MATERIA: Fundamentos de TI ALUMNOS: Manuel de Jesús Palacio Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COBIT 4.1.
Advertisements

COBIT INTEGRANTES : OLMARY GUTIERREZ LORENA MEDINA.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
COBIT Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Afines
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA
Enfoque de Control Interno..COBIT
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
DOCUMENTACION GERENCIA DE TECNOLOGIA Informe de Situación Julio 2012
GOBERNABILIDAD DE PROYECTOS
Eveline Estrella Zambrano Sara Alvear Montesdeoca
Estrategia TI Entendimiento estratégico
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Control Objectives for Information and related Technology
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
TENDENCIAS Y ESCENARIOS DE LAS TIC
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Fernando Izquierdo Duarte
Derechos reservados Lucio Augusto Molina Focazzio
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Administración del riesgo en las AFP
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Presentado por: José David Orozco Jiménez Marvin Estrada Ugalde
COBIT 4.1 SISTESEG.
Universidad Técnica Nacional Auditoría de Sistemas Tema: COBIT 4.1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Capacidades Las capacidades son habilitadores fundamentales del gobierno. Las capacidades.
© 2007 Copyright - Tomás Arroyo Tomás Arroyo Salido - CISA Correo - Alineamientos.
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
Yohel Herrera Zuñiga Johnny Ramirez Jose Vargas
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
CERTIFICACIONES EN AUDITORIA
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. 1.5 Gobierno Efectivo de la Seguridad de la Información BMIS - Una clara estrategia organizacional.
¿Por qué implementar COBIT en una organización?
German sanchez taller # 1 cobbit. La tarea de la Gestión de Servicios de TI consiste en poner a disposición servicios de TI que cumplan las expectativas.
1ra Sesión Práctica – Informática II Semana No. 3 Período 2010 – II 1ra Sesión Práctica – Informática II Semana No. 3 Período 2010 – II Utilizar la hoja.
Mauricio Casillas Ochoa
Proveedores de servicios externos
LOS 4 DOMINIOS INTERRELACIONADOS DE COBIT
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Auditoría a DIGSOL Juan Andrada Romero Jose Domingo López López Antonio Martín Menor de Santos Francisco José Oteo Fernández.
Programa de Administración de Riesgos.
Planear y Organizar. Este dominio cubre las estrategias y las tácticas, y tiene que ver con identificar la manera en que TI puede contribuir de la mejor.
AUDITORIA TECNOLOGIAS DE INFORMACION - COBIT
MAPEO ENTRE LOS PROCESOS DE TI Y LAS ÁREAS FOCALES DE GOBIERNO DE TI, COSO, LOS RECURSOS TI DE COBIT Y LOS CRITERIOS DE INFORMACIÓN DE COBIT APÉNDICE.
Introducción al proceso de verificación y validación.
COBIT.
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
Procesos itil Equipo 8.
P07. Administrar Recursos Humanos de TI
(Control Objectives for Information and related Technology)
Jenny Alexandra Marin Luis Carlos Avila Javier Murcia
Sistemas de Gestión de Tecnologías de la Información La información contenida en el presente documento es de carácter confidencial y privilegiada, por.
Objetivos de Control para Tecnologías de información y relacionadas.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
COBIT KARYL LARA N..
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
Modelo Empresarial de Procesos ETB
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
Angel Rodriguez Carlos Enrique Calderón García Carlos Felipe
1.Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

MATERIA: Fundamentos de TI ALUMNOS: Manuel de Jesús Palacio Hernández. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERA MATERIA: Fundamentos de TI ALUMNOS: Manuel de Jesús Palacio Hernández. Manuel Antonio Miranda Miranda Wiliam Ordoñez Romero Prof.: Angélica Avalos Cano Diciembre de 2014

COBIT Objetivos de Control para la Información y Tecnología Relacionada ( COBIT ) es un marco creado por ISACA para tecnología de la información (IT) de gestión y gobierno de TI . Es un conjunto de herramientas de soporte que permite  gestores para cerrar la brecha entre las necesidades de control, cuestiones técnicas y los riesgos del negocio. Es un conjunto de “mejores prácticas” que persiguen optimizar la alineación estratégica y operativa de las TI con el negocio de cada organización o empresa. Las TI deben maximizar el valor que los procesos de negocio aportan a la organización.

Misión La misión de COBIT es "investigar, desarrollar, publicar y promocionar un conjunto de objetivos de control generalmente aceptados para las tecnologías de la información que sean autorizados (dados por alguien con autoridad), actualizados, e internacionales para el uso del día a día de los gestores de negocios (también directivos) y auditores".

Tendencias de Cobit Ofrece unas buenas prácticas y herramientas para el seguimiento y la gestión de las actividades de TI. También ayuda a los ejecutivos a comprender y gestionar las inversiones en TI durante todo su ciclo de vida y evaluar si los servicios de TI y las nuevas iniciativas están cumpliendo con las exigencias corporativas y si generaran los beneficios.

Ventajas La toma de decisiones para niveles gerenciales es más eficaz.  Los usuarios se benefician de COBIT debido al aseguramiento proporcionado a ellos si los usos que ayudan en la reunión, el tratamiento, y el reportaje de información cumplen con COBIT.      A interventores porque esto les ayuda a identificar cuestiones de control de TI dentro de la infraestructura TI de una empresa. Esto también les ayuda a corroborar sus conclusiones de auditoria.

Desventajas Los estándares no cubren todos los temas en detalle.  No existe un estándar que abarque todos los temas (gestión, seguridad, calidad, desarrollo, continuidad, etc.). ·  Se requiere de un esfuerzo de la organización, para adoptar los estándares. · Evolución Gestión aceptado internacionalmente que se adopta por las empresas y se Contemple en el día a día por los gerentes de negocio. · Enfatiza el cumplimiento regulatorio, ayuda a las organizaciones a incrementar su valor a través de las tecnologías, y permite su alineamiento con los objetivos del negocio

Estructura La estructura del modelo COBIT propone un marco de acción donde se evalúan los criterios de información, como por ejemplo la seguridad y calidad, se auditan los recursos que comprenden la tecnología de información, como por ejemplo el recurso humano, instalaciones, sistemas, entre otros, y finalmente se realiza una evaluación sobre los procesos involucrados en la organización. "La adecuada implementación de un modelo COBIT en una organización, provee una herramienta automatizada, para evaluar de manera ágil y consistente el cumplimiento de los objetivos de control y controles detallados, que aseguran que los procesos y recursos de información y tecnología contribuyen al logro de los objetivos del negocio en un mercado cada vez más exigente, complejo y diversificado.

Quiénes han adoptado el COBIT Advirtiendo la necesidad de contar con un adecuado marco de referencia para el gobierno de los sistemas de información y las tecnologías relacionadas, muchas organizaciones en el ámbito nacional e internacional ya han adoptado el COBIT como una de las mejores prácticas. Sin intención de ser exhaustivo, sólo mencionaré las que desde hace tiempo lo vienen haciendo: Gobierno de la Provincia de Mendoza; Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones; Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias; la Reserva Federal de los Estados Unidos de América; Daimler-Chrysler en Alemania y los EE.UU., entre otras.

Niveles COBIT Se divide en 3 niveles, los cuales son los siguientes: Dominios: Agrupación natural de procesos, normalmente corresponden a un dominio o una responsabilidad organizacional. Procesos: Conjuntos o series de actividades unidas con delimitación o cortes de control. Actividades: Acciones requeridas para lograr un resultado medible.

COBIT soporta el gobierno de las TI proporcionándonos un marco que asegura que: Las TI están alineadas con el negocio de forma clara y evidente. Las TI facilitan el negocio y contribuyen a maximizar su beneficio. Los recursos de las TI se utilizan de forma responsable. Los riesgos de las TI se gestionan de forma apropiada.

Prestación de Servicios y Soporte Prestación efectiva de los servicios requeridos, comprenden desde las operaciones tradicionales sobre aspectos de seguridad y continuidad hasta capacitación. • ¿Se están entregando los servicios de TI de acuerdo con las prioridades del negocio? •¿Están optimizados los costos de TI? •¿Es capaz la fuerza de trabajo de utilizar los sistemas de TI de manera productiva y segura? •¿Están implantadas de forma adecuada la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad?

COMPONENTES COBIT Resumen Ejecutivo: Es un documento dirigido a la alta gerencia presentando los antecedentes y la estructura básica de COBIT Además, describe de manera general los procesos, los recursos y los criterios de información, los cuales conforman la "Columna Vertebral" de COBIT. Marco de Referencia (Framework): Incluye la introducción contenida en el resumen ejecutivo y presenta las guías de navegación para que los lectores se orienten en la exploración del material de COBIT haciendo una presentación detallada de los 34 procesos contenidos en los cuatro dominios. Objetivos de Control: Integran en su contenido lo expuesto tanto en el resumen ejecutivo como en el marco de referencia y presenta los objetivos de control detallados para cada uno de los 34 procesos.

PLANEAR Y ORGANIZAR ADQUIRIR E IMPLANTAR PO1 Definir el plan estratégico de TI. PO2 Definir la arquitectura de la información PO3 Determinar la dirección tecnológica. PO4 Definir procesos, organización y relaciones de TI. PO5 Administrar la inversión en TI. PO6 Comunicar las aspiraciones y la dirección de la gerencia. PO7 Administrar recursos humanos de TI. PO8 Administrar calidad. PO9 Evaluar y administrar riesgos de TI PO10 Administrar proyectos. PO11Administración de Calidad ADQUIRIR E IMPLANTAR AI1 Identificar soluciones automatizadas. AI2 Adquirir y mantener el software aplicativo. AI3 Adquirir y mantener la infraestructura tecnológica AI4 Facilitar la operación y el uso. AI5 Adquirir recursos de TI. AI6 Administrar cambios.

MONITOREAR Y EVALUAR PRESTACIÓN Y SOPORTE ME1 Monitorear y evaluar el desempeño de TI. ME2 Monitorear y evaluar el control interno ME3 Garantizar cumplimiento regulatorio. ME4 Proporcionar gobierno de TI. PRESTACIÓN Y SOPORTE DS1 Definir y administrar niveles de servicio. DS2 Administrar servicios de terceros. DS3 Administrar desempeño y capacidad. DS4 Garantizar la continuidad del servicio. DS5 Garantizar la seguridad de los sistemas. DS6 Identificar y asignar costos. DS7 Educar y entrenar a los usuarios. DS8 Administrar la mesa de servicio y los incidentes. DS9 Administrar la configuración. DS10 Administrar los problemas. DS11 Administrar los datos. DS12 Administrar el ambiente físico. DS13 Administrar las operaciones.

Fuente: http://www.soporteremoto.com.mx/help_desk/articulo04.html http://www.nyce.org.mx/blog/wp-content/uploads/2011/09/Mejores-Practicas-para-la-Prestacion-Servicios-TI.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_control_para_la_informaci%C3%B3n_y_tecnolog%C3%ADas_relacionadas http://estrategiasdegestiondeserviciosdeti.blogspot.mx/2014/03/ventajas-y-desventajas-cobit-e-itil.html