Equilibrio General y Fallas de los Mercados Parte I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Advertisements

La minimización de los Costos
La oferta de la industria
Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
Capítulo 3 El mercado..
Intermezzo! Curva de Demanda
OFERTA Y DEMANDA MICROECONOMÍA
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
TEMARIO SEPTIMA y OCTAVA
MACROECONOMIA.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
La oferta y la demanda Capítulo 4
Frank Cowell: Microeconomics La Empresa: Demanda y Oferta MICROECONOMÍA Principios y Análisis Frank Cowell Casi esencial Optimización Casi esencial Optimización.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
Tema 3Microeconomía I MICROECONOMÍA I TEMA 3 LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR Juan Perote Peña Depto. de Análisis Económico Facultad de CC.EE. y EE. Universidad.
Los consumidores, los productores, y la eficiencia de los mercados
Análisis de equilibrio general.- Nuestro análisis de la conducta de mercado se han basado en gran parte en un análisis de equilibrio parcial. Cuando hallamos.
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
Aplicaciones de las rectas Recopilados por E. Aguirre M.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Aplicaciones de las rectas
Tema 2: La oferta y la demanda
Eficiencia y Equidad.
Las empresas en los mercados competitivos
La función de demanda y oferta
Las fuerzas de mercado de oferta y demanda
Introducción. Oferta y Demanda
CAPÍTULO 4 Oferta y demanda
I Microeconomía Modelo de Competencia Perfecta saladehistoria.com.
El modelo basico de equilibrio de mercado
Oferta y Demanda La Demanda (cont…). La Demanda (cont…) Repasando… cuando nos movemos a lo largo de la curva de la demanda esto es motivado por tres factores.
UNIDAD III Oferta y Demanda
Los Impuestos Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw
La oferta y la demanda Capítulo 4.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Enero, 2014.
UNIDAD 2 Clase 3.1 Tema: Aplicaciones de la recta en economía
Elasticidad de la demanda y la oferta
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
Teoría del Mercado Nancy Elena Romero Freyle Corporación Unificada Nacional 2015-A.
PRESENTACION 1. LA MACROECONOMIA Las variables exógenas proceden de fuera del modelo y las endógenas son las que este explica. El modelo muestra.
El mercado, la oferta y la demanda
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
ANÁLISIS DEL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Precio de un helado P (S/.) Cantidad ofrecida de helados Q h.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Análisis de los Mercados Competitivos
Sumario 1 Elementos Básicos.
Demanda del Individuo y del Mercado
La producción 1.
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
Elemento básicos de Oferta y Demanda (continuación)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
El funcionamiento de los mercados.
Elemento básicos de Oferta y Demanda
TEMA 6 EL MERCADO EN MOVIMIENTO. TIPOS DE MERCADO
Tema 0. Introducción al equilibrio general
Mercado, Oferta y Demanda
Las Brechas del Producto
La oferta y la demanda 1.
Fundamentos de Economía I
OFERTA Y DEMANDA.
CANTIDAD Y DESEO DE COMPRAR CANTIDADES DE UN BIEN Y/O SERVICIO.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
El mercado El mercado es el lugar en el que se encuentran los compradores (demanda) y vendedores (oferta) de un factor o de un producto. El resultado.
Preguntas Individuales 2 TEMA II Viernes 31/10/2014.
Presentación de Oferta y Demanda
EQUILIBRIO DE MERCADO CAPITULO 4 Parte 3 CAPITULO 4 Parte 3.
COMPETENCIA DE MERCADO
Transcripción de la presentación:

Equilibrio General y Fallas de los Mercados Parte I X TEMA

Análisis del Equilibrio General X.II Análisis del Equilibrio General Análisis de Equilibrio Parcial y Equilibrio General Hasta ahora hemos analizado los equilibrios parciales que algunas referencias a la influencia de un mercado en otro mercado. Equilibrio Parcial Es la determinación de los precios y cantidades de equilibrio en un mercado dado, independientemente de los efectos provenientes de otros mercados Equilibrio General Es la determinación simultánea de los precios y cantidades de equilibrio en todos los mercados relevantes, teniendo en cuenta los efectos de retroalimentación

Análisis del Equilibrio General IX.II Análisis del Equilibrio General Dos Mercados interdependientes moviéndose a Equilibrio General Tickets de Cine y “Quemaditos”(DDV) Q´C QC Q´Q QQ Cuando los mercados son interdependientes los precios de todos los productos se determinan simultáneamente. Un impuesto en los tickets de cine desplaza la curva de la oferta hacia arriba de OC a O*C como se observa en el panel (a). Mientras más alto el precio del cine mayor demanda de “quemaditos”, desplazando su curva de demanda hacia arriba e incrementando su precio, como se observa en el panel (b)

Análisis del Equilibrio General IX.II Análisis del Equilibrio General Dos Mercados interdependientes moviéndose a Equilibrio General C Tickets de Cine y “Quemaditos”(DDV) Q”C QC Q´C Q*q QQ Q*C Q´Q Cantidad de Tickets de cine Cantidad de quemaditos P Bs DC D´C D*C S*C SC DQ D´Q D*Q Mientras más altos los precios de los quemaditos, retroalimenta hacia los tickets de cine, causando desplazamiento de la demanda de DC a D´C y aumenta el precio del cine de 6.35 a 6.75 SQ Esto continúa hasta que se alcanza un equilibrio general, que se muestra en la intersección de D*C y M*C en (a), con el precio del cine a 6.82 y la intersección de D*Q y S*Q con el precio de los quemaditos a 3.58

Análisis del Equilibrio General X.I Análisis del Equilibrio General Alcanzando el Equilibrio General Para alcanzar los precios (y cantidades) del equilibrio general, en la práctica, tenemos que simultáneamente encontrar 2 precios que igualen las cantidades demandadas y ofertadas en todos los mercados relevantes. En los 2 mercados del ejemplo, necesitamos encontrar la solución para 4 ecuaciones (oferta de tickets de cine, demanda de tickets de cine, oferta de “quemaditos” y demanda de “quemaditos” Tickets de cine y “quemaditos” son bienes sustitutivos, si fueran complementarios, un análisis de equilibrio parcial sobredimensionaría el impacto de un impuesto.

Análisis del Equilibrio General X.I Ejemplo X.1 Dos bienes sustitutos: café y té Curva inicial Demanda Curva inicial Oferta Curva Demanda después Café QDC= 12-3pC+pT QOC=2+pC QDC=22-3pC+pT Té QDT=4-2pT+pC QOT=1+pT Mercado de té Ocurre cuando QDC=QOC y QDT=QOT Problema 4-2pT+pC=1+pT Café después: pC=20/4+pt/4 ¿Cuál es el equilibrio general inicial de precios del té y del café? ¿Cuál es el equilibrio general de precios después que un efecto externo incrementa la demanda de café? Té después: pT=1+pc/4 pT=1+pC/3 Este es un sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas. Resolviendo simultáneamente. Sustituimos condición 1 en condición 2: Resolviendo simultáneamente. Sustituimos condición 1 en condición 2: Solución 4-2pT+20/4+pT/4=1+pT El equilibrio general en 2 mercados ocurre a los precios donde la oferta y la demanda se igualan en los 2 mercados simultáneamente 4-2pT+10/4+pT/4=1+pT P*T=2.90 P*T=2 P*C=20/4+2.9/4 pC=10/4+pT/4=2.5+2/4=3 Ocurre cuando QDC=QOC y QDT=QOT P*C=3 Mercado de café Q*C=4.27 12-3pC+pT=2+pC Q*C=5 Q*T= 3.9 pC=10/4+pT/4 Q*T= 3

Análisis del Equilibrio General X.I Ejemplo X.1 Dos bienes sustitutos: café y té P1 P1 = Q1s - 2 4.67 e1 3 P1 = 4 + P2/3 – QD1/3 Q1 2 5 2 14

Análisis del Equilibrio General X.I Ejemplo X.1 Dos bienes sustitutos: café y té P2 P2 = Q2s - 1 P2 = Q2s - 1 5.5 e2 2 P2 = 4 + P1/2 - Q2D/2 Q2 Q2 1 11 1 4

Análisis del Equilibrio General X.I Análisis del Equilibrio General Ejercicio X.1 Dos bienes sustitutos: aceite de maíz y de soya Curva inicial Demanda Curva inicial Oferta Curva Oferta después Aceite Maíz QDM= 120-50pM+40pS QOM=80+20pM QOM=40+20pM Aceite Soya QDS=80-75pS+20pM QOS=45+10pS Problema Mercado de aceite de soya Ocurre cuando QDC=QSC y QST=QST ¿Cuál es el equilibrio general inicial de precios del aceite de maíz y del aceite de soya ¿Cuál es el equilibrio general de precios después que una huelga disminuye la oferta de maíz? 80-75pS+20pM=45+10pS Maíz después: 120-50pM+p40S=40+20pm Soya después: 80-75pS+20pM=45+10pT pS= Mercado de maíz Este es un sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas. Resolviendo simultáneamente. Sustituimos condición 1 en condición 2: pC= Mercado de soya Solución pT= El equilibrio general en 2 mercados ocurre a los precios donde la oferta y la demanda se igualan en los 2 mercados simultáneamente Resolviendo simultáneamente. Sustituimos condición 1 en condición 2: 80-75pS+20pS+20pM)=45+10ps P*T= P*S=0.63 P*C= Ocurre cuando QDM=QOS y QDM=QOS P*M=0.93 Mercado de aceite de maíz Q*C= Q*M= 120-50pM+40pS=80+20pS Q*T= PM= M Q*S=