HALOGENUROS DE ALQUILO SUSTITUCION Y ELIMINACION NUCELOFILA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

COMPONENTES BÁSICOS DE LA VIDA
Materiales de uso técnico
POLÍMEROS ORGÁNICO-SINTÉTICOS.
Unidad 1: Estructura de la materia
ACIDOS CARBOXILICOS De los compuestos orgánicos que presentan acidez apreciable, los ácidos carboxílicos son los más importantes. Estas sustancias contienen.
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Polímeros sintéticos.
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES
Hidrocarburos Insaturados
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA
ALQUENOS U OLEFINAS ( CnH2n )
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
DERIVADOS HALOGENADOS
Química orgánica (II) Unidad 7. Segunda parte.
NM4 Química Polímeros sintéticos y naturales
Enzo maureira Angello canales Angelo Figueroa
U.D. 7. LOS POLÍMEROS ÁREA: QUÍMICA. CURSO: 2º BACHILLERATO
CARBOHIDRATOS.
Haluros de Alquilo Capítulo 10.
Bachillerato Internacional NM (Mila Madiedo)
Alquenos.
Pero, ¿qué es un polímero?
PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCANOS
Polímeros Sintéticos.
LOS PLÁSTICOS.
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Alquinos.
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
Polímeros.
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
LOS HIDROCARBUROS ALQUENOS
COMPUESTOS CARBONILOS
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Los polímeros.
TEMA 3: LOS MATERIALES -LOS PLÁSTICOS -LAS MATERIALES TEXTILES
ALQUINOS Hidrocarburos alifáticos que contienen por lo menos un triple enlace carbono-carbono.
REACCIONES DE SUSTITUCION  Se rompen en enlaces simples en átomos de C  Se separan ciertos átomos los cuales son sustituidos.  Por otros átomos o grupos.
POLÍMEROS.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
Macromoléculas biológicas.
ISOMERIA DE ALCANOS A partir del butano, los alcanos presentan el fenómeno de la isomería que consiste en que un mismo numero de átomos puede dar lugar.
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Polímeros sintéticos.
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO 2015
Nuevos plásticos.
Polimerización por condensación
Polímeros.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
UDELAS Química: “Éteres” Profesor: José Sánchez Estudiantes:  Styvaly s Fuentes  Alison Triguero  Lineth Castillo 
Reconocer conceptos que expliquen la formación de un Polímero. OBJETIVO.
POLÍMEROS . INTRODUCCIÓN.
Materiales en la historia del
NOMENCLATURA INORGANICA
FORMAS DE REPRESENTAR UNA CADENA
ING° RODOLFO YANA LAURA
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
Mecanismos de reacción en polímeros de adición
Los polímeros. Así como la mayoría de los seres vivos están formados por agua, también están formados por moléculas muy grandes llamadas macromoléculas.
Los Hidrocarburos.
Los plásticos.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
Química orgánica Hidrocarburos
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
Plásticos Apellidos y nombre: Pablo Aragonés Ardila Curso: 3º E.S.O. C Fecha: Noviembre 07.
Moléculas, Macromoléculas
HALOGENUROS DE ALQUILO R-X
REACCIONES ORGÁNICAS.
Transcripción de la presentación:

HALOGENUROS DE ALQUILO SUSTITUCION Y ELIMINACION NUCELOFILA PROPIEDADES FISICAS Y REACCIONES DE HALOGENUROS DE ALQUILO, TECNICAS QUE SE EMPLEAN PARA ESTUDIAR ESTOS MECANISMOS. HAY 3 CLASES PRINCIPALES DE COMPUESTOS ORGANOHALOGENADOS. A) HALOGENUROS DE ALQUILO B) HALOGENUROS DE VINILO C) HALOGENUROS DE ARILO

UN HALOGENURO DE ALQUILO TIENEN UN ATOMO DE HALOGENO ENLAZADO A UN GRUPO ALQUILO. UN HALOGENURO DE VINILO TIENE UN ATOMO DE HALOGENO ENLAZADO A UNO DE LOS ATOMOS DE CARBONO HIBRIDOS S 𝑝 2 DE UN ALQUENO. UN ALOGENURO DE ARILO TIENE UN ATOMO DE HALOGENO ENLAZADO A UNO DE LOS ATOMOS DE CARBONO HIBRIDOS S 𝑝 2 DE UN ANILLO AROMATICO.

LA QUIMICA DE LOS HALOGENUROS DE VINILO Y DE ARILO ES MUY DISTINTA DE LA DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO DEBIDO A QUE SUS ENLACES Y SU HIBRIDACION ES DISTINTA.

REPRESENTACION DE ESTRUCTURAS HALOGENUROS DE ALQUILO

DIFERENCIA ENTRE UN MONOMERO Y UN POLIMERO Monómero Los monómeros pueden unirse entre sí a través de un proceso llamado polimerización. Dos o más moléculas pueden ser unidas entre sí mediante el intercambio de electrones, pero antes de que las moléculas se enlacen, todavía es un monómero.

Polimerización: Proceso químico por el cual mediante el calor, la luz o un catalizador se unen varias moléculas de un compuesto para formar una cadena de múltiples eslabones de estas y obtener una macromolécula.

El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.

HALOGENUROS DE VINILO

HALOGENUROS DE ARILO

NOMENCLATURA DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO HAY DOS METODOS DE NOMENCLATURA DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO EL DE LA (IUPAC) UNION INTERNACIONAL DE QUIMICA PURA Y APLICADA. TRATA LOS HALOGENUROS DE ALQUILO COMO ALCANOS CON UN SUSTITUYENTE HALOGENO. EL FLUOR, ES FLUORO, EL CLORO ES CLORO, EL BROMO ES BROMO, Y EL YODO ES YODO.

EJEMPLO: 𝐶𝐻 3 ̶ 𝐶𝐻 3 F (IUPAC) fluoroetano NOMBRE COMUN fluoruro de etilo CL 𝐶𝐻 2 ̶ 𝐶𝐻 2 𝐶𝐻 2 𝐶𝐻 3 (IUPAC) 1, clorobutano NOMBRE COMUN cloruro de n-butilo

Reacciones del Benceno Halogenación Los hidrocarburos aromáticos reaccionan con el Cl o con el Br en presencia de catalizadores, produciendo halogenuros de hidrogeno y derivados halogenados. Cat. Fe 𝐶𝑙 3 o Al 𝐶𝑙 3

Mecanismos de Reacción Ar—H + 𝑋 2 ⇾ Ar —X + HX una X se desprende y se une al H = HX partimos de: Ar 𝐻 6 + 𝐶𝑙 2 cat.Fe 𝐶𝑙 2 ArCl + HCl Benceno Clorobenceno y acido clorhídrico

Bibliografía. L.G.wade. J.R. Química orgánica. Créditos: Tareas plus. Ing. R. Castillo.