Modelos de adecuación de habitat (“habitat suitability: HS”)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Advertisements

MEDICIONES Magnitud: es todo aquello que es susceptible de aceptar una comparación con otra de su misma especie. Cantidad: es una porción definida de una.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Factores que Limitan la Distribución: Química y Textura del Suelo
Organización Nacional
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Introducción a las mediciones
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
Estadística: -Correlación y regresión
Diseño de Experimentos
Competencia y el nicho de las plantas
Competencia y el nicho de las plantas
Análisis de comunidades ecológicas
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Datos de herbarios y museos para estudios de biodiversidad
Análisis Estadístico de Datos Climáticos Facultad de Ciencias – Facultad de Ingeniería 2009 M. Barreiro – M. Bidegain – A. Díaz Análisis de correlación.
Factores edáficos.
Antonio Escobar Z. Pereira – 2012
Ecología y Medio Ambiente
Interacciones en las comunidades
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Los modelos de nicho ecológico
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Muestreo de comunidades
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
Competencia y el nicho de las plantas
Ecología poblacional de plantas
Modelos en ecología Estoy basando esta presentación principalmente en: Pearson Species’ Distribution Modeling for Conservation Educators and Practitioners.
Antonio Escobar Z. Pereira – 2012
Práctica 1 Teoría de errores
Lecturas para el examen final del 9 de diciembre 2011 a las 9:30am en B-280C Esta presentación PowerPoint Tutorial –Modelos de distribución espacial de.
Próximos tutoriales 2-6: Regresión lineal. 3-4: Regresión logística.
Aprendizaje en Árboles de Decisión
Competencia y el nicho de las plantas
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Modelos en ecología Lectura recomendada: GuisanGuisan (en página escondida)
Método para evaluar valores y cualidades
Análisis de correspondencia canónica (CCA)
Análisis de especies indicadoras Capítulo 25 de McCune y Grace 2002.
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
Establecimiento de una zona libre de la mosca de la fruta en el sur de Puerto Rico: evaluación de viabilidad Luis Alejandro Díaz Marín Universidad de Puerto.
Modelos en ecología.
“Mejores, maestros mejores alumnos”
Principios de ecología
3-3: Multiple regression and GIS
Clase Nº 3 (Miércoles 11/08) 1Hr.
 Licenciatura en Gestión Educativa.  La mayor parte de los procesos productivos y de servicios se lleva a cabo en organizaciones.  Las organizaciones.
Desarrollo de un Inventario de Biodiversidad en el Sur del Ecuador David Siddons MSc. Escuela de Biología, Ecología y Gestión UNIVERIDAD DEL AZUAY.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Proporcionando los medios para una mejor comprensión de la diversidad biológica Hector Tobón, Daniel Amariles, Julián Ramírez, Louis Reymondin, Johannes.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Comunidades ecológicas
ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
FACTORES LIMITATIVOS BIÓTICOS Factores bióticos Tipos de interacciones más frecuentes Competencia El territorio Síndrome de tensión  
Biosfera: Seres vivos y su entorno: múltiples relaciones
Ecología de Poblaciones
Estudio técnico del instrumento
¿Crees poder armar un acuario?
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
2. El medio físico. Factores abióticos
Ecosistemas Terrestres
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
TEMA SIETE Estructuras del bosque Por Manuel Antonio Manzanero Cano.
Transcripción de la presentación:

Modelos de adecuación de habitat (“habitat suitability: HS”)

Concepto del nicho de una especie

Nicho ecológico Cada especie tiene unos requisitos de recursos: –Agua, iluminación, nutrientes, comida, etc. Cada especie tiene unos niveles de tolerancia y niveles óptimos a factores ambientales: –Temperatura, pH, etc.

Nicho fundamental y nicho realizado Nicho fundamental: –Definido por todas las condiciones ambientales que permiten la existencia de la especie Nicho realizado: –Condiciones no-ambientales pueden limitar a las especies: competidores, depredadores, enfermedades, barreras a la dispersión, etc –= porción del nicho fundamental donde la especie no es excluida por esos otros factores bióticos.

Tipos generales de modelos Modelos mecanísticos: –Se miden las respuestas de las especies a los factores ambientales –Se construyen ecuaciones que indican la respuesta de la especie bajo distintos niveles de esos factores Modelos correlativos: –Se determinan los lugares donde la especie está presente –Se determinan las condiciones ambientales en esos lugares –Se construyen expresiones estadísticas que mejor expliquen la relación entre la presencia de la especie y los factores ambientales en esos lugares –Se construyen mapas que indiquen donde se cumplen esas condiciones ambientales

Espacio geográfico y espacio ecológico Espacio geográfico es definido por 2 variables: longitud y latitud. –Las coordenadas de los lugares donde encontramos a la especie. Espacio ecológico es el nicho hipervolumétrico, definido por todas las variables que determinen el nicho de una especie.

Resultados posibles

Propósitos

Datos necesarios Datos de la especie: –Colecciones de museos o herbariosColecciones de museos o herbarios Presencia del organismo; ausencia no informada Varios niveles de certidumbre sobre la localidad –Inventarios Proveen datos tanto de presencia como de ausencia Pero los datos de ausencia pueden ser incorrectos Nota: algunos algoritmos requieren información sobre ausencias.

Datos necesarios Datos ambientales: –Variables que afectan a la especie directamente (directas): nutrientes, agua del suelo, etc. –Variables correlacionadas con las anteriores (indirectas): material geológico, precipitación, etc. En ausencia de variables directas, las variables indirectas pueden servir como sustitutas. Ej., mapa geológico como sustituto de mapa de concentración de calcio. –Variables que impactan negativamente: disturbios, enfermedades, etc.

Precaución: “Basura de entrada, basura de salida” Los resultados de un modelo van a ser tan confiables como confiables son los datos utilizados para construirlos. Algunas fuentes de error típicas: –Georeferenciación de los datos de las especies –Validez de los datos ambientales –Correspondencia entre los factores ambientales y la biología de la especie –Correspondencia entre las características de los datos y las suposiciones estadísticas que hacen los algoritmos

Varios algoritmos

Validación del modelo Datos de validación (o evaluación): –Datos adicionales luego de calibrar –Datos separados de los de calibrar –Datos manipulados por aleatorización –Datos manipulados múltiples veces Particionamiento-k, jackknife Datos de ausencia –Si son necesarios pero no se tienen se pueden sustituir por seudoausencias.

Matriz de confusión

Medidas de precisión del modelo Precisión: Sensitividad:

Datos de localidades

Georeferenciación de especimenes Determinación de coordenadas de la localidad de colección Determinación de la incertidumbre de esas coordenadas Localidad = “Cabo Rojo” Localidad = coordenadas de GPS

Marginalidad, especialización y tolerancia