BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Causas del conflicto La decadencia del presidencialismo
Advertisements

Gobierno de Manuel Bulnes ( )
Camila Cuevas Joseline Muñoz Nashka Sanhueza Pablo Santo
Chile entre % del total del país 80% del total del país vida monótona y tranquila vida monótona y tranquila Santiago habs. Santiago.
Transformaciones Territoriales en la segunda mitad del siglo XIX
Gobiernos conservadores: obras, relaciones internacionales y cultura
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
REPÚBLICA LIBERAL ECONOMÍA, SOCIEDAD, ARTE Y CULTURA
Obj.: comprender los elementos que llevaron a la guerra civil de 1891.
BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Isabel Monsalves Burgos SEREMI Región del Bíobío.
PowerPoint.
Profesora Natacha Morales Castro
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
El Período Conservador ( )
El segundo gobierno de Alessandri ( )
PERIODO CONSERVADOR ( )
Reflexión Institucional sobre Reforma Educacional en el Gobierno de la Nueva Mayoria y Educación Pública. Plan Nacional de Participación Ciudadana MINEDUC.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
La República Restaurada
Problemas Socioeconómicos de México
POLÍTICA Y SOCIEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2013 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
El BATLLISMO.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
Nombre: Paula Castro Curso: 8ºb Fecha: Asignatura: Historia Profesor: Carlos Salazar.
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
Valentina Cofré Jara. Carlos Rüedlinger Guzmán
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
GOBIERNOS DON MANUEL BULNES DON MANUEL MONTT
ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA ESCOLAR CHILENO ORÍGENES Y DESARROLLO HASTA 1981.
individuales para lograr el
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Formación del Estado Nacional
Indicadores económicos
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Programa 2015 Segundo medio
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Imperio Aspectos Maximiliano de Habsburgo Económico
República Parlamentaria
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
R EPÚBLICA C ONSERVADORA B ATALLA DE L IRCAY Gobierno de Francisco Antonio Pinto ( ) Constitución de 1828 Conflicto Guerra Civil.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
Financiamiento educación superior Gratuita y de Calidad Quinta región.
Gobiernos Radicales ( ).
Desarrollo Educacional (1810 – 1960) Fernando Campos
PRESENTACIÓN I HITO UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 03 DE OCTUBRE DEL 2012 Objetivos.
Desarrollo económico y social
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
REPÚBLICA LIBERAL Desequilibrio entre poder ejecutivo y poder legislativo Intervención en las elecciones Secularización de la Sociedad Expansión.
 Clase 3 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: La República Conservadora.
HISTORIA DE CHILE LA REPÚBLICA LIBERAL PPTCANSHHUA03021V1.
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
¿Cuáles son las consecuencias de la Guerra con Bolivia y Perú?
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
Ocupación de la Araucanía ( )
Trayectoria del Liberalismo La oposición de los liberales moderados fue reprimida. Suspendió el pago de la deuda externa. Creo impuestos para construir.
SIGLO XIX EN ARGENTINA. Territorio, ciudades y arquitectura HAU 2 - Arq. Alicia Braverman.
NÚCLEOS TEMÁTICOS 1. Parlamentarismo 2. Salitre: eje dinamizador de la realidad chilena 3. Cuestión social Unidad I: La época del salitre, el parlamentarismo.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
República Conservadora y Liberal.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
GUERRA CIVIL DE 1891.
EL CICLO SALITRERO Objetivo de la clase: Analizar cambios sociales y económicos que derivaron de los resultados de la Guerra del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO

BALMACEDA EL POLÍTICO José Manuel Balmaceda pertenecía a la oligarquía chilena, se formó al alero del partido liberal. Era partidario de la reducción de las facultades presidenciales y la secularización del Estado

EL IDEARIO BALMACEDISTA Su propuesta política consistía en la implementación de reformas económicas y de un programa de obras públicas. Su objetivo era aprovechar las riquezas nacionales e invertir en áreas que beneficiaran a los chilenos como: educación e infraestructura.

Objetivos de la propuesta de gobierno de don José Manuel Balmaceda Reducir la dependencia nacional de los capitales extranjeros mediante la industrialización y el desarrollo de las riquezas 4. Lograr la unidad de todos los sectores del liberalismo 5. Fomentar la colonización y ocupación de la Araucanía 2. Nacionalización de las salitreras y ferrocarriles 3. Mejorar la educación y las condiciones de vida de los sectores populares 6. Potenciar las comunicaciones y el transporte

OBRAS DEL GOBIERNO DE BALMACEDA Creación del Ministerio de Obras Públicas (1888) Aumento del presupuesto en obras públicas Aumento de las líneas férreas Inicio de la construcción del ferrocarril trasandino Se crea ferrocarriles del Estado(1884)

OBRAS DEL GOBIERNO DE BALMACEDA Construcción de mas de 300 puentes (el de Maule, Biobío, Viaducto Malleco) Se habilitaron 10 puertos bien equipados Dique seco de Talcahuano Canalización del río Mapocho 700 Km de caminos Se moderniza el sistema de telégrafo y postal

OBRAS DEL GOBIERNO DE BALMACEDA Edificios Públicos: Esc. De medicina de la Universidad de Chile Internado nacional Escuela militar Cárcel de Santiago Escuela de artes y oficios Escuela normal de preceptores Escuela naval hospitales

OBRAS DEL GOBIERNO DE BALMACEDA EDUCACIÓN: Construcción de escuelas Confección de material educativo Formación de docentes 35.000 niños ingresan al sistema educacional estatal. Impulsó las artes, las letras y la ciencia. UNIVERSIDAD CATÓLICA, fundada por el Obispo Casanova