La Ética en la Intervención Quirúrgica. Practica Quirúrgica Entendemos como intervención quirúrgica el acto que conlleva al tratamiento de una persona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Advertisements

Equipos de Protección individual
Trabajador de Salud RIESGO LABORAL Ariadna Velazco Cornelio.
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
GUIAS DE LIMPIEZA EN AREAS CRITICAS
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
TALLER DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD H. M. Diaz.
El Convenio 161 sobre Servicios de Salud en el Trabajo, 1985
Dr. Pablo Guevara Herbias
BIOSEGURIDAD.
PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD.
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Riesgos biológicos intrahospitalarios
BIOSEGURIDAD.
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
Normas de Bioseguridad
BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
PRECAUCIONES ESTANDAR
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
AMENIDADES: Sobre Medicina, Médicos y Pacientes
Bioseguridad Definición
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
ERGONOMÍA.
TRANSVERSAL BIOSEGURIDAD
Patricia aravena 2ºc tgo
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
Medico Veterinaria Policía
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
RIESGOS LABORALES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO
Bioseguridad en Odontologia
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
PRECAUCIONES UNIVERSALES
BIOSEGURIDAD.
Derechos Humanos y Salud
Competencias y dominios del fisioterapeuta
CASO HOSPITALARIO.
Universidad católica de Manizales
9.B profegciones. 3 Terapista Físico 4 Escritor Técnico 5 Quiropráctico 6 licenciatura en deportes 7 Científico Físico 8 Ingeniero 9 Desarrollador de.
Normas de Bioseguridad
La odontología o estomatología es una rama de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
Luisa Franco Enfermería IV
 Hotelería y turismo Hotelería y turismo  Enfermería Enfermería  Administración de empresas Administración de empresas  Cirujano Cirujano  Arquitecto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
Técnicas de asepsia y antisepsia
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
Dra. Judith de Rodas Salón 207, año Nada es tan hermoso como este dia en que nuestro dios permite que nos reunamos para iniciar nuestras actividades.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Modulo : Salud Laboral Alumno: Manuela Robles Zazueta.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
ROMPIENDO MITOS Lic. Giovanna Segovia L. Msc.  En el año 2001 la Escuela Nacional de Enfermería de la UCE, MSP y OPS inició un proceso de investigación.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
LIMPIEZA Y BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN DE DAÑOS A LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LIMPIEZA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
Ética y Ejercicio Profesional de la Contaduría Pública Por: Malka Cabarcas Donado Universidad de la Costa Barranquilla Marzo de 2016.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO
Universidad de Guadalajara
UNIDAD II ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA GENERALIDADES DE LA ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA  Evolución de la profesión  El paciente  Comunicación y trabajo.
Transcripción de la presentación:

La Ética en la Intervención Quirúrgica

Practica Quirúrgica Entendemos como intervención quirúrgica el acto que conlleva al tratamiento de una persona paciente dentro de la sala del quirófano. Ya sea con fines : curativos Estéticos

Aspectos Importantes El médico encargado de la atención de su paciente está constantemente en la obligación de: - Velar por el bienestar de esta persona - Mantenerse dentro del margen que tanto la ley como la ética le exigen para poder ejercer su profesión

Factores Influyentes en la I.Q. Temor a someterse a intervenciones quirúrgicas(I.Q.) : -“¿Saldré vivo de esta operación?” El rol de la ética y las medidas de bioseguridad en la relación médico-paciente.

La Investigación Médica en el Ámbito Quirúrgico Uno de los fundamentos éticos obliga al médico a investigar para que el desarrollo de nuestra ciencia no se estanque

La Reflexión Reflexionar de que manera el médico puede investigar sin llegar a violentar ningún principio ni ético ni legal del paciente.

Medidas de Bioseguridad Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas para obtener las óptimas condiciones de un área para dar la seguridad a la salud del individuo protegiendo a este de los factores: Biológicos Químicos Físicos Mecánicos

El personal que labora en el área quirúrgica esta constantemente expuesto a riesgos biológicos. Es importante tomar en cuenta la actitud del medico y su equipo de trabajo pues de ellos depende el desarrollo de las medidas de seguridad. Manual de Bioseguridad es el documento más importante en materia de seguridad.

Precauciones Universales Uso de aplicaciones de barrera. Lavado Prevenir lesiones de objetos cortantes Personal con cortaduras en las manos deben permanecer lejos del paciente Áreas del quirófano infectadas deben de limpiarse y descontaminarse.

Utilizar técnicas de alto nivel de desinfección Recomendación importante, todo el personal debe vacunarse contra el hepatitis B.