de algoritmos. En este paso, se desarrollará el algoritmo para el método especificado en la clase, la cual forma parte del paquete “dominio De La Aplicación”. Para el desarrollo del algoritmo se utilizará pseudocódigo.

PROGRAMACIÓN La programación es la traducción del modelamiento y los algoritmos en sentencias que la computadora puede comprender y ejecutar. En términos sencillos. Se puede decir, que la programación es la acción de escribir programas para una computadora, utilizando alguno de los lenguajes de programación existentes. La acción de escribir programas para una computadora se conoce como codificación. Entonces, un lenguaje de programación es un lenguaje que los programadores utilizan para escribir programas que son comprendidos y ejecutados en una computadora.