PROYECTO HIDRAULICO Manejo de aguas lluvias, protección de jarillón y medidas contra inundaciones. CONDOMINIO CAMPESTRE SOLARES DE LA MORADA Comité de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Advertisements

ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
Administración de Centros de Computo / CESM
Administración de Centros de Computo
Msc. Sonia Velásquez E Profesorasonivel.wordpress.com
Proyecto de Expertos de Bolonia
ACTA APROBACIÓN DE PRODUCTO
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
CAPITULO 4 GIIDO GRUPO 9 KATHERINE VALENCIA OSCAR J. VELEZ V.
Ejemplo de Brief para señalización
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS. ADMINISTRATIVOS. IMPORTANTES DE LA
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Ciclo de Vida del Proyecto
Confección del árbol de problemas
PROYECTO CALLE CASTRO COMUNA CALLE LARGA
Ampliación Radio Operacional Essal CHONCHI. Antecedentes Generales Chonchi es una comuna que tiene una población aproximada de unos habitantes,
Fondos Mixtos Triangulares 17 de septiembre La Antigua, Guatemala.
INFORME SOLICITUD DE AUMENTO POR OBRAS COMPLEMENTARIAS
NEIVA AEROPUERTOPROPIETARIOEXPLOTADORLARGOANCHOCLASENEIVAAEROCIVILAEROCIVIL C PITALITOAEROCIVILAEROCIVIL C GARZÓN LA JAGUA AEROCIVILFF.MM B.
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Opciones para trabajos de graduación –EFPEM-
ENCUESTA VECINAL 2011 Comité Ciudadano de la Colonia Postal
Fundamentos de Ingeniería de Software Facultad de Ingenieria Universidad Distrital Francisco José de Caldas ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS.
Somos una organización compuesta por un grupo de profesionales de la Administración y la Gestión, que buscamos satisfacer a nuestros clientes, entregando.
TRABAJO DE INVESTIGACION TEMA
Unidad VI Documentación
SEGUROS COMERCIALIZADOS POR RETAIL Medidas de autorregulación
Pre-auditoría De Calidad.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
JUEGO DE ROLES SosteniCAP Cochabamba, Abril del 2006 Inserción dentro un proceso de negociación y resultados Elaborado por: Ing. Raul Ampuero Alcoba.
© 2000 The McGraw-Hill Companies
Asamblea Ordinaria Marzo Condominio Campestre Solares de la Morada Etapas I y II Elaborado por: Zamira Márquez Reyes.
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
1.PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS LIQUIDOS 1.1. SUBPROGRAMA DE MANEJO DE AGUAS LLUVIAS OBJETIVO Mejorar el manejo actual de las aguas lluvias.
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
CP/CAAP-3170/12 Proyecto de resolución “Venta de la Casa del Soldado y enmienda del Estatuto de la Junta Interamericana de Defensa” CP/CAAP-3170/12.
FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES 2010
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE MAGDALENA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
¡Cuidado, niños trabajando!
PROCESOS PARA LA CONFORMACIÓN DE BANCOS COMUNALES POR ÁREA COMUNAL.
Ciclo de vida de un sistema
Plan Familiar de Protección Civil
CONSULTA PUBLICA ESPECIFICA Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Mejoramiento y Construcción de la Carretera Ruta 10 HUAMACHUCO-JUANJUI / Tramo.
¿Como emprender la Construcción del templo?
Detectar los problemas a partir de los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico CICLOEl Comité Ambiental asignará esta labor DURACIÓN1.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Gestión de Proyectos Informáticos
SEGURIDAD INFORMATICA II VIII. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD .
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
1 Febrero de 2012 INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo VJD.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Planificación de Sistemas de Información
Procesos Administrativos -PLANEACIÓN: ¡DE LO QUE SE HARÁ! -ORGANIZACIÓN: ¡COMO SE HARÁ! -DIRECCIÓN: ¡VER QUE SE HAGA! -CONTROL: ¡LOGRO DEL OBJETIVÓ!
CONDOMINIO CASCO DEL CERRO ESPECIFICACIONES DE URBANIZACIÓN.
Diapositiva No. 1 Informe– Junio 29 de 2011 INFORME DE AVANCE Junio 29 de 2011 CONTRATO DE CONCESIÓN No : Grupo 1 (Zona Sur) para la.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Título COMITÉ DE AUDITORÍA Contaduría Pública Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Profesor: José Alfredo Toxqui Montiel.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
LIDER EN SOLUCIONES DE INGENIERÍA Experiencia de HMV en Mitigación al Cambio Climático Bogotá, Noviembre 17 de 2010.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
INFORME GESTIÓN EMPILAR SA ESP ENERO A MARZO DE 2016 EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE LA JAGUA DEL PILAR NIT:
Transcripción de la presentación:

PROYECTO HIDRAULICO Manejo de aguas lluvias, protección de jarillón y medidas contra inundaciones. CONDOMINIO CAMPESTRE SOLARES DE LA MORADA Comité de Proyectos, Concejo de Administración Etapas I y II 23 MARZO 2011

Introducción : Carlos Mario Giraldo, Andres Zambrano y el Arq. Oscar Cárpena Durante la asamblea de copropietarios realizada en marzo, se presentó por parte de los Ingenieros Carlos Mario Giraldo, Andres Zambrano y el Arq. Oscar Cárpena, un documento donde se identifica la necesidad de acometer obras de repavimentación de las vías internas de la copropiedad, así como obras complementarias a las vías que permitan el desalojo de las Aguas Lluvias basado en un diseño planeado y proyectado por una firma hidro-sanitaria especialista. En el mismo informe se mencionó y documentó, el mal uso del sistema de alcantarillado Aguas Servidas a través de la instalación de conexiones hidráulicas que permiten el ingreso de aguas lluvias a este sistema. Cabe anotar que en dicha Asamblea se aprobó una partida de hasta 30 millones para la contratación de los diseños definitivos de las obras anteriormente mencionados, dejando en manos de Concejo de Administración la ejecución de esta parte del proyecto.

Reunión de Reconocimiento en Campo : El Concejo de Administración ha conformado y designado un comité de proyectos conformado por miembros del concejo y vecinos que desean participar en estas labores. Plutarco López, Oscar Cárpena y William Gómez Enmarcado en esta directriz del Concejo, el día Domingo 1ro. de Mayo, los vecinos Plutarco López, Oscar Cárpena y William Gómez, se reúnen para realizar un reconocimiento de las zonas comunes de las etapas 1 y 2, con el objetivo de lograr una mejor entendimiento de la situación actual del sistema de manejo de aguas lluvias, identificar las actividades y obras de mitigación urgentes requeridas para enfrentar la ola invernal y definir las actividades a llevar a cabo para el desarrollo de un proyecto que a largo plazo de solución a las deficiencias actuales.

Reunión de Reconocimiento en Campo : En desarrollo del recorrido se logran identificar obras de mitigación y acción contra la ola invernal que son necesario ejecutar urgentemente: 1.Mejorar los diámetros de las canalizaciones y tuberías encargadas de desalojar las aguas lluvias de las zonas verdes y vías. A continuación una imágenes al respecto.

Reunión de Reconocimiento en Campo : 2.Emprender la fase de diseño de un sistema colector de aguas lluvias que permitan eliminar su acumulación en las calles, su direccionamiento hacia la zona de vaciado y que permita al mismo tiempo la eliminación de las conexiones actuales que alimentan de agua lluvia el sistema de alcantarillado de Aguas Servidas. A continuación imágenes de un modelo de canal y de algunas de las conexiones que llevan agua lluvia hacia el alcantarillado.

Animación ilustrativa, situación actual Aguas Lluvias

Alternativa de solución. Este slide se completará en la medida que definamos cual será la solución que desarrollaremos.