Procesos psicológicos básicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SENTIDOS.
Advertisements

NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
TEMA 9: COORDINACIÓN NERVIOSA: Desarrollo del sistema nervioso central
Los Receptores Sensoriales.
LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
PERCEPCIÓN Y PERCEPCIÓN SOCIAL Integrantes : Nicol Becerra
TEMA 3. LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
EL SENTIDO DEL TACTO MARLENE CABALLERO HERNANDEZ
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
RELACIÓN. RECEPCIÓN SENSORIAL
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
Vías Aferentes y Eferentes
Repaso de Receptores sensitivos.
CONTROL Y REGULACIÓN.
Tema 11: Introducción a los Sentidos
Receptores sensoriales
Sensación.
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
LA PERCEPCIÓN.
Receptores sensoriales
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Funcionamiento del cerebro y la madurez emocional
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
RECEPTORES SENSORIALES
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
LOS Neurotransmisores
Farmacoterapia 1 Prof. González
Características de los sistemas de coordinación
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
Recepción Sensorial Capítulo 35.
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
Las Sensaciones.
Sistema Nervioso Receptores.
COLEGIO DE EDUCACION TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO MODULO: IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA ESTUDIANTES: CASTILLO GREESS ANGEL GEOVANNY TEMA: TRASTORNOS.
SENSACIONES OBJETIVOS:
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
Vías Aferentes y Eferentes
Unidad 3: Sensación y percepción
Receptores Nombre: Valentina Carquin Maria Ignacia Arancibia
Características de los sistemas de coordinación
Universidad Juárez autónoma de tabasco
Los sentidos.
Tacto.
Los sentidos.
Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en.
PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Procesos psicológicos básicos
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
Percepción y Coordinación
OLFATO GUSTO Y TACTO.
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
El Tacto. El sentido del tactosentido Los receptores cutáneos se llaman corpúsculos (Meissner, Ruffini, Paccini, y bulbos terminales de Krause, los cuales.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
MARÍA PAULA CUADROS ACERO SILVIA PATRICIA LOPEZ OSPINA LAURA MARCELA SORIA OSMA.
Estructuras que componen el sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Sensaciones.
Transcripción de la presentación:

Procesos psicológicos básicos hrconsultor@icloud.com Mtro. Alejandro González Riego

Procesos psicológicos básicos Percepción y sensación Atención y memoria Aprendizaje Motivación y emoción Pensamiento y lenguaje

Percepción y sensación Objetivo: Presentar temas generales sobre la percepción, sus funciones y fuentes de estimulación Ciencia Conducta Procesos Mentales “Es un proceso cognoscitivo, una forma de conocer el mundo”

Percepción y sensación Es un acto de darse cuenta de los objetos externos, sus cualidades o relaciones, que siguen directamente a los procesos sensoriales Integración psíquica que tiene como núcleo experiencias sensoriales Integrar Interpretar Discriminar Color, tamaño, forma, distancia (sentidos) Formación de imágenes, experiencias. Diferenciar un objeto de otro, realidades.

Percepción y sensación ¿Que es? (datos sensoriales) ¿Que significa? ¿Cual es la diferencia? Recepción de estímulos Conducción del impulso nervioso NEURONA: Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, pertenece al sistema nervioso central.

Percepción y sensación Los neurotransmisores se encargan de conducir los impulsos nerviosos a través de cadenas neuronales que se relacionan íntimamente unas con otras. ACETILCOLINA: Ampliamente distribuida en el sistema nervioso central particularmente implicada en los circuitos de memoria y recompensa , se encuentra distribuid en el encéfalo y es clave en el funcionamiento de áreas de asociación. DOPAMINA: Tiene funciones en el cerebro, regulando el comportamiento, la cognición, la actividad motora, la motivación, el sueño, el humor, atención y aprendizaje. NORADRENALINA: (norepinefrina) Es liberada por las neuronas simpáticas, afectando al corazón, la eliminación del cerebro produce disminución del impulso y la motivación. SEROTONINA: Entre sus principales funciones esta regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora; interviene con otros transmisores como la dopamina y noradrenalina que están relacionadas con la ansiedad, la angustia y problemas alimenticios.

Percepción y sensación ACIDO AMINOBUTIRICO: Son importantes en psiquiatría, gran número de ansiolíticos, sedativos y anticonvulsivos, ejerce su acción mediante estos receptores., debido a que actúa como un relajante natural al inhibir funciones de estrés u otras circunstancias GLICINA: Es un aminoácido que forma las proteínas de los seres vivos, actua como antioxidante promoviendo la inmunidad, favorece las defensas del organismo. ACIDO GLUTAMICO: (glutamato) Fuente de energía del sistema inmunitario, estimulante del sistema nervioso, es un aminoácido no esencia en el organismo. Linda L. Davidoff. (1989). Introducción a la psicología. México: McGraw-Hill.

Percepción y sensación Sensación: Proceso de convertir información física en información nerviosa Percepción: Proceso por el cual la información sensorial es organizada e interpretada ¿Cual es la diferencia entre los dos procesos?, ¿a quien le corresponde la condición fisiológica y a quien la psicológica?

ALTERACIONES DE LA PERCEPCION Intensidad Cualidad Forma espacial Hiperestesia sensitivo - sensorial: Sin causa orgánica, las experiencias sensitivas son mas vívidas, cromáticas, sensibles o audibles. Uso de psicodislépticos Ictericia: Altos niveles de billirrubina, la falta de uno o mas caracteres perceptivos. Dismegalopsia: Los objetos se perciben mas pequeños o mas grandes. Se produce cuando hay lesión cerebral o alguna lesión del lóbulo temporal

Pseudopercepcio- nes Sensibilidad general Pseudopercepción: Consiste en percibir objetos que no existen en realidad, o si existen adquieren apariencia distinta o extraña, estas se presentan en los órganos de los sentidos: pseudoperceptos de contenidos melódicos, alucinación aguda en alcohólicos agudos; alucinaciones extra campos, estas se encuentran fuera del campo visual Sensibilidad general: Presente en esquizofrenia y psicosis orgánica, estas se caracteriza por cualidad háptica (alucinaciones táctiles)

Percepción y sensación ¿Que es un estímulo? Energía que produce una respuesta a un órgano sensorial ¿Cuales son los órganos sensoriales? Receptor sensorial Procedencia del estímulo Olfato Gusto Oido Vista Tacto

Percepción y sensación Características físico - químicas de los receptores sensoriales Excitabilidad: Capacidad de reacción ante estímulos nerviosos Especificidad: Respuesta mas eficiente ante un determinado estímulo Adaptación: Persistencia de un estímulo y disminución de la reacción Codificación: A mayor intensidad del estímulo, el receptor envía mayor cantidad de impulsos

Clasificación de los sistemas sensoriales Mecanorreceptor Se identifica a través del tacto Son estimulados cuando se produce la deformación mecánica del receptor. Corpúsculo de Paccini Corpúsculo de Krause Corpúsculo de Ruffini Corpúsculo de Meissner

Clasificación de los sistemas sensoriales Corpúsculo de Paccini: Ubicado en la zona profunda de la piel, detecta presiones y deformaciones en la piel Corpúsculo de Krauze: Presente en la superficie de la piel, son sensibles al frío, ubicados en la lengua y órganos sexuales Corpúsculo de Ruffini: Sensible al calor, su número es límitado. Corpúsculo de Meissner: Presentes en la superficie de la dermis, se localizan en el extremo de los dedos, labios y lengua, se especializan por un tacto fino.

Clasificación de los sistemas sensoriales Quimiorreceptores: Son estimulados por sensaciones químicas de gusto y olfato, poa la concentración de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre arterial.

Clasificación de los sistemas sensoriales Termorreceptor: Se estimulan con el cambio de temperatura. Ubicados en distintas partes del cuerpo C.P. Anthony, G.A. Thibodeau. (1983). Anatomía y fisiología. México: Nueva editorial interamericana.

Clasificación de los sistemas sensoriales Fotorreceptor: Sensibles a la incidencia de luz sobre la retina del ojo

Clasificación de los sistemas sensoriales Nociceptor: Estimulado por el daño producido en los tejidos, ya sea por mecanismos físicos o químicos.