UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MTRO. JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE DISTRIBUCIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

Agrupación de datos cuantitativos definiciones básicas y otras explicaciones.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Eduardo Domínguez Guadalupe Vite Miguel Flores Eva Valdez.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A.7.1.
Inferencia estadística
Parámetros estadísticos
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRÁFICA DE BARRAS MTRO. JOSÉ LUIS VILLEGAS.
Probabilidad y Estadística
Se definen como el número total de los casos que tenga cualquier puntaje dado o uno más bajo. Así la frecuencia acumulada (fa) para cualquier categoría.
MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRAFICO DE BARRAS ASESOR: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE PRESENTA RODOLFO DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ.
Tabla de Frecuencia según tipo de tipo de variables
Medidas de resumen.
Itsban Santana González
  Intervalos de clase f.a. f.a. acum f.r. f.r. acum Frec. porcentual
GRUPO I ESTADISTICA I YIRA LOPEZ WILLIAM ESTEVEZ CAROLINA PEREZ
Introducción a la Estadística Informática
Variables cuantitativas continuas
Medidas de tendencia Central
RANGO PERCENTIL CON LA AYUDA DE LOS PUNTAJES ACUMULADOS, PODEMOS COMPARAR UN CASO INDIVIDUAL Y DE GRUPO ENCONTRANDO CON ELLO EL RANGO PERCENTIL.
ESTADISTICA 2011 PROFESOR: JHON ALEXANDER ESTRADA PÉREZ
2.- Organización de los Datos
Universidad de Puebla Maestría en Desarrollo Educativo Estadística Descriptiva LIC. KIMBERLY MARICEL FUENTES RIVERA LIC. JUAN LUIS PAREDES ZUÑIGA.
Distribución de Frecuencias para Datos agrupados
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
La moda La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Matemáticas 4º ESO Opción B
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MTRO. JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNAS:
NORMATIVA PUNTAJE RANKING Proceso de Admisión 2015 Fuente: Sistema Unico de Admisión del CRUCH.
Distribuciones Acumuladas
Distribuciones de frecuencias
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADISTICA DESCRIPTIVA DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS AGRUPADAS ASESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Construcción de una tabla para datos agrupados
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
Distribución de Frecuencias
Medidas de Dispersión.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
Rango Percentil El percentil es el porcentaje de casos en una distribución que cae por debajo de un puntaje dado.
Tablas de estadística.
Universidad de San Pedro Sula
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADISTICA I Distribución de frecuencias y gráficos
Herramientas de Mejora de la Calidad
Estadística Descriptiva
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Universidad Mexicana en Línea Carrera: Administración Pública Asignatura: Estadística Tutor: Leonardo Olmedo Alumno: Alfredo Camacho Cordero Matrícula:
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Mediana para datos agrupados
Medidas de posición: Percentiles
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Moda Mg. Sujey Herrera Ramos.
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Tema: “Clases de.
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
DATOS ESTADÍSTICOS.
Estadística descriptiva
Gráficos.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Media, Mediana & Moda Datos Agrupados.
ESCALA DE MEDIDAS DE VARIABLES
REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACÁDEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESTADISTICA I DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Capitulo 1 Análisis descriptivo
Estadística descriptiva
PASO No. 1 Convertir un Texto en Tabla Se marca todo el texto y en el menú insertar se escoge la opción tabla y luego Convertir Texto en Tabla 1.
TRATAMIENTO DE LOS DATOS DATOS ORDENADOS LIC LSCLIC LSC (REALES) M.C. Xi frecuencia f i U f u 2 f u ,
Estadística I.
LOGO Medidas de posición Pedro Godoy G. Media Aritmética Valor representativo de un conjunto de datos Para datos no agrupados 1, x2, x3, x4,…………………………,
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MTRO. JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE DISTRIBUCIONES.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MTRO. JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS AGRUPADAS ALUMNAS: AZALEA QUIROZ HERNÁNDEZ. MARLÉN A. PÉREZ TORRES. KIMBERLY MARICEL FUENTES. I ZÚCAR DE MATAMOROS PUE, A 11 DE FEBRERO DEL 2012

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS CUANDO LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS SIMPLES SUELEN PRESENTAR DATOS EXTENSOS, ES DECIR SUELEN SER LARGAS Y POR LO TANTO DIFÍCILES DE LEER. SE CONSTRUYE UNA: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA AGRUPADA

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA AGRUPADA CONJUNTA LOS VALORES Ó PUNTAJES EN CATEGORÍA O GRUPOS MÁS PEQUEÑOS. ESTAS CATEGORÍAS O GRUPOS RECIBEN EL NOMBRE DE: INTERVALO DE CLASE. SU TAMAÑO ESTA DETERMINADO POR EL NÚMERO DE PUNTAJE QUE CONTENGA.

MÁS ALTO MÁS BAJO SIRVEN PARA CERRAR LAS SEPARACIONES ENTRE LOS INTERVALOS SEGÚN SU TAMAÑ O LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR LIMITES DE CLASE INTERVALO

INTERVALO ___________________64 CON DECIMALES: EJEMPL ES LIMITE INFERIOR DE: ES LIMITE SUPERIOR DE: EL VALOR CAE EXACTAMENTE A LA MITAD DE LAS SEPARACIONES ENTRE INTERVALOS VECINO SE REDONDEA AL NÚMERO PAR MÁS CERCANO LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR

EL PUNTO MEDIO

Para encontrar el punto medio: Se debe buscar el punto donde el intervalo pueda dividirse en 2 partes iguales. Puede ser calculado a partir de los puntajes más altos o los más bajos en un intervalo.

Puntaje más bajo + puntaje más alto = 2 Determinación del número de intervalos Se aconseja usar de 5 a 20 intervalos Para dar claridad al análisis Tratando de buscar precisión

GRACIAS