MATERIA: Administración de la salud y seguridad ocupacional DOCENTE: mc. José luis Garza del pozo CARRERA: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL SEMESTRE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hipoacusias por el uso de Audífonos
Advertisements

JEOPARDY ABC FGH KLM 50 De acuerdo a la OMS que porcentaje de perdidas auditivas se pueden prevenir? 50%
EL RUIDO Y EL OIDO HUMANO
Día Internacional de Conciencia Contra el Ruido
RUIDO Y EFECTOS EN LA SALUD
REUNION ANUAL COMITES PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST EXPOSICICIÓN OCUPACIONAL AL RUIDO ¿Cómo lo enfrenta un COPASST?
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL.
CONTAMINACIÓN AUDITIVA.
SONIDO. CUALIDADES DEL SONIDO..
EL RUIDO.
Ruido en el lugar de trabajo
ONDAS Y SONIDO.
Qué es la Contaminación Acústica?
las ondas sonoras Clasificación de las ondas
ONDAS SONORAS Mares Flores Verónica Rodríguez García Jennifer M. Grupo:311 Maquina:7.
ANDRES BAUTISTA CHILLA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
las consecuencias de traen el uso de los audifonos
Como afecta el uso de audífonos al oído
En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído.
ULTRASONIDOS: EXPOSICION LABORAL
Pareciera que la palabra contaminación estuviera referida a ciertos elementos como la tierra o el agua, pues casi todos olvidan (u olvidamos) que también.
Colegio de Bachilleres plantel No. 13 Xochimilco Tepepan Integrantes Campos Silva Verónica Torres Hernández Zanya A. Tema “Contaminación Auditiva” Grupo:
.. Las causas fundamentales de la contaminación acústica son los medios de transporte, las actividades industriales, las obras publicas y la construcción.
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO ALUMNAS: ESPINOZA ARCOS I VONNE HERNANDEZ HERNANDEZ ELIZABETH PROFESORA: BRENDA TORRES GRUPO:312.
La Física del Sonido.
Contaminacion auditiva Colegio de bachilleres” xochimilco tepepan “ Integrantes : Rodríguez polaco lyzbeth Karina Herrera cruz Jessica yadira Prof.: Brenda.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC MARTINEZ SALINAS LIZETTE ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GPO:309 “CONTAMINACION AUDITIVA” FECHA DE ENTREGA:10/OCT/2010.
Alumno: Bravo Reyes Mario Jesús Materia: T.I.C.S Grupo:304
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC No. 16 ALUMNOS: ALVAREZ PEÑA KARINA GALICIA PEÑA JAIME PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA GRUPO: 308.
Los ruidos constituyen uno de los males característicos que ya forman parte de nuestra actividad cotidiana: las bocinas de los vehículos particulares,
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
Benavides Aguilar Karen Jocelyn Torres Rosales Norma 3° semestre Grupo:304.
Ruido Laboral Hipoacusia, Normativa y Otras Hierbas Enero 2010
El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico,
ENMASCARAMIENTO DE FRECUENCIA EQUIPO JD. PROBLEMA ► Ruido excesivo en espacios de trabajo que atentan contra la salud de los trabajadores.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N. 16 “TLAHUAC” GRUPO: 312 TIC III
E S C U E L A : C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S N U M. 1 6 “ T L A H U A C ” P R O F E S O R : I S R A E L A L E J A N D R O P I M E N T E L G.
C o l e g i o d e B a c h i l l e r e s P l a n t e l N o 1 6 T l a h u a c Estefani Ivonne Nabor Hernández Dalia Fabiola García Salinas T I C S I I I.
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No. 16 TLAHUAC ALUMNA:SORIANO CERDA ROSA ESTEFANIA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO: 308 TEMA : CONTAMINACION.
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Alumnos: Campos Palma José Alberto
Colegio De Bachilleres “TLAHUAC” Cazares Hernández Isaac Santiago Israel Alejandro Pimentel García Grupo: 310 Contaminación Auditiva Fecha De Entrega:
COLEGIO DE BACHILLERES Contaminación auditiva
Colegio de bachilleres plantel 16 García corona Georgina lilian Israel a. Pimentel García 308 “contaminación auditiva” 10/10/10.
COLEGIO DE BACHILLERES N°16 PLANTEL TLAHUAC ROMERO JIMENEZ BRENDA CECILIA TORRES GOMEZ DIANA LIZETH ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO:309 CONTAMINACION.
Colegio de Bachilleres “CONTAMINACION AUDITIVA.”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC INTEGRANTES: DE LA ROSA VAZQUEZ MARIA DEL CARMEN POZOS GARCIA INDRA SELINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL.
Grupo: 301 Alumnas: Cruz Fabián Angeles Isabel Toledo cruz Alejandra Colegio de bachilleres #16 “Tlahuac” Prof.: Israel Alejandro Pimentel García Fecha.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
INTRODUCCION.La contaminación auditiva es el termino que hace referencia al ruido en forma de contaminante ya que este se propaga siempre a cualquier.
Los sonidos indeseados constituyen el estorbo público más generalizado en la sociedad americana actual. Y es más que un estorbo. El ruido es un peligro.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC 16 GRUPO: 301 ALUMNOS: ESPINOSA HERNÁNDEZ MARLEN. GARCÍA JIMÉNEZ BERTA ARALY. ROMERO ESCOBEDO ERIVÁN PROFESOR: ISRAEL.
INTEGRANTES: *Peña Garcés Yoaltzin *Ruiz Rodríguez Rosario Grupo: 312.
E l v i v i r e n l a c i u d a d n o s t r a e m u c h o s b e n e f i c i o s c o m o t a m b i é n d e s v e n t a j a s y a q u e s e c u e n t a.
Se llama contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
Colegio de Bachilleres No. 16 Sánchez Nexpanco Karla Magaña Reyes Patricia Profesor: Israel Alejandro Pimentel Grupo: 306 Tema: Contaminación auditiva.
Acústica vibración y su control
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” ALUMNAS: TOVAR GARDUÑO ANGELICA GONZALEZ PINEDA GABRIELA NOMBRE DEL PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
 En este tema tan importante nos damos cuenta de el error que estamos provocando a causa de que escuchamos música en un volumen muy alto y no nos percatamos.
Código 69/2010 Hipoacusia Enero 2010.
INSTITUTO TECNÓLOGICO DE LA ZONA MAYA. INGENIERIA ENGESTIÓN EMPRESARIAL. ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL. INTEGRANTES. Aban Caamal Nancy.
MORENO VILCHIS OMAR LIMON BOLAÑOS BRANDON COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13.
GRUPO:310. EFECTOS DEL RUIDO Los principales males causados por el ruido son: la interferencia en la comunicación, la pérdida de la audición, la perturbación.
Colegio de Bachilleres plantel 16 López Sánchez Guillermo Eduardo Gálvez Garrido José Luis Israel Alejandro Pimentel García Grupo:302 Contaminación auditiva.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Ruido en el lugar de trabajo
Transcripción de la presentación:

MATERIA: Administración de la salud y seguridad ocupacional DOCENTE: mc. José luis Garza del pozo CARRERA: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL SEMESTRE: SEXTO GRUPO: “C” ACTIVIDAD:RUIDO INDUSTRIAL ALUMNOS: IRENE GÓMEZ SÁNCHEZ, LUIS GARCIA RESENDIS,ABEL BASTIAN HERNANDEZ

El sonido es un estímulo generado en el medio ambiente, se trasmite por el aire de forma de ondas que se desplazan dependiendo de la intensidad de la vibración emitida por el propio sonido. La velocidad del sonido en el aire es de 340 metros por segundo.

Sonido Definición:  Variaciones de presión que se propagan a través de un medio físico.  Diferencial de presión captada por el oído y que produce una sensación auditiva.

¿Sonido igual a ruido? Ruido es cualquier sonido que genere molestia a la persona.

MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD DEL SONIDO Para medir la intensidad de los sonidos se utiliza una unidad denominada decibel (vocablo cuyas raíces significan deci, décima; bel, en honor a Alexander Graham Bell,Alexander Graham Bell su abreviación es dB). Cuando los sonidos pierden su armonía se convierten en ruidos. Umbral de audición Comunicación fácil Comunicación posible Límite riesgo (jornada 8 horas). Comunicación imposible Más de 140 DOLOR. sonidos imperceptible muy fuerte y perjudicial. conversación normal La medición del ruido en el ambiente laboral se realiza mediante SONÓMETROS (escala en dB Que valoran la sensación auditiva humana. Los niveles de intensidad acústica (medidos en dB), se registran en bandas de frecuencias audibles medidas en Herzs (Hz).

El ruido se ha convertido en un contaminante atmosférico peligroso, característico de las grandes ciudades o de las zonas industriales se han convertido en un daño crónico para la salud..

Los aviones, emiten intensidades muy altas, sin embargo, el ruido es temporal y las personas afectadas son generalmente las que viven cerca de los aeropuertos o las que trabajan en ellos, es más peligrosa la exposición a otros ruidos, aunque sean de menor intensidad si se permanece percibiéndolos por periodos prolongados. Las industrias, sobre todo la metálica, textil, automotriz y de la construcción, ocasionan ruido molesto a las zonas vecinas y a sus propios obreros que durante horas son expuestos a dichos sonidos persistencia en un espacio cerrado, aún después de haberse interrumpido la fuente sonora.. En muchas zonas, las discotecas, bares o fiestas al aire libre, también son motivo de queja o denuncia por parte de la ciudadanía, pues la música está con volumen muy alto. Algunas tiendas colocan altavoces o bocinas dirigidos hacia la calle perturbando también el ambiente con voces anunciantes de ofertas o música. Las personas, sobre todo los jóvenes Abusan en el uso de los radios portátiles (walkman) lo cual les puede ocasionar problemas como: Sordera parcial, Además representan un peligro, pues los audífonos les impiden estar atentos de lo que sucede a su alrededor. Son frecuentes los accidentes en personas que llevan puestos los audífonos mientras conducen un automóvil o una bicicleta y que han sido atropellados o arrollados por el tren, al no poder escuchar las bocinas de los automóviles o el silbido del ferrocarril.

Criterios de valoración de la exposición a ruido Consideraciones 1- Los criterios usualmente son concensos entre lo técnico y lo político-administrativo. 2- Los niveles máximos permitidos no son el límite entre lo seguro y lo inseguro. 3- Al establecer los criterios se corre el riesgo de que un porcentaje de los trabajadores cuya salud se vea afectada.

problemas que ocasionar El ruido no tiene por qué ser excesivamente alto para causar problemas en el lugar de trabajo puede interactuar con otros factores de riesgo e incrementar el peligro a que están expuestos los trabajadores, aumentando el riesgo de accidente al neutralizar las señales acústicas de peligro; interactuando con la exposición a determinadas sustancias químicas para multiplicar el riesgo de pérdida auditiva; siendo un factor desencadenante del estrés laboral.

Pérdida de audición: el ruido excesivo daña las células ciliadas de la cóclea, parte del oído interno, lo que provoca una pérdida de audición, la pérdida auditiva provocada por el ruido es la enfermedad profesional irreversible más prevalente Se calcula que el número de personas que padecen problemas de audición en Europa supera a la población de Francia. Efectos fisiológicos: está demostrado que la exposición al ruido tiene efectos sobre el sistema cardiovascular, que libera catecolaminas y aumenta la tensión arterial. Los niveles de catecolaminas en la sangre [incluyendo la epinefrina (adrenalina)] están relacionados con el estrés. Estrés relacionado con el trabajo: el estrés laboral rara vez tiene una sola causa, generalmente se produce por la interacción de varios factores de riesgo. El ruido en el entorno de trabajo, incluso a niveles muy bajos, puede provocar estrés. Aumento del riesgo de accidente: los altos niveles de ruido dificultan la escucha y la comunicación del personal entre sí, lo que incrementa la probabilidad de que ocurran accidentes. Este problema puede verse agravado por el estrés laboral, que el mismo ruido puede provocar.

Legislación Nacional - Reglamento para el control de ruido y vibraciones (MTSS) Establece un nivel máximo de: 85 dB(A)

En su puesto que el trabajador se exponga 92 dB., se tienen los siguientes tiempos de exposición:  Criterio 90 base 5: 6 h.  Criterio 90 base 3: 5 h.  Criterio 85 base 3: 1.5 h.

Efectos Fisiológicos - Sordera por ruido - Reducción actividad gástrica - Reducción actividad cerebral Otros - Fatiga y estrés - Irritabilidad, agresividad - Aislamiento, rotación

Control de ruido En la fuente

Control de ruido En el medio

Control de ruido En el receptor (persona) Rotación de personal Entrenamiento y capacitación Protección personal

GRACIAS