Australopithecus garhi

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descubren en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
Advertisements

CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
Evolución Humana ¿Qué tan antiguo es el ser humano?
Nombre: Jorge Munizaga Curso:3medioB
Homo Afarensis Integrantes : Yo Curso 3ºm B Electivo Evolucion.
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EL ESCENARIO: ¿DÓNDE? Hace 5 millones de años África no era como hoy.
Marta Gutiérrez del Campo
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
Velázquez sanchez rosa maria
HOMÍNIDOS POSTERIORES A A. AFARENSIS
LOS ORIGENES DEL SER HUMANO
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
EL MITO Y LA RAZON El mito es el primer paso a la razón humana, por eso no es una mentira sino un esbozo de la verdad.
AUSTRULOPITECINOS. AUSTRULOPITECINOS AFARENSIS Vivieron: entre 4 y 3 millones de años Habitaron África oriental (Hadar Afar, Turkana, Olduvai) Fósil más.
¿Cómo evolucionaron los seres humanos?
CBT No. 2 “ING. GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA”. Alumna: Jaqueline Peña Moreno. 3° “C”
PROCESO DE HOMINIZACIÓN ( )
Los primates y la evolución humana.
APARICIÓN DEL HOMBRE.
Homo erectus Toni Davia Blanco y Adrián Forés García 4ºB.
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE LOS ANTECESORES DEL HOMBRE (EN COMPARACIÓN CON LAS DE OTROS MONOS HOMÍNIDOS) Cintura estrecha y alargada Pulgares oponibles.
Origen de los Hominidos. Evolucion de los Hominidos Gorilla Pan Homo 5 – 7 mya.
Evolución de la especie humana
Los grandes simios son 5 y se distinguen por su capacidad craneal de 600cc o màs, carecer de cola y medir por lo menos 1 metro de altura.
TEMA: EL HOMBRE, SU EVOLUCIÓN NOMBRES: MARCELO MORALES FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROFESORA: PIEDAD VILLAVICENCIO.
Significa hombre explorador. En 1994 en Atapuerca (Burgos) se encontraron los restos del Homo Antecessor que vivió hace más de un millón de años y hoy.
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
La evolución humana Liceo Polivalente Gral. José De San Martin
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Situada a 15km al este de Burgos. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de Limita: al este con la Sierra de.
CBT No. 2 ING “GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA” NAUCALPAN GARCIA CONCEPCION MIRIAM 3° “C” NL. 10 ANTROPOLOGIA SOCIAL ANTROPOGENESIS.
CBT 2 “ING.GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA” ANTROPOLOGIA SOCIAL ESMERALDA GOMEZ FLORES 3° “C” NL 13.
Como se fue desarrollando
Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 8º Básico / Clase N°4 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
“La vida en la tierra comenzó hace millones años la de los primates,hace 7 millones de años”
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
ATAPUERCA Iván Hernanz Sáez 1ºD.
EL HOMBRE NEANDERTAL. - Semejanzas y diferencias con el homo Sapiens.
Homo sapiens Nombres: Sofía Lagos. Rafaela Loyola. Camila Inostroza.
Unidad N°2:Origen y evolución del hombre
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE
Casi todo lo que sabemos de los primeros hombres nos viene del estudio de sus utensilios: las piedras talladas.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
EVOLUCION HUMANA. CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA GENERAL
La evolución humana.
Vivía 2.5 a 1.5 millones de años atrás en Tanzania y Kenya, Africa.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
Australopitecos Africano.
Prof. M. González 9no. Grado
Los Primates.
Filogenia humana Objetivos:
LECCIÓN 17. HOMO SAPIENS ANATÓMICAMENTE
En este trabajo les mostraré características de un homínido llamado Autralopithecus Anamensis, era un homínido muy parecido al Australopithecus Afarensis.
Conoce a Lucy Familia de Homínido: Australopithecus
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
EVOLUCIÓN HUMANA “Sólo hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana” A. Einstein.
Alumnos: Paula Vejar Natasha Herrera Valeska Espinoza Almendra Aedo Catalina Novoa Profesora: Carolina Gonzalez Asignatura: Evolución Curso: III º B Fecha:
 Homínido extinto que vivió en África hace aproximadamente 2,5 hasta 1,6 millones de años antes del presente  Es el primer representante del género.
Evolución Humana.
Evolución Humana.
AUSTRALOPITHECUS.
Transcripción de la presentación:

Australopithecus garhi Nombre : Stefany Bruna Curso: 3 Medio B Asignatura: Evolucion.Ecologia y Ambiente Profesora: María Soledad R.

Introducción Australopithecus garhi  es una especie de homínido extinguido que habitó en la zona de la actual Etiopía hace unos 2,5 millones de años, en el Gelasiense (Pleistoceno inferior 2,588 ) . Sus restos fósiles se descubrieron en 1996 por un grupo de investigación dirigido por el paleontólogo etíope Berhane Asfaw y el antropólogo norteamericano Tim White.

Inicialmente se creyó que era el eslabón perdido entre los géneros Australopithecus y Homo, y por lo tanto un ancestro nuestra especie. Sin embargo A. garhi es más avanzado que cualquier otro Australopithecus , y una especie contemporánea (o casi) de las especies ancestrales de Homo, por lo tanto no es probable que sea un ancestro humano. Tim White fue el científico que halló el primero de los fósiles de A. garhi en 1996 cerca de la ciudad de Bouri, en el río Awash medio de la Depresión de Afar en Etiopía. El ejemplar tipo de A. garhi fue encontrado por el paleoantropólogo etíope Yohannes Haile-Selassie el 20 de noviembre de 1997. El nombre de la especie "garhi" significa "sorpresa" en la lengua local Afar.

Reino: Animalia Filo:Chordata Clase:Mammalia Orden: Primates Familia:Hominidae Género:Australopithecus Especie:A. garhi

Morfología e interpretaciones Los rasgos de A. garhi son algo distintos de los típicamente vistos en Australopithecus afarensis y en Australopithecus africanus. Un ejemplo de las diferencias puede verse al comparar el maxilar encontrado en Hadar, Etiopía (A. afarensis) con el espécimen de Bouri de A. garhi. La capacidad craneal de A. garhi es de 450 cm3, parecida a la de otros Australopithecus .

. La mandíbula hallada por Asfaw tiene una morfología general compatible con la misma especie, aunque es posible que pertenezca otras especies de homínidos encontradas en los mismos depósitos. Los estudios hechos en los premolares  y molares muestran cierta similitud con los de Paranthropus boisei que son más grandes que en otras formas gráciles de Australopithecus. Se ha sugerido que si A. garhi es un ancestro de Homo (Homo habilis) la morfología maxilar debería haber tenido que evolucionar rápidamente en apenas 200.000 ó 300.000 años.

Las primeras herramientas de piedra Los pocos artefactos primitivos de piedra descubiertos con los fósiles de A. garhi y datados en 2,5 - 2,6 millones de años, recuerdan vagamente a la tecnología Olduvayense (primeras industrias humanas de la Prehistoria africana ). El 23 de abril de 1999 la revista Science publicó que estas herramientas son más antiguas que las de Homo habilis, que es considerado un posible ascendiente directo de homínidos más modernos.

La cara inferior es prognática con incisivos procumbentes. Raíces canina se colocan muy lateralmente al margen de la apertura nasal. La arcada dental es en forma de U, con hileras dentales ligeramente divergentes. Las líneas temporales invaden profundamente en el frontal, más allá de la posición midsupraorbital y es probable que se reunió anterior a bregma.  El seno frontal localizada se limita a la media de un tercio de la superficie supra orbital. Los huesos parietales tienen una bien formada, cresta bipartito, anteriormente situado sagital que divide por encima de lambda. Capacidad craneal de unos 450 cc (reconstruido).

Conclusión En conclusión el Australopithecus garhi representa un antepasado directo del hombre moderno que se deriva de africanus, que es probable que se derivan de afarensis . Existió hace unos 2,5 millones de años aprox. Son de carácter  simiescos (parecido a los simios) África Oriental (el sitio de Bouri, Middle Awash, Etiopía) También se creía que este Australopithecus era el eslabón perdido entre los géneros  Australopithecus y Homo, pero sin embargo , garhi es el australopiteco más avanzado , mas que cualquier otro.

Gracias por su atención