Cesar Gregorio Manso 1º Grado Superior (tarde)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GOMOSIS EN CITRICOS (Phytophthora citropthora)
Advertisements

Las heridas producen un contagio hacia el interior CONSECUENCIAS DE HERIDAS EN LA UVA.
UNIDAD 4 Las plantas.
RESPIRACION VEGETAL Implica el mecanismo de intercambio gaseoso de O2 y CO2. NIVELES: a) Celular: 2 mecanismos: 1. Respiración celular: Producción de los.
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
ENFERMEDADES OLVIDADAS
Manejo de Invernadero Plagas F Babosas o Chapes
Concepto de enfermedad
Sarna de almacenamiento
HONGOS FITOPATOGENOS 3a. parte
 Nomenclatura y clasificación  Distribución  Triángulo etiológico  Ciclo de la enfermedad  Síntomas y Daños  Control.
PODREDUMBRE DE LA RAÍZ Armillaria spp..
Infecciones de trasmisión sexual
PHYTOPHTORA EN CÍTRICOS
Sintomatología de la Mancha de asfalto en el maíz
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE CITRICOS EN VERACRUZ.
CHANCRO EN MANZANO Y PERAL
Calendario de tratamientos y abonado del olivo
Hypoxylon mediterraneum
TIPOS DE TALLOS LEÑOSOS
PODREDUMBRE DEL CUELLO Y RIZOMA EN FRESA Phytophthora captorum
Ciproconazol es un: Triazol
Realizado por: Jean Claude Martínez
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Silvicultura Mediciones y tratamientos silvícolas en manejo de bosques naturales.
LUIS MIGUEL GARCÍA GÓMEZ.. INDICE  3. RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIE.  4.FORMAS DE INFECCIÓN.  5. PERÍODO DE INFECCIÓN.  7. SITUACIÓN DE LA PLAGA. 
CRONARTIUM FLACCIDUM.
Jesús García Díaz-Moreno. 1. Definición. 2. Localización 3. Propagación 4. Daños que ocasiona 5. Tratamientos preventivos 6. Tratamientos curativos 7.
PHYTOPHTHORA CINNAMOMI
CYTOSPORA CHRYSOSPERMA
ENFERMEDADES FORESTALES
ENFERMEDADES DEL CASTAÑO ANTONIOMALDONADO MORENO ARTURO ZARCA PLAZA
MELAMPSORA PINITORQUA
Jesús García Carrascoso TRABAJO DE FITOPATOLOGIA ENF DEL OLMO.
ENFERMEDADES DEL ROBLE
Enfermedad del chopo sobre las hojas
José marvilla. Grupo 1.  Nombre especifico: DOTHICHUIZA POPULEA  Nombre común: Necrosis de la corteza de los chopos.
El clima y las estaciones
Enfermedad del hongo Álvaro Bueno. Grupo 1.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Téc. Agr. Diego Blangero Enól. Adrían Basignani
Sclerotium spp..
DOTHIORELLA GREGARIA CURSO : FITOPATOLOGÍA AGRÍCOLA I
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ Carrera: Técnico en Forestal Asignatura: M4S3 Dirige Actividades de preservación.
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
Puede ser provocado por agentes
Botryosphaeria Fase sexual Fase asexual
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz
Trabajo sobre la enfermedad veturia populina
Semillas y Vivero Forestal de Plantas Nativas
Los siete días de la semana, los doce meses y las cuatro estaciones
RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
MELAMPSORA ALLII-POPULINA.
Armillaria mellea Samuel Durán.
1. DESCRIPCIÓN Es una enfermedad fúngica causada por el ascomiceto Cryphonectria parasítica. Este hongo, patógeno de heridas, es incapaz de invadir tejidos.
TAPHRINA KRUCHII (Enfermedades del roble).
Traphina kruchii (escoba de bruja).
Fitopatología Enfermedades del pino. CENANGIUM FERROGINOSUM
Diplodia Pinea Índice: Descripción. Propagación y daños. Síntomas.
ENDOTHIA PARASITICA Luciano Bertona..
Cenangium ferruginosum
Venturia populina Jesús Lozano Arroyo.
Gnomonia veneta.
SEIRIDIUM CARDINALE Chancro de los cipreses.
Cytospora chrysosperma
DESCRIPCIÓN. Es un hongo castanet de una grave enfermedad conocida como el chancro del ciprés, que afecta a diversas especies de la familia de las Cupresáceas.
Taphrina aurea.
Bienvenido cano cuerda
DOTHISTROMA SEPTOSPORUM
Transcripción de la presentación:

Cesar Gregorio Manso 1º Grado Superior (tarde) Seirindium cardinele Cesar Gregorio Manso 1º Grado Superior (tarde)

Indice 1-IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN 2-PROPAGACIÓN 3-DAÑOS 4-TRATAMIENTOS: Preventivos y Curativos

1-IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN   Es un hongo causante de una grave enfermedad conocida como el chancro del ciprés, que afecta a diversas especies de la familia de las Cupresáceas. Las especies más sensibles son Cupressus macrocarpa y C.sempervirens, y, en menor medida, C.arizonica. En algunos casos también se ha detectado sobre Thuja, Juniperus y Chamaecyparis, entre otros géneros.

PROPAGACION Es un hongo semiparasito que penetra atraves de las heridas o de las picaduras de insectos. Su micelio se desarrolla en el cambiun del tronco ramas y ramillas produciendo hipertrofias que originan chancros corticales longitudinales

DAÑOS La enfermedad provocada por Seiridium cardinale se inicia en el punto de la corteza por donde ha penetrado el hongo. Este hecho produce un cambio de color en el cambium, que va adquiriendo un tono pardo-rojizo. Esto sucede normalmente en primavera o verano, por tener entonces lugar las condiciones climáticas necesarias para la germinación de los conidios y coincidir con el rápido crecimiento del árbol.

5-TRATAMIENTOS: Preventivos y Curativos No existen tratamientos curativos efectivos contra esta enfermedad pr lo que hay que recurrir a los tratamientos preventivos orientados a impedir el contagio de plantas enfermas a plantas sanas .Por esta razón se recurre a la pulverización con fungicidas autorizados de la familia de los bencimidazoles en los periodos mas favorables para la propagación del hongo .Esta tratamiento se repite dos o tres veces en primavera y otoño, preferiblemente acompañado de un abono foliar que mejore las condiciones de defensa del árbol.

FOTOS