Principales peligros en el laboratorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para la manipulación segura de productos bituminosos
Advertisements

Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
RIESGOS DE LAS OPERACIONES
MATERIALES PELIGROSOS
PRIMEROS AUXILIOS PARA SUSTANCIAS QUÍMICAS
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
Ing. Pedro González López
Seguridad en el laboratorio
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Protección de los ojos Slide Show Notes
Identificación de productos peligrosos
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
MERCANCIAS PELIGROSAS
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. INTEGRANTE, DAYANA.N.R.
Todo lo que es necesario saber sobre
MATERIALES PELIGROSOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA BOMBEROS AERONAUTICOS DESTACAMENTO Nº 03 BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI QUEMADURAS.
RIESGOS QUÍMICOS Sustancias Corrosivas Sustancias Tóxicas
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.

IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
NFPA 704 Presentado por: Estefanny Bermudez
NFPA 704 La norma NFPA 704 es el código que explica el "diamante de fuego" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (inglés: National.
Símbolos de Peligros Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
NFPA 704.
RIESGOS POTENCIALES PARA EL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES
Seguridad en el laboratorio
Pictogramas de peligrosidad de reactivos
Productos químicos En el lugar de trabajo
Diego Monsanto Carné: Universidad del Valle de Guatemala
Ergonomía, Seguridad e Higiene
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
SUS RIESGOS PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
Universidad especializada de las américas Seguridad y salud ocupacional Química Tema: Química aplicada a seguridad y salud ocupacional Profesor: José.
Residuos Sólidos Urbanos
Reglas de seguridad en el laboratorio
MATERIALES PELIGROSOS
Materiales Explosivos y Inflamables
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA MANIPULACIÓN DE SUISTANCIAS QUIMICAS
NORMAS O REGLAS BASICAS DEL LABO Dangie Natalia Lasso Ortega
CLASIFICACIÓN OMI Cristian Pérez
MAQUINAS.
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
Etiquetado de productos químicos
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Correlación entre HMIS y GHS
Respiradores de cara completa
SEGURIDAD Y NORMAS EN EL LABORATORIO
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Contaminacio ambiental
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
Hidróxido de Amonio INTEGRANTES: Gutiérrez Ramón Brenda Anaid Estévez López Sheyla Lorena Mendoza Delgado Luis Enrique José Manuel Molina Cruz.
QUIMICA ANALITICA II Laboratorio: LQ-124 Microbiología Instructor:
Principales peligros en el laboratorio
Ámbito Científico-Técnico
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN LOS GASES SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS O CLASES (Según O.N.U) Enero 2010 Código 36/2010.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
CÓMO LOS QUÍMICOS ENTRAN EN NUESTROS CUERPOS
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Ing. Ángel guerrero guerrero
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
SEGURIDAD EN LABORATORIO
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
Transcripción de la presentación:

Principales peligros en el laboratorio

Sustancias Químicas de riesgo Explosivo. Estas refieren a cuando una sustancia entra en reacción con calor o altas temperaturas o bien que son mas sensibles a la fricción y choques.

Ejemplos de riesgos químicos explosivos. Nitroglicerina: tiene una temperatura de explosión de 177º Trinitrotolueno (TNT): tiene una temperatura de explosión de 470º. Isocianato (fulminato) de mercurio: temperatura de explosión o temperatura de detonación de 180º Otras sustancias explosivas en el laboratorio son: Ácido pícrico Perclorato de amonio Peróxido de benzoilo.

Tipos de reacciones. -Reacciones violentas con el agua. Existen sustancias que producen reacciones exotérmicas con agua o que pueden producir gases inflamables como producto de la reacción -Reacciones Violentas con el aire. Sustancias que al sufrir contacto con el oxigeno del ambiente pueden generar inflamación espontanea -Compuestos incompatibles. Gran afinidad entre sustancias y puede provocar reacciones violentas *Incluso sustancias que con las impurezas pueden representar un riesgo explosivo.

Quemaduras térmicas Las quemaduras térmicas son las lesiones que se producen cuando objetos calientes tocan nuestra piel y demás tejidos Las quemaduras producidas por material caliente, baños, placas o mantas calefactoras, etc., se trataran lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata. No utilices cremas y pomadas grasas en las quemaduras graves.

Quemaduras químicas Las quemaduras químicas son causadas por sustancias acidas o alcalinas que son corrosivas al entrar en contacto con la piel. Cada tipo de quemadura química tiene que ser tratada según sea el tipo.

Quemaduras químicas Agentes corrosivos en la piel: Lavar con agua abundante a menos de que se especifique lo contrario Ácidos : lavar con solución saturada o con pasta de bicarbonato de sodio y luego con agua abundante Bases:  lavar con ácido acético 4% o con ácido bórico.

Quemaduras químicas Quemadura con bromo: Eliminar el bromo lavando con agua, luego tratar la quemadura con solución saturada de tiosulfato de sodio y lavar con agua Quemadura con fenol:Lavar con agua, quitar lo que quede de fenol con glicerina o etanol.  No aplicar ungüentos grasos.

Quemaduras químicas Agentes corrosivos en los ojos: Lavar la parte externa del ojo con abundante agua, luego abrir el ojo y lavar primero con agua y luego con solución de bicarbonato de sodio 1% si se trata de un ácido o con solución 1% de ácido bórico si se trata de una base.  Ayudarse con un vasito ocular en los lavados.

Exposición a radiaciones ¿Qué es la radiación? La radiación es una forma de energía. Proviene de fuentes creadas por el hombre tales como las máquinas de rayos X, así como del sol y de algunos materiales radioactivos tal como el uranio presente en el suelo.

Exposición a radiaciones ¿Qué efectos tiene en la salud la exposición a la radiación? La radiación puede afectar al cuerpo de diversas maneras. Estos efectos perjudiciales para la salud pueden variar desde efectos moderados, hasta efectos graves dependiendo de la cantidad de radiación absorbida por el cuerpo, el tipo de radiación, la forma y el período de exposición de la persona.

Exposición a radiaciones Factores de Riesgo Medidas Preventivas Contacto directo con la fuente, por ingestión, inhalación o a través de la piel. Plan de trabajo adecuado. Protección personales. Completa formación e información del personal.

Lesiones en la piel por contacto con químicos Es la capa protectora del cuerpo y el sitio de interacción con el mundo. Como profesionales es importante saber identificar y manejar los riesgos de la exposición a sustancias químicas en la piel y prevenir lesiones y afecciones. Las exposiciones químicas son la causa principal de los trastornos de la piel.

Lesiones en la piel por contacto con químicos Estos trastornos pueden ser Temporales Permanentes Principales tipos de efectos adversos Directos Efectos en el punto de contacto Sistémicos Problemas de salud en algún órgano o sistema Sensibilización exposición a una sustancia y sensibilidad inusual a esta

Lesiones en la piel por contacto con químicos Ejemplos Resequedad Irritación

Lesiones en la piel por contacto con químicos Corrosión Cambios de pigmentación

Lesiones en la piel por contacto con químicos Cáncer de piel acné

Lesiones en la piel por contacto con químicos Prevención Elimine Sustituya Control Modifique procesos Agrege ventilación Mantenga la piel saludable siga buenas prácticas de limpieza y mantenimiento Use equipo de protección personal

Bibliografía http://www2.uah.es/edejesus/seguridad.htm http://html.rincondelvago.com/quemaduras-con-productos-quimicos.html http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2011-200_sp/ http://es.slideshare.net/yerga/reacciones-qumicas-explosivas https://www.google.com.mx/#q=riesgos+quimicos+explosivos https://www.google.com.mx/search?q=riesgos+quimicos+explosivos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=tYf2U7GOF4rs8QGOu4GQDw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1920&bih=945#q=explosiones+quimicas&tbm=isch&imgdii=