El Método Científico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos formales para la obtención de conocimientos científicos
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
El método científico.
EL MÉTODO CIENTÍFICO APARATOS DE MEDIDA
MÉTODO CIENTÍFICO CIENCIAS.
Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Ing. Laura Istabhay Ensástiga Alfaro
Método deductivo e inductivo
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
MÉTODO CIENTÍFICO CIENCIAS.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
El método científico y sus etapas
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Método científico Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
Unidad: La Biología, un mundo vivo
MÉTODO CIENTÍFICO ASIGNATURA INVESTIGACIÓN I Clase 3
EL METODO CIENTIFICO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Método Científico.
La psicología como ciencia
¿Qué es el método científico?
MÉTODO CIENTÍFICO Seminario de Técnicas de Investigación II Morelia, Mich. 29 de Sept de 2006.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
La ciencia como sistema de conocimiento
Dr. Abner A. Fonseca Livias
MÉTODO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ASIGNATURA
Karl Popper. “Panorama de algunos problemas fundamentales”
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
La investigación Científica
Los elementos didácticos
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Método Científico.
Física - Química José Antº Pascual
La Investigación Científica
DISEÑA UN EXPERIMENTO PRÁCTICA 2
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
LA INVESTIGACIÓN CIENTíFICA Lic. Karim Rodríguez.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
HACER CIENCIA EN EL AULA
LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO
Unidad 1 Prof. Pereyra Andrés
Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
CONOCIMIENTO COMUN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL METODO CIENTIFICO PASOS.
Técnicas de investigación
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Método Científico.
María Gangoso Gonzalez
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
The Anglo American School PRESCOTT
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
Recopilar informaciónIntrospección Aprendizaje o experiencia Platón: “el conocimiento es aquello necesariamente verdadero” Compartirlo Obtener conocimiento.
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS TEMA 1 PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS. GIJÓN.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La Investigación Científica
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

El Método Científico

Método Científico

La Investigación ¿CÚAL ES LA DEFINCIÓN DE LAS FRASES DE CADA RECUADRO? Haz el aporte en tu evidencia de trabajo A . Proceso formal de llevar acabo el método científico Reseña sistemática de procedimientos en informes, resultados y conclusiones Fase especializada de la metodología científica B. Desarrollado por el hombre de ciencia Supera el conocimiento común de las personas Conocimiento simple C. Desarrollado por el científico Interrogantes sobre situaciones y fenómenos concretos Conocimiento complejo

La Investigación

El Método Científico

El Método Científico ¿Cómo puedes explicar esta gráfica? Haz el aporte en tu evidencia de trabajo

Pasos del Método Científico Inductivo porque desea entender un fenómeno aún no explicado, o bien para desarrollar más un determinado proceso, realiza experiencias con el fenómeno estudiado variando de una en una las variables que intervienen hasta INDUCIR una ley que las relaciona. SE CONJUGAN LA INDUCCIÓN Y LA DEDUCCIÓN PENSAMIENTO REFLEXIVO RESOLVER UN PROBLEMA Deductivo porque en esencia consiste en sacar consecuencias (deducir) de un principio o suposición.

Pasos del Método Científico Observación Planteamiento del Problema Hipótesis Experimentación Registro de datos Análisis e Interpretación Verificación de Hipótesis

Estructura Observación: aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad; es distinto que mirar. Planteamiento del Problema: explicar lo observado surge un problema debido a la inquietud y a la necesidad del hombre de “entender” su entorno. Para resolverlo es esencial "estar al día", saber lo que ya se conoce sobre ese tema y qué partes del problema están ya resueltas y contrastadas por la Ciencia. Antes de empezar debe reunirse toda la información posible relacionada con el fenómeno. (1)

Estructura Hipótesis: es una respuesta anticipada, que se da como posible, a un problema que surge al tratar de explicar un fenómeno y que se debe verificar por medio de la experimentación; su planteamiento es consecuencia de la observación. Experimentación: recrear el fenómeno y repetirlo, las variables que intervienen en el fenómeno se modifican de una en una y se comprueba cómo influyen en él. (2)

Estructura Registro de datos: los datos obtenidos en la experimentación se deben recoger en tablas y pasar a gráficas, matrices; para poder estudiar mejor su presencia, relaciones, etc. Análisis e Interpretación: representar la composición y relación de los datos a partir de la cual se elaboran argumentaciones y extraen conclusiones. Verificación de Hipótesis: si las experiencias verifican las hipótesis, las leyes (implicadas) tienen validez. (3)

¡EVIDENCIA DE APRENDIZAJE! APLICA CADA UNO DE LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA REALIDAD ELEJIDA EN EL TALLER ANTERIOR SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Liz Theily Hernández Velandia Docente de Investigación ¡GRACIAS! Liz Theily Hernández Velandia Docente de Investigación