EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO ADMINISTRATIVO VRS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
Advertisements

SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
Equipo Técnico I.S.C: Presenta Chico Guzmán Nelson Fabián
PLANEACION DE PROYECTOS
3.9 Matriz del Marco Lógico
ENFOQUE POR PROCESOS NTC-5906.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
Círculo de Deming El ciclo PDCA, también conocido como "Círculo de Deming o circulo de Gabo" (de Edwards Deming), es una estrategia de mejora continua.
Unidad de Seguimiento y Evaluación
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
Modelo de Referenciación Comparativa
Nombre Angela Michelle Landivar
Implementación del Sistema de Gestión Expositor: Maria Dolores Berra
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
CONCEPTO DE MARCO LÓGICO
Ciclo de Mejora Continua
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
Sistema de Apoyo a los Procesos de Planificación Estratégica y Operativa, Alineación Estratégica y Control de la Gestión. Strategos®
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Indicador Especificación cuantitativa o cualitativa para medir el logro de un objetivo. Dicha especificación ha sido aceptada por los involucrados para.
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Circulo Deming Kyara Lugo, Francisco Javier Solorzano,, José Vicente Pacheco, Francisco Inda, José Herrera, Cesar Bustamante, Abraham Olivarría, José Jaime.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Charla 3: Solución de problemas y mecanismos de organización de ideas. Ing. Ernesto Muñoz Haro., M.B.A. ¿Cuando compras un taladro, necesitas el taladro.
GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE MEJORAS COMPOSICIÓN DEL PLAN DE MEJORA Debilidades Objetivos Acciones Indicadores Responsables Plazos Seguimiento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
La Mejora de los procesos
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
CURSO TUTORES TRABAJO DE CAMPO CICLO INTRODUCTORIO GENERACION 2010
Análisis de Riesgo en la Planificación
U NIVERSIDAD DE J AÉN Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Gestión de la Calidad Servicio de Planificación y Evaluación IV Encuentros de Unidades.
Ejecución y Seguimiento Jimi Quintero «¿Qué pasará cuando lo hagamos?»
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Teoría de Sistemas.
PLANES DE GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
A. Análisis de involucrados

Mejora Continua.
Objetivo general y específicos
RUTA DE LA CALIDAD.
¿Que es un proceso en BPM?
Dr. Ciro Espinoza Montes
Introducción al proceso de verificación y validación.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Formulación de proyectos para implementar SGC
Unidad IV. EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP
Salir de la presentación
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
UNIDAD 1 Introducción a la Programación OBJETIVO: El estudiante identificará los elementos Básicos de todo lenguaje de programación. Comparando las posibles.
Toda institución existe para que las personas se encuentren y se orienten hacia un bien compartido, definiendo las acciones a realizar, los momentos para.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Sistemas integrados de gestión
Ingeniería Clínica I Mantenimiento y Aseguramiento de la Calidad – 2015 Ing. Marcelo Vázquez.
Proceso de desarrollo de Software
CUATRO Pasos para la resolución de problemas. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RECOMENDACIONES PEDAGÓGICAS Utilice las fases para resolver problemas NO SÍ.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería de Software Profesora: Mary Carmen Milano. Integrantes: Rosa Arellano Osbaldo Goitia.
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
Transcripción de la presentación:

EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. La ejecución lógica y ordenada de éstos permitirá a la Institución avanzar hacia la mejora continua. A P V H

EL CICLO DE DEMING PLANEAR A través de esta fase se busca realizar un análisis que permita identificar el rumbo de cada una de las actividades, así como los problemas a los que se enfrentan la institución y determinar la importancia de éstos. El análisis debe sustentarse con datos sólidos, para ello es importante utilizar gráficas y esquemas que faciliten su comprensión con todo el personal involucrado en cada uno de los problemas identificados. P

EL CICLO DE DEMING HACER Una vez que todos los involucrados en cada una de las tareas han entendido el rumbo de la institución, la siguiente fase consiste en ejecutar las acciones programas en el plan de trabajo, incluyendo aquellas acciones y estrategias para la solución de los problemas a los que se enfrentan. H P

EL CICLO DE DEMING VERIFICAR Resulta estratégico que constantemente se compare el resultado de las acciones y estrategias implementadas con los resultados esperados en el plan originalmente establecido. Los anterior le permite a la organización detectar a tiempo las brechas existentes entre la planificado y lo realizado, para con ello determinar los ajustes necesarios. V H P

EL CICLO DE DEMING ACTUAR Con base en el análisis de las brechas identificadas o, en su caso, las desviaciones ocurridas entre lo programado y lo realizado; la organización y los dueños de los procesos deben plantear las acciones correctivas y/o preventivas necesarias para asegurarse de que los problemas tengan una menor probabilidad de ocurrencia. A V H P

MEJORA CONTINUA DE LA INSTITUCIÓN EL CICLO DE DEMING A P V H A P MEJORA CONTINUA DE LA INSTITUCIÓN (Mapeo de procesos) V H A P V H