Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2011.
Advertisements

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES
3 Principio de los trabajos virtuales
1 Plasticidad unidimensional
ESFUERZO Por: Ing. Luis L. Lopez Taborda
DISEÑO DE CONCRETO TRABES COLUMNAS LOSAS.
REVISIÓN DEL ANÁLISIS PARTICIONAL
Elasticidad de Materiales Sólidos
E.T.S. de Ingenieros de. Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid Curso Grupo de Hormigón Estructural APC-MFD-HCP-JLG-JRM-
Propiedades mecánicas de los metales
Resistencia de Materiales
Capítulo 2: ESFUERZO y deformación carga axial
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
Elementos Finitos en un continuo elástico
“VÍNCULOS Y TIPOS DE CARGA”
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
CC3001 Algoritmos y Estructuras de Datos
Como se observa en la figura, la varilla de 20 mm de diámetro BC tiene extremos planos de sección rectangular de 20 x 40 mm, en tanto que el aguilón.
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte
Resistencia de Materiales
Capítulo 6: Esfuerzos cortantes en vigas y elementos de pared delgada
Resistencia de Materiales
Flexión - Esfuerzos Normales
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
Capítulo 4: Flexión Pura
DISEÑO MECÁNICO “TEORIAS DE FALLAS”
Principio de los Trabajos Virtuales.
CRITERIOS DE DISEŇO Estabilidad Cedencia o plastificación
Capítulo 2: Esfuerzo y Deformación – Cargas Axiales
Capitulo 3: Torsión Mecánica de Materiales Profesor: Miguel Ángel Ríos
Mecánica vectorial para ingeniería
Uniones Atornilladas y Remachadas Sometidas a Esfuerzo Cortante
Capitulo 1: Introducción. El concepto de esfuerzo.
CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN DB SE-A Seguridad Estructural: Acero
CAPITULO IV : FLEXION. TENSIONES.
ALGUNA VIGA CON CARGA PUNTUAL ...
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11
CRITERIOS DE DISEŇO Resistencia por flexión de perfiles no compactos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
TEMA 5. ESTRUCTURAS Definición y clasificación Estructuras Naturales
Mecánica de Materiales
Capitulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión.
Lizbeth Morales Martínez Profesor: Miguel Ángel Ríos
Capitulo 4: Flexión Pura
Ramiro Caballero Campos
Fuerzas en vigas y cables
Capítulo 4: Flexión Pura
Capítulo 1: ESFUERZO Mecánica de Materiales
MODULO I CONCEPTOS ESTRUCTURALES FUNDAMENTALES
Mecánica de Materiales
Propiedades mecánicas.
Ing Máximo Huambachano Martel
TAREA DE RESISTENCIA DE MATERIALES
Apoyos elastoméricos y de fricción
Alonso Carrillo, Alicia Campos Varillas, Mª Carmen
REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO_ CAPITULO B
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
La resistencia de diseño
Vigas y losas armadas en una dirección
PROYECTO DE COLUMNAS GRUPO IV y V A-E.4 y A-E.6 CIRSOC 301-EL Supongamos una barra biarticulada del grupo IV:  Prescindiendo de las tensiones residuales.
Esfuerzos debidos a cargas axiales
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando:
DISTRIBUCIÓN DE LOS BULONES EN LA UNIÓN
F UERZA C ORTANTE Y M OMENTO F LEXIONANTE EN V IGAS U NIVERSIDAD M ESOAMERICANA F ACULTAD DE A RQUITECTURA R ESISTENCIA DE M ATERIALES.
Capitulo 6: Esfuerzos cortantes en vigas y elementos de pared delgada.
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
FLEXION DE VIGAS ASIMETRICAS La flexión asimétrica es un tipo de solicitación estructural en el ámbito de la flexión mecánica.
Modulo 4.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión Ramiro Caballero Campos 1164748

Flexión Una viga en flexión esta sometida a cargas transversales, lo que genera este fenómeno. En el diseño de vigas además de tomar en cuenta los esfuerzos normales, se presentan esfuerzos cortantes, dado por dichas fuerzas.

Diseñando vigas Al diseñar vigas se debe de considerar en que sección de la viga se encontraran los esfuerzos normal y cortante más grandes utilizando la siguiente expresión. Para calcular el esfuerzo normal máximo:

Módulo elástico de la sección El módulo elástico de la sección considerando los esfuerzos máximos esta dado por: Esta expresión nos sirve para calcular el modulo elástico de la sección mínimo necesario para cumplir con los requerimientos de las cargas a las que se encuentra sometida la viga.