Pronósticos e Inventarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Inventarios
Advertisements

DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
INVENTARIOS CON DEMANDA INDEPENDIENTE
Administración de Inventarios Demanda Incierta
Temas 8 y 9. GESTIÓN DE INVENTARIOS
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
Unidad I: Administración de los Inventarios.
Gestion Financiera Modelo de inventarios
Modelos de Inventarios y La Simulación
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Contabilidad de Costos
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA “INVESTIGACION DE OPERACIONES”
Estimación por Intervalos de confianza
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD.
Modelos de Programación Entera - Heurísticas
Se viven nuevos escenarios
ABASTECIMIENTO TECNICAS
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.

Sistemas de planificación y control de la producción (MPCS1)
CONTROL DE INVENTARIOS
Profesor Marcelo Carrasco Carmona
ALMACENES E INVENTARIOS
Presentado por: Carrillo Meifry Carnet: ADMINISTRACION DE MATERIALES La administración de los materiales no solo consiste en el correcto flujo.
EJEMPLO DE SISTEMAS DE INVENTARIO
1 Inventario #2 Esta segunda y última clase sobre Gestión de Inventarios, analiza la política llamada “revisión periódica con reposición hasta un nivel.
Simular: Representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es.
Grupo Continental Control de Procesos.
LÍNEAS DE ESPERA Gabriel García Velazquez.
Capacidad de Proceso.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INVENTARIOS Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Planeación Financiera Juana María Carreón.
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
Estadística para administradores
Los Inventarios ÍNDICE 1.1. Introducción
Sistemas, Procesos y Modelos
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Introducción a los Recursos Materiales
Administración de inventarios
Villahermosa, Tab. 21 septiembre MATERIA: Investigacion de operaciones TEMA: Lineas de espera ALUMNOS: Maria isabel vega chanona HORA: 11:00 am a.
CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS LOGÍSTICA INDUSTRIAL
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
2.1 DEFINICIONES LINEAS DE ESPERA, CARACTERISTICAS Y SUPOSICIONES
Modelo de inventario de demanda constante con faltantes.
2.1 DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y SUPOSICIONES.
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
L/O/G/O Producción III 23/03/2011Ing. Karla Dávila.
Método de mínimos cuadrados
estadístico de procesos.
Programa Proveedor Pyme Responsable
IVONNE GONZÁLEZ S. ABRIL 2007
Planificación y control de inventarios I
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Distribuciones de Probabilidad
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION (PAC)
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Unidad 4 Análisis de los Datos.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Políticas de Inventario
Instituto Tecnológico De la Laguna
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Curso: Costos y Presupuestos Tema: Costos por ordenes Alumna: Elvia Huillcacuri Herrera Carrera Profesional: Derecho.
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Planificación y Control de la Producción
Gestión de Inventario Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez 2014.
Planeación y Control de Inventarios en la Red de Abastecimiento.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

Pronósticos e Inventarios Equipo 4 Integrantes: Chavarría Cárdenas Jessica González Ramírez Marcos Laurel Lucero Yair Antonio Miranda Cardona Zadie Tiaré Secuencia: 3AM64 Profesor: Chávez López Ramón

Modelos de Inventarios según su Demanda. Modelos de Inventario con Demanda Constante Características, elementos y aplicabilidad de los diferentes modelos de inventarios Modelos de Inventario con Demanda Variable

Modelos de Inventarios con Demanda Características. No existe variabilidad relacionada. No cambia durante el tiempo. Aunque en la práctica se pueden encontrar dichas condiciones, es muy raro, bajo ciertos casos ésta suposición da modelos muy sencillos y efectivos. Clasificación. Capacidad de Producción (Finita/Infinita) Faltante Permitido (Si/No)

Estos modelos son simplificaciones de la realidad y se basan en supuestos pero proporcionan útiles aproximaciones a muchos problemas reales.

Modelo I. Cantidad Económica a Ordenar (EOQ). Supuestos. Demanda Constante y Conocida. Faltante no Permitido. Surtimiento Instantáneo. Capacidad Infinita de Suministro. Nomenclatura. D = Demanda anual (unidades/año) S = Costo de preparación ($/orden) C = Costo unitario ($) I = Costo de mantener inventario (% anual) Q = Cantidad de pedir T = Periodo de surtimiento (ciclo) K (Q) = Costo anual del Sistema

Modelo I - EOQ El objetivo es encontrar el valor de Q que minimice el costo total anual del sistema. Costo Anual del Producto + Costo Anual de Preparación + Costo Anual de Mantener Inventarios COSTO TOTAL ANUAL =

Modelo I - EOQ Costo Anual del Producto = (costo del producto) x (demanda anual) Costo Anual de Preparación = (número de ciclos / año) x (costo de preparación) Costo Anual de Mantener Inventario = (número de ciclos / año) x (inventario promedio) x (costo de mantener inventario)

COSTO TOTAL ANUAL DEL SISTEMA K (Q) = CD + (SD / Q) + (IC*(Q/2))

Debido a que el costo total del producto no esta en función de Q podemos eliminarlo de la función de costo Utilización de la ecuación del costo total anual, podemos buscar el valor de Q que minimiza el costo de Setup y el costo de mantener inventario.

El valor optimo de Q puede ser calculado de las siguiente manera: Q* o EOQ ( cantidad económica a ordenar ) es uno de los métodos mas populares de control de inventarios en la practica. El numero de ciclos por años esta dado por: Y el tamaño del ciclo es:

MANERAS DE OBTENER EL TAMAÑO DEL LOTE

REGLA GENERICA PARA APLICAR UN MODELO EOQ

Modelos de inventario con Demanda Constante Para entender las características, elementos y aplicabilidad de los diferentes modelos de los inventarios los analizaremos de la siguiente manera Modelos de inventarios con demanda variable

EL PROPOSITO DE ESTABLECER UNA POLITICA DE INVENTARIOS ES RESOLVER LAS SIGUIENTES 3 CUESTIONES

TERMINOLOGIA. Inventario a la mano. Inventario físicamente disponible en los anaqueles, racks o estibas de nuestro almacén. Pedidos retrasados. Inventario comprometido para dar abasto a ordenes ya recibidas de clientes y actualmente sin existencias en bodega. Inventario neto. Inventario neto = inventario a la mano – pedidos retrasados. Posición de inventario = a la mano + reabastecimiento – retrasados – comprometido. Inventario de seguridad (SS). Es definido como el nivel promedio de inventario existente justo antes de que un reabastecimiento llegue. Un SS positivo provee de protección en contra de una demanda mayor al promedio esperado durante un periodo de reabastecimiento.

ESQUEMA DE INVENTARIOS. Tipo de inventario y esquema apropiado. Tipo de inventario Objetivo Tipo de producto Esquemas Inventario de seguridad. (SS) Protección contra la variabilidad de la demanda. Define el nivel de servicio planeado. Todos los productos bajo esquemas de fabricación en base a pronósticos y en base a inventarios (MTF y MTS) SS en cantidad. Inventario cíclico. Satisfacer demanda de productos de “línea” durante los periodos de reposición. Productos de línea (nuevos o estables). Todos los productos bajo esquemas de fabricación para inventario (MTS). *Rev per /frec fija/cant var *Empuje/llenado de canal (productos nuevos) Pre-construido. Satisfacer demanda de productos en épocas en las que la demanda es consistentemente superior a la capacidad. Productos con alta estacionalidad y susceptibles de empujar. Pre-construir con base en pronósticos. Contrato o plan especial.

ESQUEMA DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS.

EJEMPLO DE UN PROCESO DE PLANEACION DE INVENTARIOS. Elementos/conceptos clave. Clasificación ABC de productos. Validación de variables operativas. Cálculo de niveles de inventario por producto Validación de capacidades de suministro. *Nivel y variabilidad de demanda por SKU. *Consumos por tipo de cliente (tiempo de entrega). *Compromisos con clientes. *Asignación de líneas de producción o proveedores. *Tiempos de entrega. *Frecuencias de producción o abasto. *Inv. de seguridad con base en objetivos de NISE. *Puntos de Re-orden. *Se identifican ajustes a frecuencias y cantidades por reposición por conflicto en: -Capacidad de almacenamiento. -Capacidad de producción.

DISEÑO Y CALCULO DE INVENTARIOS Diseño de inventarios de seguridad Diseño de inventarios cíclicos y esquemas de reposición.

CUATRO FORMAS DE DETERMINAR INVENTARIOS DE SEGURIDAD. Al administrar inventarios tenemos fuertes riesgos quedar sin material (faltantes) cuando hemos recibido una indicación de demanda. La determinación de inventarios de seguridad es el mecanismo indicado para disminuir las probabilidades de faltantes y los costos que estos ocasionan.

INVENTARIOS DE SEGURIDAD BASADOS EN NIVELES DE SERVICIOS Dentro de este enfoque encontramos cuatro criterios comúnmente usados, que son: Probabilidad especifica de que no existan faltantes durante el periodo de reabastecimiento. Fracción específica de la demanda que deberá ser satisfecha directamente de anaqueles. Fracción especifica de tiempo durante el cual el inventario neto del producto es positivo. Tiempo especifico entre ocasiones de faltantes.

PRINCIPIOS BASICOS DE ESTADISTICA La estadística es una herramienta matemática para estudiar el comportamiento de un proceso o una población . Los datos recolectados pueden ser usados para describir el proceso o hacer inferencias sobre el mismo. La observación estadística se puede efectuar sobre una muestra representativa del universo poblacional o sobre todo el universo . En muchas situaciones practicas, el análisis se hace sobre una muestra. Al usar un método estadístico es extremadamente importante asegurarse que el proceso en cuestión se ajusta a los supuestos básicos del mismo. Para efectos de moldear el comportamiento de un sistema de inventario, usamos un método basado en la distribución de probabilidad normal.

PRINCIPIOS BASICOS DE ESTADISTICA La distribución normal o Gaussiana es muy importante en muchos campos. Es notoria sobre todo por la característica forma de campana que adquiere al ser graficada.

PRINCIPIOS BASICOS DE ESTADISTICA La distribución normal es descrita mediante dos parámetros, promedio y desviación estándar. El promedio describe el comportamiento medio observado del sistema y la desviación estándar describe la variabilidad del sistema.