FUNCIONES DEL LENGUAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de comunicación
Advertisements

Funciones de Lenguaje.
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
Universidad de Santiago de Chile
LA NARRACIÓN La narración es la representación de un acontecer mediante el lenguaje, utilizando una secuencia temporal. Todo hecho o suceso en el que.
Funciones del Lenguaje
Barreras de la Comunicación
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
Instrucciones para llorar
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. Funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
El discurso expositivo: situación de enunciación
PREPARACIÓN PSU LENGUAJE / SESIÓN N°1 COMUNICACIÓN I
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
1. Funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Funciones del Lenguaje
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
1º bachillerato lengua y literatura
Funciones del Lenguaje
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
EL LENGUAJE Es la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados. 1 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016.
La comunicación.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de 1.
Aplicación educativa multimedial En esta aplicación te enseñaremos a reconocer las funciones del lenguaje. ¡Es muy fácil!, además están presentes en.
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Alejandra Castillo r.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE TALLER DE COMUNICACIÓN INTEGRAL B r.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje ¿Qué son las funciones? ? COLEGIO ALEXANDER FLEMING Departamento de Lenguaje © Prof. Benedicto González Vargas Las Condes, agosto.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES DEL LENGUAJE Expresión escrita

Al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención principal es comunicar un determinado contenido a un receptor. Aparte de esa función primordial, el lenguaje puede desempeñar muchas otras funciones. Vamos a intentar verlo a través de algunos ejemplos:

Observa James Rodríguez anotó seis goles en Mundial Brasil 2014. ¿Cuál es la intención de este mensaje?

Soy muy feliz contigo. ¿Y en este otro mensaje?

Y ahora … ¿cuál será la intención? Sube a tu habitación. Y ahora … ¿cuál será la intención?

¿Qué son las funciones del Lenguaje? Como sabemos, el lenguaje nos sirve para trasmitir conocimientos, solicitar información, expresar emociones, crear belleza, etc. Desde ese punto de vista es necesario reconocer que en un texto coexisten diversas funciones, aunque haya alguna que predomine sobre el resto.

¿Cuáles son las Funciones del Lenguaje? Existen tres que son llamadas básicas y que debes comprender plenamente, tanto para reconocerlas en un texto ajeno, como para utilizarlas conscientemente en una creación de lenguaje propia. Las tres funciones básicas son: REFERENCIAL EXPRESIVA APELATIVA

Función Referencial Mañana viajamos a Argentina. Sirve para informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, etc., y se encuentra mayormente en informes, narraciones, descripciones. Mañana viajamos a Argentina.

Función Apelativa o Conativa Esta función aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la que pide, entrega normas, ordena, sugiere y averigua, entre otras cosas. Me firma este documento, por favor.

Función Expresiva o Emotiva Manifiesta emociones, sentimientos, sensaciones, exalta hechos, etc. Está siempre presente en las exclamaciones y en textos poéticos. ¡No puedo vivir sin ti!

¿Habrá más funciones? Veamos...

TODAS HACEN REFERENCIA AL PROCESO COMUNICATIVO ¿Qué tienen en común estos mensajes? Observa: Aló … ¿Me escuchas? Buenos días. Hasta luego. Disculpe señora … TODAS HACEN REFERENCIA AL PROCESO COMUNICATIVO

Función Fática Se usa para verificar, cada cierto tiempo, el estado del canal, el contacto entre los interlocutores. ¿Me estás escuchando?

EL ELEMENTO COMÚN ES LA BELLEZA DEL MENSAJE EN SÍ MISMO. Ahora veamos: La magia de tus quince años me lleva al cielo. Inca Kola, la bebida del Perú. Al que madruga, Dios le ayuda. Mi corazón a veces salta como un sapo. EL ELEMENTO COMÚN ES LA BELLEZA DEL MENSAJE EN SÍ MISMO.

Función Poética en tu balcón sus nidos a colgar … Se centra en el mensaje mismo, en cómo se organiza el texto, por supuesto tiene que ver con la literatura, pero también se usa en publicidad. Volverán las oscuras golondrinas, en tu balcón sus nidos a colgar …

ESTOS MENSAJES PRETENDEN MEJORAR EL USO DEL CÓDIGO Veamos ahora: El sustantivo es siempre núcleo del sujeto. Los verbos transitivos siempre pasan su acción sobre un OD. Beber se escribe con b. Los accidentes gramaticales del sustantivo son género y número. ESTOS MENSAJES PRETENDEN MEJORAR EL USO DEL CÓDIGO

Función Metalingüística Se centra en el código, porque es la que reflexiona sobre el lenguaje mismo. Cada vez que explicamos un código (o tenemos una clase de Gramática u Ortografía) la usamos. Un sintagma nominal puede cumplir función de OD.

Es necesario recordar … Las funciones del lenguaje se relacionan directamente con cada uno de los elementos del proceso comunicativo ( EMISOR, RECEPTOR, CANAL, CÓDIGO, MENSAJE, CONTEXTO) Cuando se emite un mensaje, no sólo una función está presente en él. Pueden haber varias funciones en un mismo mensaje, pero una de ellas siempre es predominante.

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Se define como Uso de la lengua que hace un hablante según sus intenciones. Son Se refiere a / incide sobre Se manifiesta en Intención Referencial Hechos, cosas, ideas Oraciones enunciativas Informar Admirativas, enunciativas, entonación Emotiva Expresar sentimientos El propio hablante Conativa Imperativas, entonación El oyente Hacer que actúe El canal de comunicación Interrogación, repeticiones. Abrirlo, cerrarlo, mantenerlo Fática El estilo, figuras Poética El propio mensaje Causar extrañeza Metalingüística Definiciones, aclaraciones El lenguaje Mejorar el código

PENSEMOS UN POCO … La función principal del lenguaje es la de............................ COMUNICAR Cuando en el mensaje predomina la intención de entablar la comunicación, estamos frente a la función………..del lenguaje. FÁTICA Si Ana le dice a su hermano: ¡Quítate de ahí!, su mensaje cumple función ……………………. CONATIVA

La función metalingüística se relaciona directamente con el ……………… CÓDIGO Cuando manifestamos nuestros sentimientos en los mensajes que emitimos, estamos frente a la función…………………..del lenguaje. EXPRESIVA La función que se relaciona directamente con la mejora del código es la función…………………. METALINGÜÍSTICA

"La ciencia y la tecnología de la actualidad, no son sino la herencia acumulada del pasado. Para llegar al desarrollo que estamos viviendo, se han combinado los experimentos y creaciones técnicas de centenares de generaciones. Esta es una verdad que muy pocos se atreverían a poner en duda, a pesar de que los hombres del siglo XXI nos sentimos muy superiores a nuestros antepasados. Pero, ¿acaso no serían demasiados los ofendidos si afirmáramos, plenamente convencidos, que muchos de los inventos modernos existieron antes de que el actual ser humano llegase a tener uso de razón?" ¿Cuál es la intención comunicativa del emisor del texto?

"Taine encarna el arquetipo del historiador positivista, que concibe la Historia del Arte como Historia Natural del Arte. Para él, la gestación del arte se encuentra fuera del artista mismo, en hechos sociales externos. Así, ámbitos como la geografía, economía, historia y la religión determinarían la forma estética. Por ejemplo, la interpretación de la pintura del Renacimiento italiano, en el sentido de su pasión antropomórfica, se debería a la falta de gobierno estable en la desmembrada Italia.“ ¿Cuál es la intención comunicativa del emisor del texto?

Instrucciones para llorar, Julio Cortázar Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. ¿Cuál es la intención comunicativa del emisor del texto?