Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi. Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

Teorías de la Personalidad
Psicoanalisis Una mirada escéptica.
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
MODELO PSICOANALÍTICO
Perspectiva Psicoanalítica.
SIGMUND FREUD.
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Unidad 9: Aspectos Cognitivos de la Psicología El Amor
Psicología del Desarrollo y Aprendizaje I
Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín (Aleluya erótica en cuatro cuadros) Análisis a la obra desde el Psicoanálisis Federico García Lorca.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Según el Psicoanálisis:
LA VISIÓN DE MUNDO..
Universidad Nacional AutÓnoma de MÉXico
Psicoanálisis y Freud.
CONCEPTOS FUNDAMENTAL DE SIGMUND FREUD CON RESPECTO A LA PERSONALIDAD
Eros Y Civilización H. Marcuse.
El yo, estructura y funcionamiento Objetivos - tope, tramitación y derivación de los impulsos del Ello (cuando y como puede). Ejerce esta función oponiéndoles.
modelo de desarrollo psicoafectivo de sigmund Freud
Teoría psicosexual.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
"Cada uno de nosotros tiene a todos como mortales menos a sí mismo."
Complejo de Edipo y complejo de Electra
Estrategia Psicoanalítica
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE VELERO DE PREPARACIÓN
INTRODUCCION al PSICOANALISIS.
SIGMUND FREUD PSICOANÁLISIS ANA MARÍA PERILLA NARANJO 1102 J.M.
TEMA 6. EL PSICOANÁLISIS DE FREUD
Universidad de Oriente. Núcleo De Anzoategui. Extensión Región Centro-Sur. Bachilleres : Dellan Saray. Bohorquez Jerusana. Requena Luznelly. Prof.:Francisco.
III Clase Psicología General
La base inconsciente de la mente
Sigmund freud psicoanálisis
Sigmund Freud
EDIPO REY- LA TRAGEDIA CLÁSICA
COMPLEJO DE EDIPO.
UNA PERSPECTIVA SOBRE LA NOCIÓN DE VÍNCULO Moguillansky Estudiante: Andreína Fajardo D.
Perspectiva Psicoanalítica.
Freud y el psicoanálisis
¿ Conoces alguna técnica
PSICOANALISIS.
EL YO El yo se las ingenia para mantener contento al ello, al igual que capta y guarda celosamente todas las ayudas y los obstáculos, especialmente.
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
MECANISMOS DE DEFENSA EN EL PRINCIPIO DE REALIDAD
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Adelinda Espinal Monción Michelle L. Díaz Marcano Robert Morales Pérez.
“CONTRADICCIONES NO RESUELTAS” Profesor: Juan Manuel Aguilar García.
EL YO El yo se las ingenia para mantener contento al ello, al igual que capta y guarda celosamente todas las ayudas y los obstáculos, especialmente.
TECNICAS PROYECTIVAS.
Unidad 2: ¿Qué sabemos de
El psicoanálisis de Freud
Psicología.
National University College Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería SOSC 1010 Unidad 6 Psicología 6.1 Informe oral Omayra Calderón.
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 15/08/101 Psicología del desarrollo.
El psicoanálisis Creador: Sigmund Freud ( ),médico neurólogo austriaco. desarrollo su teoría sobre la base de su trabajo clínico.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
DE LAS PÉRDIDA DE LOS PADRES INFANTILES. Abandono Figuras parentales Imagen Sentimientos Elaboración.
TEORÍA PSICOANALÍTICA
Teorías de la Personalidad
Sigmund Freud, Breve Análisis de Teorías Ligadas al Desarrollo.
Cultura y subjetividad
Transcripción de la presentación:

Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi

Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras intelectuales del siglo XX. ALGUNAS TEORÍAS O ESTUDIOS: El complejo de Edipo El ello, el yo y el superyó

El complejo de Edipo DEFINICIÓN se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores.

Edipo (el deseo infantil incestuoso) Sófocles Hamlet (el querer inconscientemente ocupar el puesto de su padre) Shakespeare Los hermanos Karamazov (el deseo parricida) Dostoievski

Complejo de Edipo Se expresa el deseo por el sexo opuesto Edipo invertido Se expresa el deseo por el mismo sexo Edipo completo Se expresa el deseo por ambos sexos

La desaparición del complejo Principio de doble interrogante El deseo del incesto La necesaria prohibición del deseo, por transgredir el encadenamiento de las generaciones

Interpretación de la obra literaria a partir del psicoanálisis

Literatura y Psicoanálisis Líneas de pensamiento separadas con puntos de intersección Patografía: Descripción de enfermedades Psicobiografía: El análisis del texto en función de la biografía Psicocrítica: Interpretación psicoanalítica del texto por el mismo texto

Ámbito social y cultural Psicoanálisis Invade todos los ámbitos Pone en tela de juicio a la CONCIENCIA Genera inestabilidad en la Hermenéutica Porque el texto, el significado y la interpretación dependen de la conciencia.

Interés El psicoanálisis se interesa hermenéuticamente en la obra literaria desde el punto de vista de la autorepresentación del sujeto

El Ello, el Yo y el Superyó El Ello es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. El Yo Es la instancia encargada de desarrollar mecanismos que permitan obtener el mayor placer posible, pero dentro de los marcos que la realidad permite. El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.