EL SISTEMA CIRCULATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO.
APARATO CIRCULATORIO Parte I
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. La circulación sanguínea I.
CIRCULACIÓN.
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
Por Isabel Etayo Salazar
Sistema circulatorio humano
El aparato circulatorio
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL
CLUB DE DONANTES DE SANGRE “GOTAS DE VIDA”
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
El corazón y la sangre.
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO LOS POLLASAURIOS Realizado por: Rubén Esquinas
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
Tema 4: La sangre..
Circulación Sanguínea Segundo Grado
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
Cipa integrada por : Nelly Barón Nubia Arciniegas Lucelly Navia Nury Suarez.
Estructura y función de los seres vivos Sistemas del cuerpo humano.
Sistema circulatorio Biología – 7.
Unidad N° 6 el sistema circulatorio humano
La circulación de la Sangre
SISTEMA CIRCULATORIO.
APARATO CIRCULATORIO Qué es. Partes que tiene. Para qué sirve.
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
Sistema circulatorio.
Aparato Circulatorio Para que el cuerpo se mantenga con vida, cada una de sus células debe recibir un aporte continuo de.
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Nombres: - Stefanía Mendoza
Integrantes : Paula Bugueño Contreras Sofía Muñoz Veliz Asignatura: Biología Profesora: Patricia Sepúlveda.
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
El sistema circulatorio
Programa Nacional de Hemoterapia DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR
1.
COMPONENTES DE LA SANGRE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL APARATO CIRCULATORIO
Identificar los niveles de organización del cuerpo humano.
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
EL APARATO CIRCULATORIO
Transporte de Nutrientes y Desechos
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
APARATO CIRCULATORIO.
Prepárense para el ….
Por: Héctor F. Cortés.
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Sistema Circulatorio.
VOCABULARIO : APARATO CIRCULATORIO Nutriente: Que nutre. Aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por medio del alimento Oxígeno: Elemento químico.
Sistema Circulatorio.
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
¿Qué es el sistema circulatorio?
El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski.
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
APARATO CIRCULATORIO.
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
1 Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre PRONAHEBAS DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA CIRCULATORIO

ÍNDICE Anatomía del sistema circulatorio El corazón Los vasos sanguíneos La circulación sanguínea La sangre y la linfa El sistema linfático Enfermedades y hábitos saludables

QUÉ DEBES SABER Conocer los diferentes constituyentes del sistema circulatorio Describir la circulación de la sangre Distinguir entre arteria, vena y capilar Analizar los diferentes tipos celulares de la sangre y el plasma Reconocer la importancia del sistema linfático Relacionar los factores de riesgo con las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio

El sistema circulatorio está formado por: - Corazón - Vasos sanguíneos - Sangre

Cómo Funciona el Corazón El corazón es una bomba, del tamaño aproximado de su puño El corazón bombea la sangre a través del cuerpo Las arterias coronarias llevan la sangre al corazón Cada latido del corazón es impulsado por una señal eléctrica

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

Vasos sanguíneos Arterias: Llevan la sangre que sale del corazón al resto del cuerpo. Pared elástica y resistente. Válvulas sigmoideas: impiden que la sangre retorne al corazón Venas: Transportan las venas desde los órganos hacia el corazón. Pared fina y menos resistente. Válvulas venosas: impiden el retorno de la sangre Capilares: Pared formada por una sola capa de células. Permiten el intercambio de nutrientes, gases y deshechos. Unen las arterias y las venas

LA SANGRE ELEMENTOS FUNCIÓN COMPOSICIÓN Hematíes o glóbulos rojos Plasma o suero Transporta alimentos y productos de desecho Sangre: - Plasma 60 % -Células sanguíneas 40 % : eritrocitos leucocitos plaquetas Hematíes o glóbulos rojos Transportan el O2 y el CO Leucocitos o glóbulos blancos Para luchar contra infecciones, alergias… Plaquetas Para cerrar heridas con la coagulación

CÉLULAS SANGUÍNEAS

EL SISTEMA LINFÁTICO LINFA ELEMENTOS FUNCIÓN Leucocitos o glóbulos blancos La linfa es recolectora de residuos, pues los VASOS LINFÁTICOS (por donde circula) son vía de drenaje de los tejidos y reserborio de leucocitos para ser enviados a los lugares en que haya una infección. Agua Proteínas Sales minerales

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Arteriosclerosis Deterioro de las arterias por depósitos de lípidos en sus paredes, perdiendo elasticidad. Arritmia Alteración del ritmo cardiaco, con momentos en los que late con mayor rapidez (taquicardia) y otros en los que lo hace más lentamente (braquicardia). Hipertensión La presión sanguínea alcanza valores muy elevados. Insuficiencia coronaria Se da cuando los aportes de nutrientes a las células del corazón no son suficientes, son las arterias coronarias las encargadas de esta función. Angina de pecho La angina es un síntoma, y no una enfermedad. Es el resultado directo de la falta de sangre en el músculo cardíaco (isquemia). Infarto de miocardio Interrupción del aporte de sangre permanente e irreversible por el desarrolla un trombo (un coágulo) que tapona el vaso provocando la muerte de las células que recibían los nutrientes por ese vaso.

DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR

¿Qué es la sangre? La sangre es un tejido que recorre el organismo transportando células y todos los elementos necesarios para la vida (respirar, alimentarse, eliminar sustancias de desecho y, defenderse de agresiones).

¿De dónde obtenemos la sangre? La sangre no se puede fabricar. La única forma de obtenerla es que una persona quiera ceder una cantidad de su sangre, de manera voluntaria y altruista. Donar sangre es una actitud responsable y solidaria.

¿Qué es la Donación Voluntaria de Sangre? Es un acto solidario y altruista, a través del cual donamos sangre para atender a los que la necesitan.

¿Por qué donar sangre? Porque una bolsa de sangre permite salvar de 3 a 4 vidas. Porque mañana a lo mejor le hace falta a uno de los tuyos o a ti mismo.

¿Quiénes necesitan de la Donación Voluntaria de Sangre? Personas accidentadas que presentan hemorragias. Personas que se van a operar. Pacientes con enfermedades de la sangre: hemofilia, leucemias, etc. Pacientes que recibirán transplante de órganos. Pacientes con enfermedades renales crónicas. Pacientes con cáncer.

¿Quiénes necesitan de la Donación Voluntaria de sangre? Mujeres gestantes con hemorragias. Bebés y Niños con infecciones complicadas. Personas quemadas.

¿Qué obtenemos con una unidad de sangre donada? . Gracias al uso de técnicas especiales, de una bolsa de sangre se obtiene : Glóbulos rojos. Plasma. Plaquetas. Factores de coagulación Todos estos componentes son usados para el tratamiento de diversas enfermedades.

¿Quiénes pueden donar Sangre? Mujeres y hombres: Entre 18 y 55 años de edad. Con peso igual o mayor de 55 kilos. Sanos.

¿Quiénes NO pueden donar Sangre? Trabajadores sexuales. Drogadictos. Personas con VIH , Hepatitis, Malaria, etc. Personas con tatuajes Quienes han tenido relaciones sexuales de riesgo.

¿ DÓNDE PUEDE DONAR SANGRE? Unidades móviles de Cruz Roja. En hospitales En centros de salud

Ideas y creencias equivocadas "Creo que me voy a debilitar" La cantidad de sangre extraída se repone en pocas horas, si tomas igual cantidad de líquido y reposas.

Ideas y creencias equivocadas “Me pondré anémico y podría enfermarme" No te preocupes, antes de donar sangre, pasas por un chequeo médico y exámenes para descartar anemia.

Ideas y creencias equivocadas "Sólo dono sangre en una emergencia" Emergencias ocurren a cada minuto, cada paciente que requiere una transfusión constituye una emergencia. Si no se dispone de sangre, podría morir.

Ideas y creencias equivocadas "Podría contraer SIDA" Los donantes no contraerán SIDA, ni ninguna otra infección por el hecho de dar sangre. Todo el material utilizado en la recolección es estéril y descartable.

Ideas y creencias equivocadas "Me da miedo que me saquen sangre" Es común que las personas sientan temor a las agujas . Es un procedimiento sencillo y no doloroso.

¿Cada cuánto tiempo podemos donar? Hombres: Cada tres (03) meses. Mujeres: Cada cuatro (04) meses.

Si donas sangre regalas: Otros aniversarios Otros cumpleaños Otra oportunidad Otro abrazo ¡DONA SANGRE............ DONA VIDA¡

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN