Jorge De Nova Segundo. Clientes DNS Se puede considerar que un resolver es cualquier software capaz de preguntar a un servidor DNS e interpretar sus respuestas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio DNS.
Advertisements

Que es y su funcionamiento básico
SERVIDOR DNS Y WINS INTEGRANTES: Farroñan Beltran Brenher
SERVICIOS DE TCP/IP.
Aplicaciones Cliente-Servidor Páginas WEB Correos electrónicos.
ARP Y RARP.
Registros de recursos DNS: - Formato general
Mecanismo de petición y respuesta Prof. Manuel Blázquez Ochando
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales Gustavo Antequera Rodríguez.
Clientes DNS (Resolutores – “resolvers” de nombres) .
Servidores de nombres de dominio (DNS):
Transferencias de Zona:
Servidores de nombres de dominio (DNS)
Implementación de la resolución de nombres con WINS.
Funcionamiento del servicio DHCP. Tipos de mensajes.
Introducción Presentación multimedia: Función de DNS en las infraestructuras de redes Instalar el servicio Servidor DNS Configurar las propiedades del.
UD 2: “Instalación y administración de servicios de configuración automática de red” Funcionamiento del servicio DHCP. Tipos de mensajes Luis Alfonso Sánchez.
DOMAIN NAME SYSTEM, SISTEMA DE RESOLUCIÓN DE NOMBRES). DNS.
POR: SANTIAGO TORO RENDON LUIS ANGEL NEGRETE HERNANDEZ.
Almacenamiento virtual de sitios web “HOST VIRTUALES” Tema 4 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
PROCESO DE RESOLUCIÓN DE UN NOMBRE DE DOMINIO. El resolver o cliente DNS es la parte del sistema operativo encargada de resolver nombres de dominio cuando.
Proceso de resolución de un nombre de dominio. Javier Rodríguez Granados.
S EGURIDAD DNS - V ULNERABILIDADES, AMENAZAS Y ATAQUES. - M ECANISMOS DE SEGURIDAD. Luis Villalta Márquez.
Servidores de nombres de dominio (DNS):
Componentes del servicio de nombres de dominio.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Capítulo 10: Capa de aplicación
Almacenamiento virtual de sitios web “HOSTS VIRTUALES”
Componentes del servicio de nombres de dominio
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales. Jesús Torres Cejudo.
Proceso de resolución de un nombre de dominio Tema 3 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
Luis Villalta Márquez. Introducción Para la operación práctica del sistema DNS se utilizan tres componentes principales:  Los Clientes DNS: Un programa.
Punto 10 – Registros de recursos DNS Juan Luis Cano.
Teoría de Sistemas Operativos Domain Name System (DNS)
DNS Jesus Burga Jose Cabrera Maylin Dumes Denisse Pacheco Jose Ponce Ariana Sandoya.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 4 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS W EB Nombre: Adrián de la Torre López.
Herramientas de consulta a servidores DNS JOSE CARLOS RONCERO BLANCO.
Punto 2 – Elementos de Correo Juan Luis Cano. Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico.
Registros de recursos DNS.
Servidores de nombres de dominio (DNS) Jesús Torres Cejudo.
Luis Villalta Márquez. Servidores de nombres de dominio (DNS)
Punto 7 – Clientes Resolutorios de DNS Juan Luis Cano.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
LUIS VILLALTA MÁRQUEZ Proceso de resolución de un nombre de dominio. –Consultas recursivas. –Consultas iterativas. –Caché y TTL
Jorge De Nova Segundo. Componentes del servicio de nombres de dominio EL servicio que ofrece DNS se basa en los siguientes componentes -Espacio de nombres.
UD 3: “Instalación y administración de servicios de nombres de dominio” Componentes del servicio de nombres de dominio Luis Alfonso Sánchez Brazales.
REGISTROS DE RECURSOS DNS:. Como ya hemos visto, cada servidor DNS primario mantiene un archivo de zona para resolución directa (de un nombre de dominio.
UNIVERSIDAD TECNOLOGÍCA DE PANAMÁ LICENCIATURA EN REDES INFORMÁTICAS
Clientes DNS (Resolutores – “resolvers” de nombres) Jesús Torres Cejudo.
UD 2: “Instalación y administración de servicios de configuración automática de red” Problemas asociados a DHCP. Seguridad Luis Alfonso Sánchez Brazales.
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 3: DNS Nombre: Adrián de la Torre López.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 10: (4) Capa de aplicación Aspectos.
SERVIDOR RIS (SERVICIOS DE INSTALACION REMOTA) ELIZABETH OROZCO DIEGO ZULUAGA.
COMPONENTES DEL DNS. ESPACIO DE NOMBRE La estructura del sistema DNS se basa en una estructura de arbórea en donde se definen los dominios de nivel superior.
Sistema de Dominio DNS Por: Cesar Posada Octavio Sucerquia Yefferson Henao.
Gabriel Montañés León. Los clientes DNS son llamados resolvers, los cuales no son más que rutinas de librería que crean preguntas y las envían a través.
Introducción a los servicios de nombres de dominio.
Proceso de resolución de un nombre de dominio. –Consultas recursivas. –Consultas iterativas. –Caché y TTL. –Recursividad y caché. Gustavo Antequera Rodríguez.
Jorge De Nova Segundo. Configuración automática de red (DHCP). DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de.
Módulo 7: Resolución de nombres NetBIOS mediante el Servicio de nombres Internet de Windows (WINS)
Módulo 6: Administrar y supervisar el Sistema de nombres de dominio (DNS)
FTP Y HTTP. HTTP Y HTTPS El Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, Hypertext Transfer Protocol), uno de los protocolos en el conjunto de aplicaciones.
Módulo 4: Resolución de nombres. Introducción Presentación multimedia: Proceso de resolución de nombres Ver los nombres en un cliente Configurar la resolución.
Proceso de resolución de un nombre de dominio
Clientes DNS (Resolutores –“resolvers” de nombres)
Transcripción de la presentación:

Jorge De Nova Segundo

Clientes DNS Se puede considerar que un resolver es cualquier software capaz de preguntar a un servidor DNS e interpretar sus respuestas. Los sistemas operativos incluyen o permiten instalar un conjunto de librerías, denominadas stub resolver, que realizan estas funciones. Son invocadas por las aplicaciones (navegador web. cliente ftp,...) cuando se utiliza un nombre de dominio. Si se configuran para ello pueden mantener una cache de respuestas, al igual que los servidores de nombres, para minimizar los accesos a la red e incrementar el rendimiento. La forma en la que se resuelven nombres de dominio en un sistema operativo es configurable.

En la mayoría de los sistemas hay archivos de texto en donde se pueden asociar direcciones IP con nombres y es posible definir si el resolver mirará en primer lugar en estos archivos para hacer la resolución. También es posible habilitar o no la cache de respuestas. Cuando una aplicación quiere resolver un nombre invoca al resolver. A continuación se describe la configuración más habitual. El resolver consulta la cache de resolución de nombres del hosts (si está configurada) (almacenada en memoria). Si obtiene una respuesta positiva se la entrega a la aplicación. Si el nombre buscado no está en la cache, el resolver buscará en el archivo hosts local del equipo. En sistemas Windows el archivo es C:\system32\drivers\etc\hosts y en sistemas Linux/Unix el archivo es /etc/hosts. Si el nombre buscado no está en el archivo hosts, el resolver efectuará una consulta recursiva al servidor de nombres que esté configurado y le entregará la respuesta a la aplicación.

Caché del resolutor de DNS Un host de IP podría necesitar ponerse en contacto periódicamente con otro host y por tanto necesitaría resolver un nombre concreto de DNS muchas veces, como por ejemplo el nombre del servidor de correo electrónico. Para evitar tener que enviar solicitudes a un servidor de DNS cada vez que el host quiere resolver el nombre, Windows implementa una caché especial de información de DNS. El servicio Cliente de DNS hace caché de los RR recibidos en las respuestas a las solicitudes de DNS. La información se mantiene durante un Período de vida, TTL (Time To Live), y se puede utilizar para responder solicitudes posteriores. De forma predeterminada, la caché utiliza el valor de TTL recibido en la respuesta de solicitud de DNS. Cuando se resuelve una solicitud, el servidor autoridad de DNS en el dominio resuelto define el TTL para un RR dado. Puede utilizar el comando IPCONFIG con la opción /DISPLAYDNS para mostrar el contenido actual de la caché del resolutor.

Caché negativa El servicio Cliente de DNS también proporciona caché negativa. La caché negativa ocurre cuando no existe un RR de un nombre de dominio solicitado o cuando el propio nombre de dominio no existe, en cuyo caso se guarda la falta de resolución. La caché negativa evita repetir solicitudes adicionales de RR o dominios que no existen. Si se realiza una solicitud a un servidor de DNS y la respuesta es negativa, las siguientes solicitudes al mismo nombre de dominio se responden negativamente durante un tiempo predeterminado de 300 segundos. Para evitar guardar en la caché información negativa anticuada, cualquier información de solicitud respondida negativamente se mantiene durante un período de tiempo inferior al que se utiliza para las respuestas positivas. Con la caché negativa se reduce la carga en los servidores de DNS, pero estarán disponibles los RR relevantes, y se podrán enviar solicitudes posteriores para obtener la información. Si se realiza una solicitud a todos los servidores de DNS y no está disponible ninguno durante un tiempo predeterminado de 30 segundos, las solicitudes posteriores por nombre fallarán inmediatamente en lugar de esperar los plazos. De esta forma se puede ahorrar tiempo en servicios que utilizan DNS durante el proceso de arranque, sobre todo cuando se arranca de la red.