La desertización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La desertización y los Incendios en Canarias
Advertisements

Impactos en el suelo.
Las interfases en los sistemas terrestres
EL SUELO.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
EL SUELO III Parte Deterioro del suelo.
CONDICIONES PARA LA VIDA
La Podzolización Podzol Agentes de formación
Formación De Suelos Desérticos
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
BOSQUE MEDITERRANEO MURAL DIGITAL
Gestión Medioambiental. El suelo
MOLUSCO PERFORADOR Litophaga litophaga Produce HCl Bicarbonatación…
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
ACCIÓN GEOLOGICA DEL VIENTO
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Por: Estefanía Marín Meza
Suelo De Selva Tropical
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
¿QUÉ ES EL SUELO?.
Deforestación, erosión, pérdida de suelo y desertización
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
Los torrentes.
La acción geológica del agua The geological action of water
AGUAS SALVAJES Y TORRENTES
GEOMORFOLOGÍA I: MODELADO TORRENCIAL.
LOS GRANDES BIOMAS.
DEFINICIONES ¿Qué es la biodiversidad? Todos los seres vivientes sobre la tierra son parte de un gran sistema interdependiente. Materias inertes como.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Tema 5 Los ecosistemas.
Cárcava Chicharronal  área de 7500 m2 y una profundidad de 20m
Con precipitaciones escasas, comprendidas entre los 250 y los 500 mm por año, y en áreas entre los 45 y los 55 º de latitud, encontramos paisajes con una.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.
Las aguas salvajes.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
El ciclo del agua y el paisaje
Principales problemas medioambientales en España (2ª parte)
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Diferentes tipos de climas en el mundo
EL SUELO.
Impacto medioambiental y cambio climático Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático.
Problemas ambientales
Modelado del relieve I 10-1 , 10-2 y 10-3.
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
La gota fria o DANA Adrian Cañas Vera.
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Los incendios forestales. Una definición Un que se de manera en terreno forestal. Consume todo tipo de vegetal: los arboles, los arbustos y las hierbas.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES. INDICE 1. ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICILAES 2. LAS AGUAS SALVAJES 3. TORRENTES 3.1. Zonas 4. LOS RÍOS 4.1. Partes de.
La litosfera Es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada
Problemas medioambientales
Suelos y bosques viejos amigos.
DESERTIFICACIÓN Prof. Paola Vanesa Herrera.
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO SEMIÁRIDO
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
PÉRDIDA DE SUELOS.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Acción geológica del viento
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

La desertización

Una definición Se llama desertización a la transformación de tierras usadas para cultivos o pastos en tierras desérticas o casi desérticas

Traduce el texto arriba… ¿Es natural? La mayor parte de la desertización es natural en las zonas que bordean a los desiertos. En épocas de sequía estos lugares se deshidratan, pierden vegetación y buena parte de su suelo es arrastrado por el viento y otros agentes erosivos. Traduce el texto arriba…

La desertificación La desertificación: cuando el proceso natural es agravado por la acción humana. ¿Cómo agravamos este proceso?

Ón Las inundaciones El sobrepastoreo La compactación del suelo La tala de arboles / deforestación El mal uso del suelo/agua

Causas de la erosión en España

Causas de la erosión en España El gran responsable, aunque no el único, es el clima. Hay zonas que reciben pocas precipitaciones al año, sin embargo cuando cae la lluvia lo hace, frecuentemente, de forma torrencial, habitualmente en otoño, con una fuerza capaz de erosionar fácilmente los terrenos. La falta de agua provoca, también, que la vegetación sea escasa y que aporte poca materia orgánica al suelo y le proporcione una débil protección.  Frecuentemente éstas son zonas montañosas con laderas de fuertes pendientes, formadas por rocas relativamente blandas. Todos este conjunto de factores facilita que las aguas corran con fuerza arrastrando con facilidad el suelo – la erosión - y formando cárcavas y barrancos.  La intervención humana Las talas excesivas los incendios el pastoreo abusivo las prácticas agrícolas inadecuadas la construcción descuidada de pistas, carreteras y otras obras públicas El viento también provoca erosión Adaptado de: http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/130Desertiz.htm

Deberes 1 Investiga las regiones que sufren este problema 2 Identifica posibles soluciones al problema.