LA BOCANA Y LA CATURRERA JUAN C GÓMEZ 1120 YORLEY B LAGOS A 112057 JIMENA M ORTEGA E 112071 YEFERSSON RIVERA V 112088 NEYI F ZUÑIGA D 1120107 UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Agrarias Integración de la Vida Universitaria en la Realidad Agraria Subregional del Departamento.
Advertisements

Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
GEOGRAFÍA.
INFORME DE AVANCE IMPLEMENTACION DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES PARA LA CONSOLIDACION DEL DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL EN EL DISTRITO AGRARIO Y OTRAS.
PROYECTO DE CAFICULTURA SOSTENIBLE ECORREGION DEL EJE CAFETERO
PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.
I TALLER NACIONAL GOBERNANZA DE LA INFORMACION AMBIENTAL GRUPOS DE TRABAJO Piura, 22 al 24 de agosto 2012.
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
FUNDACION SEGUNDO MONTES
DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS AMBIENTALES Juan Manuel Torres Rojo (CIDE-BID)
DAVID EDUARDO GOMEZ ERAZO
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Asociación de Cultivadores de Hortensia del Retiro.
La mejor Orinoquia que podemos construir Manuel Rodriguez Becerra Profesor, Facultad de Administración Universidad de los Andes Cartagena, 25 de junio.
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
RESULTADOS DEL PROYECTO BINACIONAL BOSQUES DEL CHINCHIPE.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE)
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: SINCHI, Zonificación ambiental y ordenamiento.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
8º CONGRESO DEL GOBERNANZA Y DESIGUALDAD. DESIGUALDAD La desigualdad como un problema que limita el desarrollo. Favorece la inseguridad ciudadana. Amenaza.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Gladys Rivera Herrejón
Manejo Sustentable del Ecosistema Salinas Grandes del Chaco Árido Código del Proyecto:GFL/ Subproyecto No. GFL/ Institución.
Organización civil sin fines de lucro, Ubicada en Matagalpa, Nicaragua. Fundada en el año 1989 Tiene como mandato “La promoción de desarrollo rural sostenible”
Fecha © Copyright FNC (año) FORMACIÓN TECNICO EDUCATIVO JOVENES CAFETEROS: “ESCUELA Y CAFÉ” ALCALDIAS MUNICIPALES 23 de septiembre de
Línea 3: Cultura Política y Legalidad en la Función Pública
Cronología municipios Norte del Cauca Santander de Quilichao, Padilla, Guachené, Suarez, Buenos Aires.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
El espacio geográfico.
VISION DE LOS AGRICULTORES SOBRE LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Jorge Enrique Agudelo Pinillos Productor Socio de Agropaisa Marinilla – Antioquia – Colombia.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO UN NORTE PARA TODOS USO DEL SUELO Y APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA EN NORTE DE SANTANDER.
Características Geográficas
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Finalidad: Promover la conservación de los ecosistemas y el ´Vivir Bien” de comunidades indigena originaria campesinas del país. Objetivos específicos:
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
LA AGROECOLOGIA COMO CAMINO A LA SOBERANIA ALIMENARIA Y
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Ana Lucía Vergara Universidad del Rosario..  Municipio de Cachipay – Cundinamarca.  Gentilicio: Cachipayunos  Límites: Norte: Municipio de Quiple.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Importancia de la horticultura como actividad productiva
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro
Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad del cauca
ECOREGION DEL MACIZO COLOMBIANO TERRITORIO DE OPORTUNIDADES
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
{ Modelo de Negocio AFRODIGITAL. {   Doctorando en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA – CADE Universidad de Cartagena. Magister en Comunicación de.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
Caicedo Noviolento, Un Hogar Para La Vida RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS 2014 UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA UMATA.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
Cartografía Social Girardot Cundinamarca
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
Anchicayá CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río Anchicayá en la desembocadura del Río Aguaclara al Río Anchicayá, en la carretera.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
MUSEO DEL AGUA Museo del Agua Presa del Atazar Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar..
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

LA BOCANA Y LA CATURRERA JUAN C GÓMEZ 1120 YORLEY B LAGOS A 112057 JIMENA M ORTEGA E 112071 YEFERSSON RIVERA V 112088 NEYI F ZUÑIGA D 1120107 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRONOMIA PALMIRA-2015

DESCRIPCIÓN DEL SITIO LOCALIZACIÓN DE LA FINCA: El corregimiento de El Pescador, esta ubicado en el municipio de Caldono, departamento del cauca a 67 Kilómetros de Popayán. 2°47'60.0"N 76°33'26.3“O coordenadas del sitio. Altitud 1800 m.s.n.m. su relieve altamente montañoso. Limita al norte con Santander de Quilichao, al oriente con el municipio de Jambaló, al sur con Silvia y al occidente con Piendamó.

ECONOMIA: DEMOGRAFIA: ACCESO: Predominan los cultivos de café, fique, yuca y plátano, hortalizas, cebolla, tomate, zanahoria y repollo, entre otros (coca y la amapola). DEMOGRAFIA: Presenta 4.923 habitantes equivalente al 15.05% de la población total del municipio (Alcaldía Caldono, 2008). ACCESO: Principal vía de acceso la Carretera Panamericana ubicada a el rededor del corregimiento.

LA BOCANA Y LA CATURRERA Propietarios: Elituh Campo Fernandez Rosario Paz Moreno Area 9 has en total 4 Caturrera y 5 en la Bocana Cultivo de producción: Café. Coffea arabica L. (variedad: Catistilla)

Generalidades. La finca comprende una extensión de 9 Ha , dedicados principalmente al cultivo de café, con una temperatura media de 25℃, también se encuentran plantas de aguacate, mango, limón, plátano, maíz y yuca pero su uso es únicamente para su alimentación. PRODUCCION: la producción anual de café es de 30.3 ton/ha Principal comprador Federación Nacional de Cafeteros.

objetivo Realizar una encuesta compuesta por indicadores económico, social, ambiental, cultural y político que permita hacer un diagnostico de como se encuentra la situación dentro de la finca encuestada y que propuesta ayudarían a mejorar alguno de estos indicadores.

Indicadores Socio-ambientales Figura 1. indicadores ambientales A) Agua. B) Bosques, arreglos forestales, fauna.

Indicadores Socio-ambientales Figura 2. indicadores ambientales C) Suelos. D) Agrobiodiversidad.

Indicadores Socio-ambientales F Figura 3. indicadores ambientales E) Ciclaje. F) Sostenibilidad para la vida.

Indicadores Socio-ambientales Figura 4. Resumen sustentabilidad ambiental.

Indicadores Socio-económicos B Figura 5. indicadores económicos A). Ingresos y B). Mercado y comercialización.

Indicadores Socio-económicos Figura 6. indicadores económicos C). Post-cosecha y agregación de valor y D). Redes de distribución y consumo.

Indicadores Socio-económicos Figura 7. indicadores económicos resumen de los componentes Socio-económicos.

Indicadores Socio-políticos B A Figura 8. Indicadores políticos. A) Sentido de lo publico. B) Capital social.

Indicadores Socio-políticos Figura 9. Indicadores políticos. C) Capital humano. D) Capital institucional.

Indicadores Socio-políticos F Figura 10. Indicadores políticos. E) Gobernabilidad. F) Resumen socio- político.

Indicadores Socio-culturales. Figura 11. Solidaridad y cultura ambiental.

Conclusiones La finca en los componentes socio-ambiental, socio económico, político y cultural tiene algunas falencia, sin embargo se rescata rentabilidad económica permitiendo a la familia un mejor estilo de vida y ser un fuente de empleo para la comunidad en general. Están en proceso de certificación y por ende tratan de ser cada vez mas eficientes en utilización de recursos. Existen debilidades en lo ambiental debido que falta concientizar al propietario, para que realice un mejor uso de agroquímicos. Es importante que se implementen otro tipo de cultivos que permitan tener , al ser estos una fuente de ingreso adicional.

Agradecimientos Eliot campo y Néstor Iván campo paz propietarios de la finca por atendernos en la visita de campo y por suministrarnos la información consignada en el trabajo del curso de agroecología.

Bibliografía Alcaldía de Caldono- Cauca, 2008. Territorios, corregimiento el pescador, [en línea]. Disponible en: http://caldono-cauca.gov.co/index.shtml?apc=v-xx- 2144898&x=2144864