IMPORTANCIA DE: AUTOCONOCIMIENTO PREPARACIÒN Y AUTOESTIMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Advertisements

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Cuando te ves al espejo, ¿que observas?
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Auto-concepto y Auto-estima
El poder de las palabras
El relativismo moral.
AUTOESTIMA.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
Cambiar la forma de cambiar
del esfuerzo y la voluntad”
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Yo y mi relación con los demás
Pilares de la autoestima
Comunicación.
ASERTIVIDAD.
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
Eneagrama, Tipología de la personalidad
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
LA MADUREZ.
LA LEY DEL DAR El universo opera por medio de un intercambio dinámico. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo y si.
El relativismo moral.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
CONSIDERACIONES SOBRE LA AUTOESTIMA
La Práctica de la Integridad Personal
Programa Municipal de Juventud
Autoestima.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
Equilibrio laboral y familiar
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
HABILIDADES PARA LA VIDA
LOS VALORES.
Los valores.
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
 El valor de alegría es en todo momento ver nuestra realidad siempre conociendo nuestra responsabilidad, compromiso, asumiendo también nuestros dolores.
AUTOESTIMA.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
Programa de Gestión de Competencias “Efectividad al Máximo”
Estimado Asociado: Como siempre, es un gusto y un placer saludarte.
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
El Poder de la Autoestima Cómo potenciar este importante recurso psicológico Lic. Lilian Elizabeth Diaz 2014.
Autoeficacia.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
POR: ANDREA ZAPATA RÍOS 9ºC
Comportamiento del consumidor
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
M.A. Juana Tirado Saucedo. Organización Una unidad social conscientemente coordinada; se compone de dos o más personas que trabajan con relativa continuidad.
AUTOESTIMA COMO PALANCA DE DESARROLLO. Nathaniel Branden "es la experiencia de la vida y para las necesidades de la vida, consiste en: 1) confianza en.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Crecimiento personal..
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Los Cuatro Acuerdos Miguel Ruiz Inocencio Lozano Javier.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DE: AUTOCONOCIMIENTO PREPARACIÒN Y AUTOESTIMA LICENCIATURA EN DERECHO

DEFINICIÒN: IStepehen Robbins “Voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar metas organizacionales, condicionadas por la capacidad”. El fin de la motivación es obtener un mayor rendimiento. Y se obtiene cuando la persona se sienta a gusto con su persona y actividades que realiza.

LICENCIATURA EN DERECHO ¿Cuántas clases de motivación hay? Dos motivación : intrínseca “nace con el individuo y obedece a los motivos personales”. motivación :extrínseca. “puramente externa” LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO QUÉ ES LA AUTOESTIMA   La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Se refiere a cómo la persona se ve a sí misma, lo que piensa de ella, cómo reacciona ante sí. Predisposición a experimentarse como competente para afrontar los desafíos de la vida y como merecedor de felicidad. (Nathaniel Brande). La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Se refiere a cómo la persona se ve a sí misma, lo que piensa de ella, cómo reacciona ante sí. LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA   Es valoración que uno haga de si mismo, dependerá la realización en la vida y su participación en ella. Además condiciona el proceso de desarrollo de las potencialidades humanas y también la inserción de la persona dentro de la sociedad. Dentro del ámbito profesional, una autoestima positiva facilita una mejor percepción de la realidad y comunicación interpersonal, ayuda a tolerar mejor el estrés, la incertidumbre y vivir los procesos de cambio. LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO QUÉ ES LA AUTOESTIMA   La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Se refiere a cómo la persona se ve a sí misma, que piensa de ella, cómo reacciona ante sí. Predisposición a experimentarse como competente para afrontar los desafíos de la vida y como merecedor de felicidad. (Nathaniel Brande). La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA   La persona va formando su concepto y desarrollando progresivamente en la medida en que se relaciona con el ambiente, tambièn mediante la internalización de experiencias físicas, psicológicas y sociales que la persona obtiene durante su desarrollo. Es decir, la autoestima es algo que se aprende y es susceptible de ser mejorado a lo largo de la vida. Este concepto se va formando desde temprana edad y está marcado por dos aspectos: -  autoconocimiento que tenga la persona de sí, es decir, del conjunto de datos que tiene la persona con respecto de su ser y sobre lo que no se aplica un juicio de valor. -ideales a que aspira llegar, es decir, cómo le gustaría o desearía ser. Conforme a la cultura, ideal de sí mismo, se encuentra el modelo que la persona tiene que enfrentar, enjuiciar y evaluar. Todo èllo le imprime dirección a su vida. LICENCIATURA EN DERECHO

LOS PILARES DUALES DE LA AUTOESTIMA según Nathaniel Branden. * Autoeficacia: - - Confianaz en el funcionamiento de mi mente, capacidad de pensar, juzgar, elegir, decidir; comprender los hechos de la realidad que entran en la esfera de mis intereses y necesidades. - - Predisposición a experimentarse competente para afrontar los desafíos de la vida. § * Autodignidad: - - Un sentido de mérito personal. - - Seguridad de mi valor, una actitud al derecho de vivir y ser feliz; comodidad al expresar apropiadamente pensamientos, deseos, necesidades, sentir que la alegría es mi derecho natural. - predisposición a experimentarse como digno de éxito y felicidad, logro del amor, éxito, respeto, amistad entre otros felicidad, en consecuencia, la pe

LICENCIATURA EN DERECHO LA INFLUENCIA DE LOS OTROS EN LA FORMACION DE LA AUTOESTIMA   La autoestima se construye constantemente y a lo largo de toda la vida. Tanto los actos como las características personales son criticadas permanentemente por los demás en forma tanto constructiva como descalificadora. Así, los demás se convierten en elementos fundamentales del proceso de construcción de la autoestima haciendo las veces de evaluadores externos a la persona. La autoestima se construye constantemente y durante toda la vida Estos favorecerán o podrán dificultades para la evaluación que hace la persona de sí misma, puesto que indicutiblemente van a repetir dentro de cada uno, animando o desanimando, alentando a mantener o a transformar o incluso a eliminar aquellos aspectos que han sido criticados, aportando información de si se es valioso, si uno "merece ser querido y quererse", si vale o no la pena hacer lo que se hace o si uno es capaz de hacer bien las cosas. Pero si la mayor cantidad de calificaciones que se reciben son de índole negativa, si son destructivas, el amor propio se verá profundamente dañado. Lo más probable es que se produzca una desorientación y una desorganización interna. La persona no sabrá qué es lo correcto, cómo deberá actuar, sentirá que es un completo fracaso y que todo lo hace mal. Este es el motivo por el cual sea tan delicado recibir o dar críticas, ya que más que una ayuda puede constituir un factor de ansiedad, de angustia y de depresión para la persona. LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO   LA INFLUENCIA DE LOS OTROS EN LA FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA   Por eso, es necesario que cada cual logre con el tiempo una seguridad básica mediante el desarrollo de un autoconcepto adecuado y suficiente como para poder seleccionar dentro de todas las críticas, positivas o negativas, las que crea y considere como asertivas y útiles y poder llegar entonces, a discriminar entre aquellos que le aportan verdaderamente en forma positiva y aquellos que no LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO CÓMO AYUDAR A CONSTRUIR UNA AUTOESTIMA POSITIVA   Proceso externo de construcción de la autoestima El proceso externo está dado fundamentalmente por la influencia que los demás, en general, tienen sobre el aspecto emocional de la persona. Cuando sea necesario que la persona mejore aspectos de su conducta, será más adecuado que el planteamiento del problema se exprese de manera clara y precisa, haciendo respetar normas y límites, pero considerando evitar algunos aspectos que claramente afectan la autoestima. Como ya se ha dicho, la crítica es uno de ellos. Otros son las reglas y los deberes inflexibles, así como el perfeccionismo. Estos también inciden negativamente en la autoestima, porque no dan libertad y hacen que nos sintamos agobiados y con la sensación de no haber logrado nunca las metas. Es adecuado realizar los planteamientos y observaciones sin generalizar el problema hacia aspectos de la personalidad. Debemos centrarnos en la conducta, no en la persona.   LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO     Otro factor muy negativo para la autoestima, es el hecho de repetir reiteradamente las características negativas de la persona.   Es decir, los demás pueden o no ayudar a tener una buena autoestima, especialmente las personas con las que se está involucrado afectivamente, alguien a quien se admire o a quien se considere mucho, haciendo aportes para que se tenga una evaluación positiva de uno mismo y de sus actos, esto sin dejar de mencionar que este entorno es también el que ofrece oportunidades adecuadas y precisas en que se pueden obtener éxitos y en general, experiencias que permitan hablar bien de uno mismo y con las cuales uno se sienta satisfecho. LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO Proceso interno de construcción de la autoestima. La persona también realiza una construcción interna según sus propias experiencias. Esta construcción va a ser positiva o negativa según lo sean esas experiencias y el criterio de evaluación que se haga de ellas, es decir, va a estar en estrecha relación con decirse a sí mismo: "yo pude", "lo hice bien", "merezco quererme". Es como un premio hacia sí mismo, que a su vez se va a convertir en la energía para hacer otras cosas bien hechas, de manera acertada.   Una buena autoestima es el motor que desencadenará asertividad en las funciones afectivas y sociales que va a permitir que se obtenga como resultado agrado, satisfacción, gusto y amor por lo propio. A su vez, estas últimas sensaciones generarán una retroalimentación que recaerá nuevamente sobre la construcción de la autoestima positiva que se ha generado, aumentando de esta manera su potencial también positivo. Incluso y gracias a esto, podrá ser el mismo individuo quien mejore luego sus resultados como desafío propio y para una mayor satisfacción personal     LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO     LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO     LICENCIATURA EN DERECHO

“Cuando una persona desea realmente algo el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño”.