 1.- Recuerde el alma dormida  avive el seso e despierte  contemplando  cómo se pasa la vida,  cómo se viene la muerte  tan callando,  cuán presto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8 del año c A DOMINGO Regina
Advertisements

Literatura del siglo xv
Coplas a la muerte de su padre
Domingo octavo del tiempo ordinario Ciclo A Día 27 de Febrero de 2011.
Ruth miró en su buzón del correo, pero solo había una carta.
Coplas a la muerte de su padre
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
Hubo una vez dos mejores amigos
El cielo estaba poblado de estrellas de todos los colores y tamaños. Parpadeaban continuamente como queriendo hacer cosquillas a la noche. Un día.
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.

"El único hombre o mujer que Dios usará en construir su empresa, son aquellos que lo amen personalmente, con pasión, devoción, y más allá de las grandes.
Los niños.
EL ARTE DE MORIR sonido CLIC.
Los niños Pase manual.
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
Poema al Padre.
Hubo una vez dos mejores amigos…
El libro más peligroso de la Biblia.
Teresa, ¡enséñame a rezar!
Hansel y Gretel Simbologia Por: Ines Trevino.
« Nulla ti turbi, nulla ti rattristi, tutto passa: solo Dio non muta. La pazienza tutto conquista. Se hai Dio nel cuore nulla ti manca: solo Dio basta.
Coplas para la muerte de su padre
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Los niños….
25 dichos de Miguel de cervantes
LITERATURA MEDIEVAL Tema 2 LÍRICA MEDIEVAL.
Acuarelas de Marcel Reynaert Musica de Roger Williams
“Reflexiones PowerPoint “
Poema Al Padre.
Festividad de los Fieles Difuntos
Cambio de diapositivas automático
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
Tercer Domingo de Agosto
Desarrolla un mismo pensamiento bajo distintos aspectos, para grabarlo mejor en el animo. Es una característica de la oratoria.
Esta historia fue real después del terremoto de Chile.
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
LOS NIÑOS….
Clic para pasar las vistas El otro día una persona joven me preguntó que se sentía ser viejo; me sorprendió mucho, ya que no me considero viejo. Cuando.
Crossing the Bar by Alfred, Lord Tenysson Peace and confidence at the end of life.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Hubo una vez dos mejores amigos
APROVECHALO CUANTO PUEDAS
ADIOS MI AMOR, ADIOS P R E S E N T A
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
UN CONTRABANDO EN EL CIELO
llegando a cierta edad, se pone uno a pensar que… Reflexiones del Atardecer.
Pase manual Los niños.
Otros géneros medievales Español 110. Lectura en la Edad Media Alfabetización y educación – Leían solo algunos nobles y clérigos – No había enseñanza.
Ojos Azules 002 Colacio.j Emy era una linda niña de 3 añitos de edad... Ella vivía en algún lugar de los EEUU, frente al mar. Su familia era cristiana.
Hace ya aproximadamente 29 años, una noche como todas, me acosté. Y me dormí. Y durante la noche Dios me habló. Cuando Dios te habla, te lo puedo asegurar,
SALOMON.
Charla entre La razón y el corazón Texto de la red automático.
Cuando el SOL y la LUNA se encontraron por primera
Pase manual Las pinturas que siguen son del pintor norteamericano Donald Zolan. Los comentarios expresan su amor a los niños Su trabajo celebra la alegría.
CHARLA ENTRE EL CORAZÓN Y LA RAZÓN
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
27 de febrero de 2011 Domingo VIII del tiempo durante el año Domingo VIII del tiempo durante el año Música: Liturgia sefardita.
Qué dolor el que se siente, cuando alguien que uno ama, Ya no está porque ha dormido en el Señor.
El “Diálogo” de Pablo al caer del caballo (Mendelssohn) invita a un cambio de vida 8 8 del año c A Regina.
Hace tiempo que quería decírtelo.
Dedicado a todos los padres Hacer clic para comenzar
Cuando aquella viejecita murió en una pequeña clínica cerca de Dundee, Escocia, todos estaban convencidos de que no había dejado nada de valor.
ACTIVIDAD TIC. TRES POEMAS escogidos MIRIAM BARRERA FERNÁNDEZ 1r ESO A.
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Hubo una vez dos mejores amigos...
Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte
ESTA SI ES HISTORIA Y NO PEDAZOS JAJAJA PUES DE Q SE TRATA LICENCIADO……. A Q ESTAMOS JUGANDO? A VER QUIEN PUEDE MAS?
Transcripción de la presentación:

 1.- Recuerde el alma dormida  avive el seso e despierte  contemplando  cómo se pasa la vida,  cómo se viene la muerte  tan callando,  cuán presto se va el placer  cómo, después de acordado,  da dolor;  cómo, a nuestro parecer,  cualquiera tiempo pasado  fue mejor.

2.- Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido e acabado, si juzgamos sabiamente, daremos lo non venido por pasado. Non se engañe nadi, no, pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vio, pues que todo ha de pasar por tal manera.

3.- Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar e consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos; i llegados, son iguales los que viven por sus manos e los ricos.

4.- Dejo las invocaciones de los famosos poetas y oradores; non curo de sus ficciones, que traen yerbas secretas sus sabores; a Aquél sólo me encomiendo, Aquél sólo invoco yo de verdad, que en este mundo viviendo, el mundo non conoció su deidad.

 5.- Este mundo es el camino  para el otro, que es morada  sin pesar;  mas cumple tener buen tino  para andar esta jornada  sin errar.  Partimos cuando nascemos,  andamos mientras vivimos,  y llegamos  al tiempo que fenecemos;  así que, cuando morimos,  descansamos.

 6.- Este mundo bueno fue  si bien usásemos dél  como debemos,  porque, según nuestra fe,  es para ganarse aquel  que atendemos.  Aun aquel Fijo de Dios,  para sobirnos al cielo,  descendió  a nascer acá entre nos,  y a vivir en este suelo  do murió.

 7.- Ved de cuán poco valor  son las cosas tras que andamos  y corremos,  que en este mundo traidor,  aun primero que muramos  las perdemos;  dellas deshace la edad,  dellas casos desastrados  que acaescen,  dellas por su calidad,  en los más altos estados  desfallescen.

 8.- Decidme: la hermosura,  y gentil frescura y tez  de la cara,  la color e la blancura,  cuando viene la vejez,  ¿cuál se para?  Las mañas e ligereza  e la fuerza corporal de juventud,  todo se torna graveza  cuando llega al arrabal  de senectud.

9.- Pues la sangre de los godos, y el linaje e la nobleza tan crescida, ¡por cuántas vías e modos se pierde su gran alteza en esta vida! Unos, por poco valer, por cuán bajos e abatidos que los tienen; otros que, por non tener, con oficios non debidos se mantienen.

10.- Los estados e riqueza, que nos dejen a deshora ¿quién lo duda? non les pidamos firmeza pues que son de una señora que se muda, que bienes son de Fortuna que revuelve con su rueda presurosa, la cual non puede ser una ni estar estable ni queda en una cosa.

 11.- Pero digo que acompañen  e lleguen fasta la fuesa  con su dueño,  por eso non nos engañen,  pues se va la vida apriesa  como sueño.  E los deleites de acá  son, en que nos deleitamos,  temporales,  e los tormentos de allá,  que por ellos esperamos,  eternales.

 12.- Los placeres e duIzores  desta vida trabajada  que tenemos,  non son sino corredores,  e la muerte, la celada  en que caemos.  Non mirando a nuestro daño,  corremos a rienda suelta  sin parar ;  desque vemos el engaño  e queremos dar la vuelta  no hay lugar.

 13.- Si fuese en nuestro poder  hacer la cara hermosa  corporal,  como podemos hacer  el alma tan gloriosa,  angelical,  ¡qué diligencia tan viva  toviéramos toda hora  e tan presta,  en componer la cativa,  dejándonos la señora  descompuesta!

 14.- Esos reyes poderosos  que vemos por escripturas  ya pasadas,  con casos tristes, llorosos,  fueron sus buenas venturas  trastornadas ;  así que no hay cosa fuerte,  que a papas y emperadores  e perlados,  así los trata la muerte  como a pobres pastores  de ganados.