MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Inyectores para motores Common Rail Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción
Funcionamiento de un sistema bomba-inyector (UIS) Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción.
PARTES DE LA INSTALACION
Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
Ciclos Termodinámicos
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
José Antonio González Moreno
DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA
ACTUADORES FINALES DE CONTROL
ACTUADORES.
4.3 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Reconocimiento de los elementos del laboratorio
Bases en refrigeración
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
4.4. EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA
11 – Información Online.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: TECNOLOGIAS BASICAS DE AUTOMATIZACION
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Eliana Ormeño Mejía. Miguel Vivert del Pino
CAPITULO I ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DEL LIQUIDO EN LA ELABORACION DE BEBIDAS GASEOSAS.
¿CÓMO SE CONSTRUYEN LAS VÁLVULAS?
ACONDICIONADORES DE AIRE
Presentación de Instrumentación Básica de la Electrónica
Diseño de sistemas de control y P&ID
Ciclos Stirling y Ericsson
Neumática e hidráulica
4. REGULADORES O CONTROLADORES
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES HIDRÁULICOS.
Interfases y Transductores
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Automatización Digital de Procesos Carlos Pérez Aguirre
CENSORES.
LAZOS DE CONTROL.
¿QUÉ ES UN RELE? SÍMBOLO CIRCUITOS DE UN RELÉ
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
EQUILIBRIO QUIMICO José Luis Arias Galván.
Teórico T2: DIAGRAMA de FLUJO de PLANTAS de PROCESOS
Análisis de máquinas reales: El frigorífico
SISTEMA RIEL COMUN NISSAN
EL CONTROL INDUSTRIAL:
PRESOSTATO DIFERENCIAL
Ciclos de refrigeración
California Friendly Landscape Training Búsqueda de Problemas en el Sistema de Riego.
CONTROL AUTOMATICO I SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO DOCENTE :
EVAPORADORES FRANCISCO DONADO JOSE COLONNA PAULO SARMIENTO EDWIN PINTO
CAPITULO 18º CLIMATIZACION BASICA.
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
Gabriela Ortiz. Alejandro Rojas.
Prof. CARLOS MARQUEZ Y PABLO BIANCHI 2013
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
 Termo con bomba de calor  Produce ACS aprovechando la energía (calor) del aire  2 modelos: 200L y 250L  Cubre las necesidades de ACS de familias de.
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
03 1. ¿Cómo funcionan las antenas? 2. Parámetros de una antena
Sensores Inductivos y hall. Bobina electromagnética y objetivo metálico Frente del sensor Los sensores de proximidad inductivos incorporan una bobina.
GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Instrumentación Industrial Profesor: Cesar Contreras Actuadores: Válvulas de.
SISTEMAS DE VENTILACION
Flujo – 101 Vistazo General, Función y Operación.
“Válvulas Solenoides”
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 50   MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL UNIDAD II ELECTROVÁLVULAS Prof. Martín Hernández Macías

Válvulas de Solenoide ELECTROVÁLVULAS Las válvulas de solenoide permiten un control on-off (Encendido-Apagado) mediante variaciones de corriente eléctrica en su bobina. Son utilizadas ampliamente en control de flujo en sistemas hidráulicos y neumáticos.   Prof. Martín Hernández Macías

INTRODUCCIÓN En muchas aplicaciones es necesario controlar el paso de algún tipo de flujo, utilizando corriente eléctrica hasta gases o líquidos. Esta tarea es realizada por válvulas. En particular, las accionadas por solenoides permiten su implementación en lugares de difícil acceso y facilitan la automatización del proceso al ser accionadas eléctricamente. Prof. Martín Hernández Macías

¿Qué es una válvula de solenoide? Este tipo de válvulas es controlada variando la corriente que circula a través de un solenoide (conductor ubicado alrededor de un émbolo, en forma de bobina). Esta corriente, al circular por el solenoide, genera un campo magnético que atrae un émbolo móvil. Por lo general estas válvulas operan de forma completamente abierta o completamente cerrada, aunque existen aplicaciones en las que se controla el flujo en forma lineal. Al finalizar el efecto del campo magnético, el émbolo vuelve a su posición por efecto de la gravedad, un resorte o por presión del fluido a controlar. Prof. Martín Hernández Macías

Según su aplicación: Acción Directa u Operadas mediante piloto. Las electroválvulas trabajan con el principio físico antes descrito, sin embargo se pueden agrupar de acuerdo a su aplicación, construcción o forma: Según su aplicación: Acción Directa u Operadas mediante piloto. Según su construcción: Normalmente abierta o Normalmente cerrada. Según su forma: De acuerdo al número de vías. Prof. Martín Hernández Macías

VÁLVULAS DE SOLENOIDE DE ACCIÓN DIRECTA En este tipo de válvulas, el émbolo móvil controla el flujo debido al efecto de la fuerza de origen magnético directamente. Para ejemplificar el modo de trabajo de estas válvulas en general, se estudiará el funcionamiento de la válvula de solenoide de acción directa, normalmente cerrada de dos vías. Prof. Martín Hernández Macías

VÁLVULAS DE SOLENOIDE OPERADAS POR PILOTO Las válvulas de solenoide operadas por piloto se basan en una combinación de la bobina solenoide, descrita anteriormente, y la presión de la línea o tubería. En este tipo de válvulas, el émbolo está unido a un vástago de aguja, que a su vez cubre un orificio piloto en vez del puerto principal. En la Figura siguiente se aprecia, a modo de ejemplo, una válvula de solenóide operada por piloto, normalmente cerrada, de dos vías con pistón flotante. Prof. Martín Hernández Macías

VÁLVULAS DE DOS VIAS La válvula de dos vías es el tipo de válvula solenoide más común, ya que posee una conexión de entrada y una de salida, controlando Prof. Martín Hernández Macías

VÁLVULAS DE TRES VIAS Las válvulas de tres vías tienen una conexión de entrada que es común a dos conexiones de salida distintas, Las válvulas de tres vías son, básicamente, una combinación de la válvula de dos vías normalmente cerrada y de la válvula de dos vías normalmente abierta, en un solo cuerpo y con una sola bobina. La mayoría de estas válvulas son operadas por piloto. Prof. Martín Hernández Macías

VALVULAS DE CUATRO VIAS Estas válvulas solenoide son conocidas comúnmente como válvulas reversibles, cuya forma más usual se aprecia en la Figura siguiente. Éstas poseen una entrada y tres salidas. Prof. Martín Hernández Macías

SELECCIÓN DE UNA VÁLVULA DE SOLENOIDE Al momento de elegir una válvula, debemos tomar en cuenta los siguientes puntos: 1.- Fluido a controlar (características de viscosidad y pH) 2.- Rangos de Presión con los que se desea trabajar (MOPD y MinOPD) 3.- Temperatura del fluido (y del medio externo). 4.- Tipo de cañería o conexión (tamaño y estilo). 5.- Características eléctricas de la válvula (rangos de voltaje con que trabaja; CC o AC) 6.- Opciones específicas para la aplicación: - Normalmente abierta o cerrada. - Presión segura de trabajo (SWP) - Con o sin vástago manual, etc. Cabe destacar que, al momento de dimensionar la válvula, se debe tener en cuenta la cantidad de flujo a controlar, más que el ancho de la tubería. Diferencial Mínimo de Presión de Apertura (MinOPD) Diferencial Máximo de Presión de Apertura (MOPD) Prof. Martín Hernández Macías

Instalación de la válvula Sobre la instalación de la válvula, cabe recordar que la mayoría está diseñada para trabajar en líneas horizontales, con la bobina en la parte superior. Existen válvulas, equipadas con resortes, que permiten su instalación en cualquier posición. Otra consideración relevante es que se debe respetar la dirección del fluido en la instalación. Este debe coincidir con la flecha que generalmente se encuentra en el cuerpo de la válvula. También, es conveniente instalar un filtro antes de la válvula, con el objetivo de quitar partículas extrañas. Prof. Martín Hernández Macías

Control de Nivel de Líquido APLICACIONES Las válvulas de solenoide tienen múltiples aplicaciones, dada su versatilidad como actuador en controles on-off. Se expondrán dos aplicaciones simples donde la válvula solenoide juega un papel importante. Control de Nivel de Líquido Si desean manipular el nivel de líquido dentro de un tanque o recipiente, se puede colocar una válvula de solenoide para líquido, seguida de una válvula de expansión manual. La línea de líquido conduce a un recipiente o tambor, en el cual el nivel de fluido está controlado por un interruptor de flotador, Prof. Martín Hernández Macías

Bombas de Calor Una bomba de calor es un equipo central acondicionador de aire, con ciclo reversible. En el verano, el refrigerante absorbe calor del interior de la casa y lo expulsa al exterior. En el invierno, el ciclo se invierte, el refrigerante absorbe calor del exterior y lo libera dentro de la casa. El condensador y el evaporador son obligados a intercambiar funciones, invirtiendo el flujo de refrigerante. Para realizar este proceso se utilizará una válvula de cuatro vías. Prof. Martín Hernández Macías

Prof. Martín Hernández Macías

VÁLVULAS HIDRÁULICAS MONTADAS A DISTANCIA Prof. Martín Hernández Macías

Productos Prof. Martín Hernández Macías

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Prof. Martín Hernández Macías