CONCENTRACION DE SOLUCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 09 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Advertisements

Area Química Biológica
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Medidas de Concentración de las Soluciones
Latin America Meeting Unidades de Medición
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar la concentración de una solución es empleando unidades químicas, éstas se diferencian de las unidades físicas.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Disoluciones químicas
Solubilidad y Soluciones
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Soluciones y Concentraciones.
Medidas de Concentración de las Soluciones
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
Miscelánea de ejercicios de disoluciones químicas
Disoluciones químicas
SOLUCIONES PRÁCTICA #7.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Liceo Marta Donoso Espejo
Concentración de las disoluciones
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
CLASE 9 CONCENTRACIÓN MOLAR
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Normalidad de una solución
soluciones y su concentración
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte- Unidades Relativas: Diluido Concentrado Insaturado Saturado Sobresaturados Unidades Físicas: Porcentaje.
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Concentraciones Químicas
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Concentraciones Área Académica: Licenciatura en ingeniería industrial
Practica # 2 ACIDIMETRÍA Integrantes:  URIEL IVAN RAMIREZ ROJAS.  JAVIER LOPEZ FALFAN.  RUBEN  JOYCE ZULEMA.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Química General Cálculos con ecuaciones químicas.
Las soluciones están formadas por un soluto y un solvente.
Molaridad. Molalidad. Eq y meq. Normalidad
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Concentración de las Soluciones 1ª. Parte
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES (primera parte) 2015
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SOLUCIONES Tema 4 - Continuación.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
Química inorgánica Bachillerato Principios 4° año.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SOLUCIONES.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
Conceptos Generales de Soluciones y mas…
ESTEQUIOMETRIA DE SOLUCIONES
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.47 Cálculo en reacciones ácido-base.
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
Semana Métodos y formas de expresión de la concentración de las soluciones, utilizando Unidades Químicas : Molaridad ( M) Normalidad ( N) Molalidad.
Semana Métodos y formas de expresión de la concentración de las soluciones, utilizando Unidades Químicas : Molaridad ( M) Normalidad ( N) Molalidad.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2017
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES PARTE II
Semana – Licda: Isabel Fratti de Del Cid
CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES EN UNIDADES QUÍMICAS.
Semana – Licda: Isabel Fratti de Del Cid
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Transcripción de la presentación:

CONCENTRACION DE SOLUCIONES SEMANA 9 CONCENTRACION DE SOLUCIONES UNIDADES QUIMICAS. SEMANA 9 LICDA. MARROQUIN 2015

Molaridad = Moles de soluto Litros de solución Molaridad:(M) es la concentración de una solución medida en moles de soluto por litros de solución. Molaridad = Moles de soluto Litros de solución Moles =g/Pm

Ej. Cuál es la Molaridad de una solución, que se preparó disolviendo 3 moles de NaOH en 500 ml. de solución.

Cuantos gramos de glucosa C6H12O6 se necesitan para preparar 1000 ml de una solución 0.5 M.

Cuál es la Molaridad de un suero fisiológico cuya concentración es de 0.9 % m/v?

Molalidad= Moles de soluto Kg de disolvente La molalidad de una solución es el número de moles de soluto por kilogramo de disolvente contenido en una solución. Molalidad= Moles de soluto Kg de disolvente

Calcule la m de una solución preparada disolviendo 15 g de NaHCO3 en 500 g de agua.

-Normalidad (N): Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en un litro de solución. El peso equivalente no es una constante como lo es el Peso Molecular, ya que depende de la reacción en la que interviene el elemento.

Normalidad= No. de Eq. de soluto Litros de solución

Equivalente es el miliequivalente, y se expresa en mEq. Para calcular el equivalente tomamos el peso molecular y se divide por un factor que depende del número de cargas que aporta. La milésima parte de un Equivalente es el miliequivalente, y se expresa en mEq. Los electrolitos sanguíneos están dados en mEq.

Peso Equivalente: Si son ácidos: PM No. de H sustituibles Si son bases: PM No. de OH Si son sales: PM cargas + QUE POSEE EL METAL DE LA SAL

ACIDOS HCl hay una sola H Peq=Peso Molecular/1 H2SO4  hay dos H Peq=Peso Molecular/2 H3PO4  hay tres H Peq=Peso Molecular/3

KOH hay un solo OH Peq=Peso molecular/1 Mg(OH)2  hay dos OH BASES KOH hay un solo OH Peq=Peso molecular/1 Mg(OH)2  hay dos OH Peq=Peso Molecular/2 Al(OH)3  hay tres OH Peq=Peso Molecular/3

NaCl  Na+ + Cl- Peq=Peso fórmula/1 BaCl2  Ba+2 + 2Cl- Peq=Peso fórmula/2 Al2(CO3)3  2Al3+ + 3CO32- Peq=Peso fórmula/6 KHCO3  K+ + HCO3- SALES

Calcule la N de una solución de Ca(OH)2 que posee 3.6 g de soluto en 500ml de solución.

Calcule la N de una solución de Ca(OH)2 que posee 2.6g de soluto en 350ml de solución. Peq= 74.10 g/mol = 37.05g/eq 2eq/mol N= 3.6/37.0 = 0.194N 0.5L

RELACION MOLARIDAD Y NORMALIDAD

b) Para solutos cuyo peso molecular igual a 2 pesos equivalentes a) Para solutos cuyo peso moleculares igual que el peso equivalente la M = N b) Para solutos cuyo peso molecular igual a 2 pesos equivalentes M= 1 X 2 N= 2N c) Para solutos cuyo peso molecular es igual a 3 pesos equivalentes M= 1 X 3 N= 3N

El H3PO4 tiene una concentración de 15% p/v . Calcule M, N.

DILUCION CON MOLARIDAD Y NORMALIDAD

Se pueden aplicar las relaciones: N1 x V1 = N2 X V2 M1 x V1 = M2 X V2 Para lo cual necesitamos conocer las concentraciones expresadas en unidades químicas

Cual sería la Molaridad de una solución que se preparó diluyendo 100 ml de una solución 0.5 M, hasta un volumen de 1000 ml. Cuál será la N de una sustancia que se preparó diluyendo 50 ml de una solución 0.5 N hasta un volumen final de 200 ml

TITULACION

ACIDO LE AGREGAMOS UNA BASE BASE LE AGREGAMOS UN ACIDO. Titulación o valoración es un procedimiento analítico, que permite determinar la concentración de una solución, mediante la adición lenta de otra solución de concentración conocida. ACIDO LE AGREGAMOS UNA BASE BASE LE AGREGAMOS UN ACIDO.

Al reactivo de concentración conocida usado en la titulación, se le conoce como: solución patrón.

En la titulación lo observamos Punto de equivalencia Punto de una titulación, en el que han reaccionado, cantidades estequiométricamente equivalentes de ácido y base. En la titulación lo observamos Por un cambio físico.

Estos compuestos se llaman indicadores ácido-base. son empleados para determinar o señalar el punto final en la titulación ácido-base. Cambian de color dependiendo el PH.

Jugo de repollo morado

Fenolftaleína Rosa- Alcalino Transparente- ácido

INDICADORES

Se titularon 25 ml de HCl, con 28.2 ml de NaOH 0.21 N. TITULACIÓN Na x Va = Nb x Vb Se titularon 25 ml de HCl, con 28.2 ml de NaOH 0.21 N. Cuál es su normalidad?

Myanmar- Naypyidaw