ARTERIOSCLEROSIS Se manifiesta de tres formas: 1) Aterosclerosis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Vasos Sanguineos Pulmonares
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Aneurisma Diseccion aortica Trombo embolia e infarto
PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
Enfermedades valvulares del corazón
CLÍNICA Dolor de instauración brusca, muy intenso y desgarrador en cara anterior o posterior del tórax, con frecuencia en la región interescapular, que.
Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
FisiopatologIA NEUROLOGICA
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
Terapia Ocupacional Patología Enfermedad cerebral vascular
APARATO CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGIA DE SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
ENFERMEDADES DE LA AORTA
Tema 61 Tema 61.- La tensión arterial y su regulación.- Hipertensión arterial: mecanismos, causas y consecuencias. Hipotensión arterial.
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
Circulación Sanguínea Segundo Grado
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ATEROSCLEROSIS.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Aterosclerosis.
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
BCM II Dr. Daniel Nahmías
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
TRASTORNOS HEMODINAMICOS Pt. 2
Aterosclerosis.
ATEROSCLEROSIS “Endurecimiento de las arterias”
Disminución de la RC Ascenso de la curva de flujo autorregulado.
Aterosclerosis Y Dislipidemias Dr. Carlos W. Carrillo M.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
LA PLACA DE ATEROMA: CLASIFICACIÓN Y CONSECUENCIAS CLÍNICAS
APARATO CARDIOVASCULAR
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Cuestionario 1.- ¿Qué son las arterias?
LIPOPROTEINAS TRANSPORTE DE LIPIDOS ATEROESCLEROSIS ETIOLOGIA FACTORES DE RIESGO: PERMANENTES: Herencia, Sexo, Edad, Raza. MODIFICABLES: Diabetes,
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Fisiopatología cardiovascular (diapositivas proyectadas en clases) 2da parte Prof. Dr. Armando Pacher.
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
FISIOPATOLOGIA DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA SINDROMES CORONARIOS
Enfermedad no ateromatosa
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Definición Proceso agudo de la pared aórtica que cursa
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ATEROESCLEROSIS.
C.I.D. (Coagulación Intravascular Diseminada)
INFARTO CONCEPTO: Zona de necrosis isquémica por la oclusión del riego arterial o del drenaje venoso en un tejido CAUSAS : Tromboémbolo (99%) Vasoespasmo.
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
ATEROSCLEROSIS.
Riñón El compromiso renal del LES no es específico y siempre requiere una adecuada correlación clínico-patológica. Afecta predominantemente el glomérulo.
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
SINDROME AORTICO AGUDO
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
La Angina y el Infarto de Miocardio.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES - 1ª causa de muerte mujeres y en el conjunto de los dos sexos -2ª causa de muerte en hombres. Total muertes 34,5% -Cerebrovasculares.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
Fecha de descarga: 5/30/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A. Remodelación.
Problemas derivados de la Hipertensión riesgos y enfoque de tratamiento Roberto García de la Torre Médico Cardiólogo colaborador científico sobre trabajos.
Trabajo Práctico: Corazón de vaca.
Trabajo Práctico de Biología II: El Corazón
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
Transcripción de la presentación:

ARTERIOSCLEROSIS Se manifiesta de tres formas: 1) Aterosclerosis 2) Endurecimiento de las arterias Se Esclerosis calcificada de la media de Mönckeberg (Ca. en art. musculares en personas mayores de 50 años).No estenosis 3) Arteriolosclerosis (hiperplásica -hialina)

ESCLEROSIS CALCIFICADA DE LA MEDIA (MONCKEBERG) Depósitos de Ca. En la media de las arterias musculares en personas mayores de 50 años. Son visibles en las Rx. No estrechan la luz vascular

ESCLEROSIS CALCIFICADA DE LA MEDIA (MONCKEBERG)

ATEROSCLEROSIS Lesiones de la íntima por depósitos de ateroma (placas fibroadiposas) que obstruyen la luz, debilitan la media y producen complicaciones graves Afectación : corazón, encéfalo, riñón y miembros inferiores.

ATEROSCLEROSIS IMPORTANCIA CLINICA : Infarto miocardio Accidente cerebral vascular Aneurismas aórticos Gangrena extremidades inferiores Oclusión mesentérica

ATEROSCLEROSIS Las placas de ateroma: art. pequeñas: oclusión de luzinfarto rompersetrombo art. grandes: comprimen la media y debilitan la paredaneurisma romperseémbolo

ATEROSCLEROSIS MORFOLOGIA : Ateroma: lesión focal sobreelevada originada en la íntima. Componentes: 1) Células (musculares lisas, macrófagos y leucocitos) 2) Matriz extracelular (colágeno, fibras elásticas y proteoglucanos) 3) Lípidos intra y extracelulares

ATEROSCLEROSIS LEVE, MODERADA Y SEVERA

ATEROSCLEROSIS : CEL. ESPUMOSAS Y COLESTEROL

ATEROSCLEROSIS LOCALIZACION : 1) Aorta abdominal (orificios de salida) 2) Coronarias 3) Poplíteas 4) Carótidas internas 5) Polígono de Willis

ATEROSCLEROSIS COMPLICACIONES : 1) Rotura, ulceración o erosión (trombo, émbolo de colesterol) 2) Hemorragia 3) Trombosis sobreañadida 4) Dilatación aneurismática

ATEROSCLEROSIS CALCIFICADA Y ULCERADA

ATEROSCLEROSIS CALCIFICADA

ATEROSCLEROSIS : ULCERACION Y TROMBOS

ATEROSCLEROSIS: TROMBOSIS RECIENTE

ATEROSCLEROSIS SEVERA CALCIFICADA

ATEROSCLEROSIS: ULCERACION, HEMORRAGIA Y COLESTEROL

RIÑON : EMBOLOS DE COLESTEROL

ATEROSCLEROSIS ESTRIAS GRASAS : Células espumosas repletas de lípidos Ligeramente sobreelevadas y no producen alteraciones del flujo sanguíneo Aparecen precozmente, en las mismas localizaciones que las placas La relación entre estrías y placas es dudosa

ESTRIAS GRASAS O LIPIDICAS

ESTRIAS GRASAS O LIPIDICAS

ATEROSCLEROSIS FACTORES DE RIESGO: 1) No modificables : envejecimiento, género masculino, anteced. familiares anomalías genéticas 2) Potencialmente controlables : tabaco, hiperlipidemia, hipertensión, diabetes

ATEROSCLEROSIS FACTORES DE RIESGO : 3) Secundarios o inciertos : obesidad, inactividad física, estrés, deficiencia de estrógenos (menopausia), consumo elevado de hidratos de carbono y grasas insaturadas

CORONARIA : LEVE ATEROSCLEROSIS

CORONARIA: ATEROSCLEROSIS GRAVE CALCIFICADA

CORONARIA : ATEROSCLEROSIS SEVERA

ATEROSCLEROSIS CORONARIA OCLUSIVA

HIPERTENSION ARTERIAL Tensión diastólica mayor de 90 mm Hg. Tensión sistólica mayor de 140 m Hg. Factor de riesgo para la aterosclerosis, cardiopatía isquémica, accidente vascular cerebral, cardiopatía hipertensiva, disección aórtica e insuficiencia renal

HIPERTENSION ARTERIAL CAUSAS : 90-95% IDIOPÁTICA 1) Renal : glomerulonefritis, vasculitis..etc 2) Endocrina : hiperfunción corticoadrenal (S. Cushing, aldosteronismo..), feocromocitoma, acromegalia, hipertiroidismo, Hormonas exógenas... 3) Cardiovascular: Coartación aorta, panarteritis nudosa..etc

HIPERTENSION ARTERIAL CAUSAS : 4) Neurológica : Psicógena, hipertensión intracraneal, estrés agudo El 5% de hipertensos elevación rápida de T. arterial (T. diastólica mayor de 120 mm Hg.)Hipertensión maligna (insuf. Renal, hemorragias retinianas). Si no se tratamuerte en 1 ó 2 años

HIPERTENSION ARTERIAL MORFOLOGIA: 1) Arteriolosclerosis hialina Engrosamiento hialino homogéneo de la pared de arteriolas con estenosis de la luzcaracterística de nefrosclerosis benig. Se debe a una extravasación de componentes del plasma a través del endotelio y síntesis de matrix extracel. Por las cel. musculares lisas

ARTERIOLOSCLEROSIS HIALINA

HIPERTENSION ARTERIAL MORFOLOGIA : 2) Arteriolosclerosis hiperplásica Engrosamiento laminado y concéntrico “en capas de cebolla” de las paredes con estenosis progresiva de la luz (cel. musculares lisas y membrana basal) Se asocia a hipert. más severa Se complica con necrosis fibrinoide

ARTERIOLOSCLEROSIS HIPERTROFICA

NECROSIS FIBRINOIDE

ANEURISMA CONCEPTO : Dilatación anómala localizada de un vaso sanguíneo o del corazón TIPOS : 1) saculares (esféricos) 2) Fusiformes (alargados)

ANEURISMA CAUSAS : 1) Aterosclerosis 2)Degeneración quística de la media 3) Traumatismos (fístula arterio-venosa) 4) Defectos congénitos (Aneurismas saculares encefálicos: dilataciones) 5) Infecciones (A. Micóticos) 6) Sifilis 7) Vasculitis

ANEURISMA A. MICOTICO : infección de una arteria y debilit. de la pared .Se producen por : 1) detención de émbolo séptico (endoc.) 2) extensión de proceso infeccioso vecino 3) microorganismos circulantes que infectan directamente la pared arterial

ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL Causa más fr. : aterosclerosis Localización :1) A. Abdominal (debajo de las renales, encima de la bifurcación) 2) iliacas 3) cayado 4) A. torácica descend. Tamaño y tipos variables (hasta 25 cm. de longitud y 15 cm. de diámetro) Hay destrucción y adelgazamiento de la media. Ateromas ulcerado y trombosado

ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL Varones de más de 50 años Familiares Clínica :1) rotura con hemorragia masiva 2) oclusión de iliaca,renal,vertebral o mesentérica 3) embolismo 4) Afectación de tej. vecino (compresión de úreter) 5) masa abdominal que simula tumor

ANEURISMA AORTA ABDOMINAL

ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL

DISECCION AORTICA (HEMATOMA DISECANTE) CONCEPTO: Paso de sangre entre y a lo largo de los planos laminares de la media con formación de un nuevo conducto lleno de sangre dentro de la pared, que puede romperse (hemorragia masiva) Varones entre 40-60 años con hipertensión arterial (más del 90%)

DISECCION AORTICA (HEMATOMA DISECANTE) Pacientes jóvenes con anomalías del tejido conjuntivo de aorta ( S. de Marfan) Yatrógena por cateterismos En S. de Marfan : degeneración quística de la media (fragmentación y pérdida de fibras elásticas con pequeñas hendiduras llenas de matriz extracelular)

DEGENERACION QUISTICA DE LA MEDIA

DISECCION AORTICA (HEMATOMA DISECANTE) Localización: Más fr. y peligrosa las lesiones proximales que afectan aorta ascendente Síntomas : Dolor intenso y brusco en región anterior de tórax, que se irradia a espalda y que se desplaza según avanza la disección (D.D. con infarto)

DISECCION AORTICA (HEMATOMA DISECANTE) Causa de muerte : rotura de la disección hacia cavidades ( pericárdica, pleural o peritoneal) La disección retrógrada : rotura del aparato valvularinsuf. Aórtica Tratamiento : Control de hipertensión y métodos quirúrgicos (plicatura de pared aórtica)

DISECCION DE AORTA

DISECCION DE AORTA

HISTOLOGIA : DISECCION AORTICA

HISTOLOGIA : DISECCION AORTICA