Transición a la democracia Investigar sobre temas de su interés relacionados con la historia de Chile del siglo XX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 3 CHILE EN EL SIGLO XX
Advertisements

Prueba coef. UNO 4° D C Y E, 6 DE AGOSTO 4°B 8 DE AGOSTO
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 II SEMESTRE 2013 Prueba coef. UNO 4° D C Y E 24 de Septiembre 4°B 26 de Septiembre CONTENIDO Nuevas Independencias,
ECONOMÍA Y POLÍTICA EN EL PERÚ
Escuela secundaria técnica 116
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
BLOQUE I. IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO. CORRESPONSABILIDAD EN EL HOGAR BLOQUE II. ANTE LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN: EL DIÁLOGO BLOQUE III. TODAS.
Pregunta 2 Objetivos de la investigación: el objetivo de la investigación es principalmente indagar en el tema a investigar, con el fin de que se pueda.
Sistema político chileno: Análisis de casos Analizar las características centrales de nuestra democracia y aplicarlos a ejemplos concretos de la vida cotidiana.
Contenidos PSU Historia 2014
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS, CAMPUS GUANAJUATO SOLICITUD DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE: DOCTORADO TRADICIONAL ( ) DOCTORADO.
DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACION ALUMNO: MANUEL RODRIGUEZ DICIEMBRE/2013.
Martes 15 de Marzo de Comentarios de Karen Duke
Proyecto Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2001) Informe de la Auditoría ciudadana sobre la calidad de la democracia en Costa Rica.
Sindicalismo Chileno: Perspectiva actual y desafíos Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014 Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014.
El presente trabajo fue elaborado por un estudiante de la asignatura Sociología Educativa 2.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
2015 Nivel 11°. Plan Humanista 2015 Plan Humanista.
DESIGUALDADES EN SALUD SIGLO XIX: VIRCHOW, ENGELS, VILLERMÉ SIGLO XX: CORRIENTES DE PENSAMIENTO: - HIGIENE SOCIAL MARXISTA - EPIDEMIOLOGÍA SOCIAL DOCUMENTOS:
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 7 RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA - Crisis económica y las protestas nacionales - Reactivación de la oposición política a la dictadura - Endurecimiento.
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
Chile frente a los Pueblos Indígenas
OBJETOS Y MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Reconocen el objeto y método característico de la historia, geografía, ciencia política, antropología,
Ideologías políticas..
Historia Ambiental Elementos más importantes mencionados en Encuentros por la Historia 2012.
Historia de las computadoras
DICTADURA MILITAR POLÍTICA Y ECONOMÍA
SISTEMA POLÍTICO NACIONAL: DESFÍOS DEL PODER Comprender los desafíos a los que se enfrenta nuestra democracia y en particular a los problemas derivados.
¿DESDE CUÁNDO SE ORGANIZA EL TERRITORIO NACIONAL EN REGIONES?
El Proceso de Retorno a la Democracia
Proyecto de desarrollo sustentable
Chile a mediados del siglo XX Trabajo de Investigación
¿Por qué los jóvenes no votan? Reconocen diversas políticas públicas dirigidas a los jóvenes y caracterizan la posición de los jóvenes en la sociedad.
RETORNO A LA DEMOCRACIA
FASESACTIVIDADESENEROFEBREROMARZOABRILMAYO 1er PARCIAL -Selección del tema -Delimitación -Justificación -Preguntas de investigación.
UNIDAD 7 RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA
ENCUENTRO EMPRESARIAL NACIONAL “MÉXICO: ACUERDOS O ESTANCAMIENTO” Antonio Sánchez Díaz de Rivera Del 17 al 19 de octubre de 2012.
Objetivo: Analizar el sistema de representación política en Chile, valorando el rol jugado por los partidos políticos y los medios de comunicación. Reconocer.
PPT Nº5 CHILE EN EL SIGLO XX Profesores: Andrea Roco R Felipe Muñoz G Ítalo Rossi Z.
Integrantes: Andrés Gruss
Número 127, noviembre 6 de  Circularon Novitas Contrapartida 601 a Registro contable 126.  El 30 de octubre se llevó a cabo la IV.
Laboratorio Informática II Clase 11 Ejercicios. Ejercicio 1 1_Realice el Diagrama de Nodos para el ejercicio a continuación. 2_Evaluar cuál sería la fecha.
Un nuevo chile: la constitución de 1980
Estado de la educación superior en América Latina y desafíos en Chile
Nota: Las ilustraciones permiten un acercamiento a la realidad y están sujetas a modificaciones técnicas.
Facultad de Ciencias de la Administración Temas Trabajo Final ; Macroeconomía 1.- La Política Económica ; Una Estrategia para el Desarrollo. 2.- Efectos.
Proyecto de Grado II - Sept
CONSTITUCION ESPAÑOLA 1978
El presente material se realiza a partir del análisis del documento: Estudios Multidisciplinarios en Turismo que en su primer capítulo plantea el tema:
Transición a la democracia Investigar sobre temas de su interés relacionados con la historia de Chile del siglo XX.
1. Palabras clave Como investigar mi tema. Para comenzar a buscar Los temas que se asignan en la referencia de un registro bibliográfico o hemerográfico.
BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre
Imagen 1. Autor: Rama. Licencia Creative Commons
SESION 3 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 ¿Qué ventajas tiene?
Electivo 3° Medio Historia de la Química Unidades: 1- Orígenes de la química e historia hasta promediar el siglo XVIII. 2- Historia de la química desde.
Educación superior en Chile José Joaquín Brunner 31 agosto 2010 Centro de Políticas Comparadas de Educación.
Historia de España.
Nombre: ____________________________________________________________ Clave: _______.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
CHILE INICIOS DEL SIGLO XX ECONOMÍA EXPORTADORA ECONOMÍA MONOPRODUCTORA PRODUCTO PRINCIPAL: SALITRE.
CLASE 1. PRIMEROS PASOS DE LA ESCUELA NAVAL José Fernando de Abascal + Brigadier Antonio Pareja.
Trabajo de Investigación Final
Horario de clases Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes.
DEMOCRACIA.
Horario de clases Hora Lunes MartesMiércoles Jueves Viernes.
Horario de clases Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes.
Clase
Transcripción de la presentación:

Transición a la democracia Investigar sobre temas de su interés relacionados con la historia de Chile del siglo XX

Transición

Análisis de documentos 1 I. El Plebiscito de 1988 y la Transición a la democracia Manuel Antonio Garretón a.¿Qué es una transición a la democracia? (2 puntos) b.¿Qué elementos de las transiciones a las democracias? (3 puntos) II. Chile: claves de una transición pactada. José Joaquín Brunner a.¿Qué fue el pacto constitucional? (2 puntos) b.¿Por qué se excluyó al PC de la Concertación? (2 puntos) c.¿Qué se plantea acerca de la situación económica? (2 puntos) d.Explica por qué se plante que Chile experimentó una transición y no una restauración. (3 puntos) e.¿Por qué se afirma que la transición fue amarrada? (2 puntos) f.¿Cuáles son los desafíos de la transición? (3 puntos)

Trabajo Parejas, nota parcial, entrega al final de la clase, manuscrito, continuamos el viernes