ITTECS VALLE HERMOSO SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION LIC. RAUL RAMIREZ POSADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo II En este módulo identificaremos cada elemento de las barras de herramientas de PowerPoint .
Advertisements

INSTRUCCIONES: Responda correctamente las preguntas que se le presentan a continuación. 1) ¿Cuál es nombre de la opción que permite cambiar el tipo de.
TEXTO = T Agrupación de varios enunciados que comparten los mismos contenidos de comunicación.
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
Matrices y Determinantes
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
PRESENTACIONES EFECTIVAS UTILIZANDO POWER POINT.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-NORTE
01. Tema Tema Tema Tema Tema Tema 6 Contenidos.
Orientaciones para la Revisión y Corrección de Textos Escritos
Funcionamiento y Características Generales del Sistema de Bitácora Electrónica de Obra de la Industria Petrolera, BEO” Parte 7 Versión 1.0 Macrofunción.
¡Desaparición! ¿Qué desaparece? ejemplo Ahora no hay una goma.
Permite salir de algunas aplicaciones o juegos al presionar esta tecla.
Todo video se enfocará en un tema en específico, para promocionar, como también ofrecerle información a las personas que estén interesadas en los productos.
TEMA 12.  A) Tarjeta de crédito  B) Cuenta corriente  C) Giro postal.
TEMA 12.  A) Tarjeta de crédito  B) Cuenta corriente  C) Giro postal.
LA RIMA, Coincidencia de sonidos.
Los Foros de Discusión Asesora: Luz María Gómez A. Noviembre 5 de 2007.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES LIC. RAÚL EMIRO PINO S. GRADO SEXTO CODAZZI-CESAR
Instituto Universitario AVEPANE Como hacer diapositivas exitosas
Origen del Alfabeto Español
TRES MOMENTOS DE LA LECTURA
DESENCADENADORES DE POWERPOINT
INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE.
UNIVERSIDAD ICN CAMPUS VALLE HERMOSO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MATERIA: DINAMICAS DE GRUPO TEMA : UNIDAD 4 MAESTRO: RAUL ANTONIO RAMIREZ.
UNIVERSIDAD ICN CAMPUS VALLE HERMOSO LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION SEXTO SEMESTRE MATERIA : DINAMICAS DE GRUPO TEMA : GRUPO DE DISCUSION MAESTRO: RAUL.
CONOCIMIENTO COMUN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Miguel Otero-Karen Almeida  La estructura en el esquema de presentación estuvo bien organizada.  Hubo mucho texto y no tuvieron muchas animaciones.
“El árbol del abecedario”
 Cuando en el colegio debes elegir alguna actividad extra-programática; es posible que tengas que explicar a alguien las razones de tu elección.  Cuando.
Elaboración de presentaciones REALIZADO POR: ALEJANDRO ANTÓN BERNET
NOTA:VEAMOS QUE REALIZA ESTA FUNCION EN UNA PRÁCTICA.
Presentaciones Efectivas con PowerPoint
 En Pascal el Conjunto es un tipo de dato intrínseco llamado Set, mediante el cual se puede representar el estado, activo o inactivo, de una serie de.
Nombre de presentación. 01. Tema Tema Tema Tema Tema Tema 6 Contenidos.
Jardín de Niños. Prof. Ana Elizabeth Pasos Ruiz.
ENVIO DE INFORMACION MEDIANTE EL USO DEL CORREO COETO CANTORAL TYRONE IVANHOE ORTEGA CUEVAS OSVALDO ULISES GRUPO: 103.
Proyecto 1: Ensayo Tema: Poesía como movimiento literario.
TEMA: BOTES DE PLASTICO Y BASURA EN SU LUGAR ESCULA PRIMARIA NIÑOS HEROES TURNO: MATUTINO C.C.T 15EPR2233A MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD.
Que es una Carta.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Colegio de Estudios Científicos del Estado del Coahuila
UNIDAD DE NEGOCIO INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN “Agregando valor a la Construcción y al Desarrollo Industrial”
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Consejos para crear buenas presentaciones
UNIDAD DE NEGOCIO INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN “Agregando valor a la Construcción y al Desarrollo Industrial”
GRUPO: súper amigos Nombres: LIC. Betzabe Lesly Villa DR. Sergio Mena Buitrago DR. José Luis Choque Ramírez.
NETIQUETAS REGLAS POR SEGUIR.
ESCRITURA DE PALABRAS Nivel: NT2
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Ubicación Curricular Dirigido a: Alumnos de 6° de primaria Tema: valores Subtema: Asertividad. Objetivo: el alumno al finalizar la actividad comprenderá.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Fecha: 14/Julio/2014 Tema: Numeración y viñetas
Trabajo Comunal Universitario Arte y Mujeres en la Sociedad Patriarcal.
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
Oración, Párrafo y Texto....
“ESTE JUEGO ES SOLO PARA LOS NIÑOS(AS) LISTOS”. MENU DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD I ACTIVIDAD II ACTIVIDAD III ACTIVIDAD IV ACTIVIDAD V SALIR.
Parcial # 2 Fecha: 29/06/ 2015 Objetivo: Reconocer y aplicar la Letra capital, Mayúsculas y minúsculas en un documento Tema: Letra capital –mayúsculas.
Edición (Intellibanks)
Educación ambiental.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CAMPUS SUR FACULTAD DE EDUCACIÓN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Anggie Gordillo.
Características de las presentaciones
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
Educación.
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
LETRA TECNICA 2018 LIC. ESP CARLOS JOSÉ MELLIZO GONZALEZ.
Titulo de la Ponencia Fuente Tahoma 40 puntos Títulos Tahoma 40 puntos - Mayúscula inicial primera palabra Arial 18 puntos texto texto texto texto texto.
Ideas clave de educacion Percy campana.
DISTINGUIR LAS VOCALES ESCRITAS EN LETRA MAYÚSCULAS Y/O MINÚSCULAS, CURSIVAS E IMPRENTA. ASOCIAR FONEMAS A SUS CORRESPONDIENTES GRAFEMAS.
Transcripción de la presentación:

ITTECS VALLE HERMOSO SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION LIC. RAUL RAMIREZ POSADA.

DINAMICA PROGRESIVA FASE 1 TEMA 1 TEMA 2 La dinámica inicia con equipos con un numero de 4 integrantes los cuales primeramente leerán un texto con un compañero en este caso las letras mayúsculas

La fase dos consistirá en el intercambio de ideas y del conocimiento que se tuvo ahora con el integrante A mayúscula y a minúscula y lo respectivo con los integrantes B. Fase 2 Tema 1Tema 2

Fase 3 Por ultimo en esta fase los integrantes de ambos equipos intercambiaran informacion de cada uno de los temas diferentes en este caso A mayusculas intercambiaran el contenido cada quien de su tema y respectivamente los otros integrantes.