1. LA ADOLESCENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
Advertisements

menú La adolescencia y la sexualidad DESARROLLO DEL NIÑO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
TEORIA PSICOSOCIAL.
¿Qué me pasa?, mi cuerpo está cambiando.
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
Etapas del desarrollo humano y AFMN.
El noviazgo en la adolescencia
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
Infancia-Adolescencia
UNIDAD 2 LA ADOLESCENCIA.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
EL PROCESO ADOLESCENTE
IDENTIDAD SEXUAL PARTIMOS DE UNA BISEXUALIDAD PSICOLÓGICA
La sexualidad en los adolecentes
Mejía González Nohely Kristel Zúñiga Juárez María de los Angeles
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
TEMA 2 LA adolescencia Adrián Rivas Vivar..
La adolescencia, una etapa de la vida
Pubertad y adolescencia
La adolescencia, una etapa de la vida
Alumno: Trujillo Huerta Manuel Alejandro. Grupo: 263. Escuela: Colegio de Bachilleres 01 el Rosario. Materia: Tic II.
La sexualidad A los años el desarrollo sexual esta completamente terminado, y se producen las primeras relaciones sexuales.
La sexualidad en la adolescencia
Sexualidad y embarazo adolescente
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
Entre los 16 y 17 años se suelen producir las primeras relaciones completas. En el coito hay que tener en cuenta algunos aspectos.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
A.Lucius Gessel ( )  Psicólogo y pediatra estadounidense.  Se graduó en Clark University en  Fue durante varios años profesor de la escuela.
TEMA 2: LA ADOLESCENCIA Ana Cedrún Carral.
Educación Afectivo-Sexual
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Psicología del Desarrollo Infantil (0-12) Prof.:
La adolescencia Lucía Galán
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS 1915
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908 y murió el 8 de junio del 1970 en california. Recibió su Bachiller académico en 1930, su maestría en.
Presentación de etapas de la vida
 Los adolescentes se formulan miles de preguntas sin respuesta sobre todo tipo de temas: - Futuro - Religión - Trabajo - Estudio - Amor - Sexualidad.
Alejandra Catalina, Ana Cedrún, Carolina Delgado, Rubén Pérez.
TEMA 2. LA ADOLESCENCIA. Cristina de la torre.
Delia Mantecón Sardiñas. Pubertad La pubertad es el conjunto de cambios físicos que afectan a las personas durante la segunda década de la vida. En esta.
PSICOLOGÌA DEL DESARROLLO
Resumen tema 2 La adolescencia.
La adolescencia Alumnas: Audris Moreno Alexia Atkinson Yavanys Mojica nivel 12°1.
TEMA 2: LA ADOLESCENCIA.
Tema 2 LA ADOLESCENCIA.
A DOLESCENCIA LEYRE FERNANDEZ. 1. L A ADOLESCENCIA, UNA ETAPA DE LA VIDA Es un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos,cognitivos y emocionales,
La ADOLESCENCIA Y PUBERTAD
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
FUNDACIÓN ESQUEL COLEGIO MARÍA ANGÉLICA IDROBO
Tipos de Psicología.
Principal Precoz Contexto PrevenciónHipervínculos.
1. LA ADOLESCENCIA.
¿ QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES ?
Marta Rodríguez Salcines 1BachB.. Los adolescentes durante la etapa de grandes cambios nos hacemos muchísimas preguntas sin respuesta de ningún tipo:
¡LA SEXUALIDAD HUMANA! Objetivo
Introducción Arnold Lucius Gesell ( ), psicólogo y pediatra estadounidense,cuyo trabajo, que estableció las pautas de conducta seguidas en las.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Transcripción de la presentación:

1. LA ADOLESCENCIA

¿Qué es la adolescencia? Se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como de cambios en las demandas sociales que se le hacen a la persona. Alguna de las características más significativas son: Grupos de amistad con intereses comunes Aislamiento Cambios frecuentes en el estado de ánimo y de la imagen

2. LA CRISIS DE IDENTIDAD

¿Qué es y cuando se experimenta la crisis de identidad? Los adolescentes se formulan miles de preguntas, todas estas dudas pueden llegar a una crisis de identidad que es necesaria para el adolescente. El proceso es largo y complejo, las crisis de identidad no siempre se resuelven positivamente, lo que puede generar situaciones de aislamiento.

3. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

¿Cuál es la diferencia de pubertad y adolescencia? La pubertad es el conjunto de cambios físicos que afectan a las personas durante la segunda década de su vida. En ella, el cuerpo se transforma y pasa a tener un aspecto de cuerpo adulto. La adolescencia es un cambio hace referencia a los cambios psíquicos que facilitan la transición de la infancia a la adultez, suele iniciarse durante la pubertad y se alarga unos cuantos años.

4. SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.

A los 16 o 17 años, tanto en hombres como en mujeres se completa prácticamente el desarrollo sexual y se pueden haber producido las primeras relaciones sexuales completas. Hay que tener en cuenta que las relaciones sexuales realizadas de manera irresponsable comportan riesgos de contagio de ETS La 1º vez: ellas se preocupan por el posible dolor mientras que los chicos buscan mostrar su virilidad

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Durante la adolescencia, algunas personas empiezan a tener las primeras relaciones Respecto a los métodos anticonceptivos, es fundamental mentalizarse acerca del posible contagio

5. PERSONAJES HISTÓRICOS

A. Lucius Gesell Fue psicólogo y pediatra. Nació en 21 de Junio de 1880 en alma y siendo muy joven decidió ser profesor. Se graduó en la universidad de Wisconsin en 1903 y más tarde, se graduó en Yale para obtener el título de medicina. Gesell fue uno de los primeros investigadores en intentar realizar un estudio cuantitativo del desarrollo infantil.

Kenneth Bancroft Clark Nació en 1914 en el canal de Panamá, donde trabajaba su padre. Estudio en un colegio publico y más tarde se traslado a la universidad de Howard, donde obtuvo de bachillerato. En 1940 regresó a New York para comenzar sus estudios de doctorado en la universidad de Columbia.