LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Siglo XVIII.
EL NEOCLASICISMO LITERARIO
UNIDAD 2 LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO.
Introducción al texto literario
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
Neoclasicismo.
EL NEOCLASICISMO.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
El discurso literario (II)
El Barroco.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
Las artes en España en el siglo XVIII
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
POESIA DEL SIGLO XII DE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA.
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
Introducción Español 5AP.
Pedro Calderón de la Barca
SIGLO XVII EL BARROCO.
El Barroco. Aspectos generales
LA ILUSTRACIÓN.
HUMANISMO.
GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO
El Neoclasicismo.
Características generales
Prosa en el siglo XVIII Autor: Cristian Córcoles Villar.
Renacimiento Gabriela Urena. La novela picaresca En 1554, apareció en Holanda una obra anónima, El Lazarillo de Torres. Era una obra que se disfrazaba.
NEOCLASICO XVIII.
EL SIGLO DE ORO Siglos XVI- XVII
Su producción literaria se adscribe al género de la comedia de caracteres. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien.
Miguel de Cervantes.
I.E.S. PASTORIZA (Prof.ÉLIDA) Depart. De Lengua y Literatura Castellana (Curso )
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
EL SIGLO XVIII Autores y obras más significativas
RASGOS DEL BARROCO LITERARIO
La poesía del Barroco.
TEATRO Y PROSA DEL S. XVII
Los Géneros Literarios
EL ALCALDE DE ZALAMEA CALDERÓN DE LA BARCA.
POESÍA NEOCLÁSICA por Mayorly Melo Morales
El teatro del siglo XVII y la escuela de Lope de Vega.
LAZARILLO DE TORMES. ANTES DE LAZARILLO Tres clases de literatura: la sentimental la caballeresca la pastoril Tema: “de soñar, de evadir” Características:
RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII
LA LITERATURA.
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
El Renacimiento.
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
Marco histórico y cultural. Características generales
CUADRO SINÓPTICO DE ÉPOCAS Y CREACIÓN LITERARIA
Ilustración o El siglo de las luces Jovellanos por Francisco de Goya.
EL SIGLO DE ORO
Pasaporte cultural U2.
Géneros dramáticos menores
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
FÁBULA Y EPOPEYA.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
EL SIGLO DE ORO
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
El barroco en Latinoamérica Menú 1. CONTEXTO HISTORICO CONTEXTO HISTORICO 2. EL BARROCO EL BARROCO 3. ESCUELAS LITERARIAS DE LA COLONIA ESCUELAS LITERARIAS.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Francisco de Quevedo y Villegas
MIGUEL DE CERVANTES.
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
 Periodo histórico y cultural inmediatamente posterior al Renacimiento. Continuó y culminó su renovación artística, pero también significó una reacción.
Transcripción de la presentación:

LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO El mundo en esa época: El siglo XVII, la población de muchos países se estancó y en algunos casos retrocedió, ya que fue un siglo de guerras frecuentes y en el que se produjeron varias epidemias de peste muy mortíferas. La economía entró en una intensa crisis En contraste, el siglo XVIII, fue un siglo de constante crecimiento y desarrollo económico. Contexto Histórico y cultural: En el siglo XVII, surgió un nuevo estilo en la literatura, el arte y la música, al cual se le dio el nombre de « Barroco». Este termino describe un arte recargado, desmesurado e irracional que contrasta con el arte clásico determinado por la racionalidad y el equilibrio. En la arquitectura se impuso el gusto por la decoración exuberante; en la pintura se buscó el realismo a partir del juego de luces y sombras; en la música, apareció la opera y algunos instrumentos como la clave y el violín. En el siglo XVIII, se desarrolló en Europa un movimiento cultural llamado Ilustración, el cual abarcó la filosofía, las ciencias naturales, la física, la economía y la política. Debido a la importancia y a los aportes de este movimiento, a este periodo se le conoce con el nombre de: «Siglo de las luces»

Características del contexto: La exageración y el gusto por lo desmesurado: El contraste: El artificio y la complejidad: Literatura: Su principal objetivo fue despertar la atención a través de estímulos sensoriales o intelectuales. Para ello se valió de recursos muy variados como la exageración y el contraste. Este estilo se cultivó en diferentes países, donde lo fueron nombrando de diferentes maneras ( Marianismo, Eufuismo) en honor a quienes lo abanderaron. En España, el periodo Barroco coincidió con el llamado «siglo de oro». Obra más representativa es « El ingenioso hidalgo, Don quijote de mancha».

Temas del Barroco: La Fugacidad de la vida El sentido de la existencia Humor y sátira La mitología El sueño La irracionalidad. Géneros literarios del Barroco La poesía: Persiguió la originalidad y se emplearon infinidad de recursos retóricos que hacen que la interpretación de esta sea difícil. El teatro: Se escenificaron asuntos caballerescos, históricos y religiosos. Las obras más representativas tenían que ver con la comedia que hacia mofa sobre aspectos de la condición humana. Algunos autores destacados: Se destacaron dramaturgos como: Lope de Vega Calderón de la Barca

EL NEOCLASICISMO La literatura del Neoclasicismo se opuso de manera global al estilo, temas y géneros cultivados por la literatura Barroco. Promueve los gustos clásicos en los que se valora de manera especial la sencillez y simplicidad. El movimiento literario desarrollado durante la Ilustración es el Neoclasicismo. Se opuso a los temas del Barroco. Características del Neoclasicismo: La abstracción y la generalización La verosimilitud: Que huye de lo fantástico e irracional Contempla tiempo, espacio y acción Obras con finalidad educativa Temas del Neoclasicismo: Filosóficos Políticos Económicos Religiosos Culturales

Géneros del Neoclasicismo: El ensayo: Permitió el abordaje de un tema desde un punto de vista erudito. La lírica: La fabula fue la expresión más elevada de este género, por ser un medio apropiado para transmitir ideas moralizantes y éticas El teatro: Las obras manifestaban siempre un carácter didáctico La novela: Se evidenció la crítica satírica a la sociedad aristocrática.