GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:23 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Velazquez Corona Elsa Ponciano Antonio.
Business Intelligence (BI) Software (Software de Inteligencia Impresario)
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
LEIDY V RAMIREZ. La decisión de cuándo programar los, desde cuál origen hasta cuál destino se basa en muchos factores la demanda de diferentes rutas de.
Ing. Esp. Ricardo Cujar. El computador: es una máquina que permite hacer tareas aritmético y lógicas de una manera fácil, consta de software y hardware.
Introducción a la Programación
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
DISEÑO Y GESTIÓN DE BASES DE DATOS Luciano H. Tamargo Depto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca INTRODUCCIÓN.
Guia Diseño Robert Echeverria
Procesador de Texto - Word
Programa de Actualización en Tecnología Informática
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Planificación de la Información.
Construcción de sistemas de computación
HERRAMIENTAS CASE.
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Acceso del usuario a la aplicación.
 LOPEZ MENDOZA CORINA AMALINALLI  GRUPO 304.  Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada BB.DD.) es un conjunto de datos pertenecientes.
Aplicación para la documentación de la red de la UTEZ
InfoPath Ventajas y Uso.
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar.
Sistema de Información
Sistemas de Información IS95872
Introducción A Las Bases De Datos
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Las etapas de un proyecto
Ingenieria de software
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA. PROGRAMACÍÓN IMPERATIVA El programa detalla los pasos necesarios para realizar una tarea. Existe un estado global de programa.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS PARA PROCESARLOS EN COMPUTADORA Las computadoras trabajan con datos. Aceptan y procesan datos, y comunican resultados. No pueden.
Unidad VI Documentación
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Introducción a la tecnología Realizado por: Miguel Ángel Arias.
NOMBRES:OLIVARES ALFARO JOSE L. BONETTI ARON GRUPO:308.
INTERFASES DE ACCES Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan Alumnos: González Rosas Citlalmina Romero Ortega Roberto Grupo:303 Equipo:08.
Construcción de Software
Representación de Algoritmos
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
Introducción al Lenguaje. ¿ Qué es PHP ? O Hypertext Pre-processoes (PHP) es un lenguaje de "código abierto" interpretado, de alto nivel, embebido en.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
COLEGIO DE BACHILLERES “XOCHIMILCO TEPEPAN” Nº13  Tecnologías de la Información y comunicación 3.  Profa. Gabriela Pichardo Lazardo EQUIPO 25  Emmanuel.
Metodología de la programación
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
ASIGNACIÓN DE ROLES.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
WINDOWS SERVER Servicios para Programas y aplicaciones basadas en Internet. Windows 2000 Server facilita la implementación de: comercio electrónico,
Introducción al proceso de verificación y validación.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
INTERFAZ DE ACCESS  Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información.
Instituto Tecnológico de puebla Materia Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos Catedrático Dr. José Bernardo Parra Alumnos Cesar Mauricio.
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE SOFTWARE ALUMNO MILLER ANDRES GALINDO DUCUARA (412088)
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
Diccionario/Directorio de Datos
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
Entregables del Proyecto
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
Transcripción de la presentación:

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN INFORMÁTICA PRESENTA: OMAR ISIDRO PINEDA MANCILLA DIRECTOR: M. EN C. EDUARDO RENÉ RODRÍGUEZ ÁVILA MÉXICO, D.F. AÑO 2013

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL INTRODUCCIÓN Las grandes empresas siguen utilizando grandes equipos de cómputo (mainframes) por su gran capacidad de procesamiento. Pueden tener conectados a miles de usuarios al mismo tiempo, manejan una gran cantidad de transacciones instantáneamente, pueden administrar una gran capacidad de almacenamiento y hacerla expandible de acuerdo a las necesidades del negocio.   En esta plataforma de procesamiento, el lenguaje COBOL es uno de los más favorecidos y muchas de las aplicaciones desarrolladas en dicho lenguaje son de naturaleza crítica o se trasforman en críticas para la operación del negocio, siendo una de sus principales características estar destinadas a operar las 24 horas del día. El volumen de código existente en COBOL en el mundo entero se estima en millones de líneas y las aplicaciones siguen en mejora y en crecimiento continuos. Las aplicaciones desarrolladas en este lenguaje pueden ser categorizadas en: • Procesos batch (ejecución en fecha y momento determinado). • Transacciones on-line (de manera interactiva entre humanos u otras aplicaciones.)

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (Causas) Construcción Manual Poco tiempo para documentar “Canibalización” de código

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (Limitaciones) Herramientas de diseño y desarrollo poco frecuentes. GenCbl Gencode Cobgen Builder´s Heaven CobView Developer Web Sphere ILOG rules for COBOL

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (Consecuencias) Código con baja Calidad Falta de documentación Nombres de sub-rutinas no descriptivas

Estructura común de Programas COBOL GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL SOLUCIÓN (Análisis ) Identificación de elementos comunes Numeración y nomenclatura de sub-rutinas Capacidad de incorporar reglas de negocio No existe un estándar para documentar Código repetitivo (SQL) No se hace uso de las herramientas generadoras de código Inicio Abrir secuenciales (batch). Declarar cursores. Leer entrada (batch). Proceso (until en caso de que el programa sea batch). En caso de que se acceda a bases de datos: Abrir cursor. Fetch cursor. Cerrar cursor. Seleccionar datos. Actualizar datos. Insertar datos. Eliminar datos. Grabar archivo salida (batch). Final. Cerrar secuenciales (batch). Cierre cursores. Estructura común de Programas COBOL

SOLUCIÓN (Especificaciones de la herramienta) GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL SOLUCIÓN (Especificaciones de la herramienta) Manejo de archivos de E/S (batch) y copys (línea) Acceso a tablas (CRUD) y cursores Muestra y selección de tablas y campos Incorporar reglas de negocio Vista previa Comentarios Conexión a Mainframe Switches, cifras control, numeración de sub-rutinas Documentación

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL SOLUCIÓN (Diseño)

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL SOLUCIÓN (Diseño)

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL SOLUCIÓN (Diseño)

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL SOLUCIÓN (Diseño)

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL SOLUCIÓN (Diseño)

SOLUCIÓN (Restricciones) GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL SOLUCIÓN (Restricciones) La secuencia en la que aparecerán las rutinas de acceso a las tablas será de acuerdo a como es capturada en el formulario. Los archivos de entrada y salida tendrán una longitud por defecto, el programador tiene que definir posteriormente los layouts de entrada y salida. No incluye la funcionalidad para el llamado a servicios. El prototipo va a generar la estructura básica del programa y el programador deberá capturar el código necesario para realizar operaciones y adaptar la secuencia del código a sus necesidades. Las condiciones (WHERE) para el acceso a las tablas serán definidas por el programador. En caso de que el programador necesite realizar operaciones aritméticas (COMPUTES), movimiento de datos, JOIN entre tablas, incluir estructuras de decisiones (IF - ELSE), de control (UNTIL), manejo de DISPLAY, y otras es necesario que se les capture de manera manual.

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL APLICACIONES Código fácilmente mantenible.- Dado que el código está estructurado, ordenado y con una nomenclatura acorde a la funcionalidad de las rutinas, se puede analizar y dar mantenimiento de una manera más rápida. Además, contamos con un mapa con el que podemos ubicar rápidamente las rutinas para darles mantenimiento. Al contar con una documentación de soporte, podemos identificar la estructura del programa y la funcionalidad de éste de manera rápida. Código limpio y sin errores.- El código generado no contiene elementos sin utilizar, el código es compilado sin errores. Disminución en el tiempo de desarrollo.- Al reducir el tiempo de desarrollo se logra incrementar la productividad. Código de calidad para las empresas.- El código generado está estructurado, ordenado, documentado, sin errores, la funcionalidad de las rutinas se identifica rápidamente porque va acorde a su nomenclatura, lo que facilita su análisis y mantenimiento. Estilo común de codificación.- Al utilizar el generador de código, se tendrá uniformidad en el estilo de codificación sin importar si es tipo batch o en línea.

GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL