Técnicas de estudio Subrayado 2. Esquemas 3. Mapas conceptuales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
Advertisements

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
ORGANIZADORES DE INFORMACION
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE ESO
Depto. Informática Médica Octubre, 2004
Universidad Nacional de Ingeniería
MAPA CONCEPTUAL Equipo # 1 María Teresita Cortes Sotres
MAPAS CONCEPTUALES.
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
Comunicación para Ingenieros
MAPA CONCEPTUAL.
TECNICAS DE ESTUDIO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
¿Que son? Síntesis y concepto. Caracteristica s.
Funciones de las gráficas, tablas, diagramas y cuadros sinópticos en la presentación de la información.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
Esquema Es una presentación lógica y simbólica Las ideas principales y los datos necesarios.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
Técnicas de estudio para la vida universitaria
Departamento de Humanidades
Título de la presentación
CUADRO SINOPTICO.
TÉCNICAS DE ESTUDIO Mª Ángeles García Alañón.
Técnicas de estudio.
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
Sagrado Corazón de Jesús Juan Carlos Blanco Avila
Directrices para una redacción eficaz Redacte desde un punto de vista estratégico Redacte de forma lógica y coherente Utilice Formatos y colores eficaces.
ENFOQUES DE DESAROLLO DE LOS SI
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
Mapas Conceptuales.
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Desarrollo y Características de Documentos Electrónicos
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica
Técnicas de Estudio Método LÁSER.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
GENERALIDADES -Centro Escolar “Anita Alvarado” Cojutepeque, Cuscatlán
Como elaborar mapas conceptuales
Las técnicas de estudio son:
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Comunicación y lenguaje (I): Aprendemos técnicas para comprender textos 1 1.
LA LECTURA COMO TÉCNICA DE ESTUDIO
Desarrollo De Habilidades
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
Milicia de Santa María.. Sesión 5. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
Interés y Comprensión de Lectura.
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Técnicas de estudio.
LOS MAPAS CONCEPTUALES.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
1/1/2000ENFOQUES DE DESARROLLO: MAPAS MENTALES1 ENFOQUES DE DESAROLLO DE LOS SI LOS MAPAS MENTALES: UNA TÉCNICA PARA LOS ESFUERZOS DE SOLUCIÓN Y DE DEFINICIÓN.
FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
Tania Montserrat López Cruz Desarrollo de Habilidades UNE
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
Recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales, incluidos en una estructura de proposiciones. (Novak, J.D.1988)
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
EL ESQUEMA.
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
LA ESCRITURA.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual.
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
EL ESQUEMA TÉCNICAS DE ESTUDIO SEMESTRE DE FORMACION INICIAL 2014
Estrategias de Estudio
Transcripción de la presentación:

Técnicas de estudio Subrayado 2. Esquemas 3. Mapas conceptuales

¿Qué son los esquemas? El esquema es la síntesis ordenada y lógica de las ideas de un tema o lección presentada de un modo visual, conciso e intuitivo, que permite la comprensión rápida de la estructura global y sectorial de dicho tema o lección.

¿Cómo se elabora un esquema? Los elementos fundamentales del esquema son: el título, los apartados y las ideas que componen cada apartado. El esquema debe redactarse con palabras propias; es una actividad intelectual muy personal. Cada idea debe expresarse en un renglón, y llevar delante un guión, un número o una letra identificando su categoría. Se ha de procurar que la redacción del esquema sea clara, concisa y facilite su rápida visualización. Utilizar en los esquemas signos de realce; subrayar en distintos colores, escribir en distintos tamaños de letra, etc. Utilizar distintos tipos de esquema, según el contenido de los temas. Estudiar inteligentemente es sinónimo de prepara y elaborar personalmente el esquema de cada tema de la materia.

Tipos de esquemas Esquema de llaves Esquema de flechas Diagramas